FAVOR DE ALIMENTAR A HOLMES Y A HELSING, GRACIAS.



Mostrando entradas con la etiqueta Lobita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lobita. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de febrero de 2013

LOS MISERABLES: CANTANDO HASTA LLORAR

Hola de nuevo, esta feliz tarde de domingo los supervivientes al 14 de febrero podrán gozar ay Dios mío cada día soy más egocéntrica de esta nueva y maravillosa reseña que les traigo de una película que gocé el viernes recién (si no hice la reseña ayer fue porque estaba en el submundo diabólico y deliciosamente italianode la dinastía Corleone... ya saben, cosas de la escuela). Así que hoy llego a ustedes con la crítica de una de las películas nominadas al Óscar este año: Los Miserables.
Para los lectores asiduos, ya saben que ésta historia es una novela histórico-dramática de Víctor Hugo, que cuenta de manera paralela la historia de Francia luego de la Revolución y de un grupo de personajes que, por X o por Y, se involucran en las batallas de barricadas.
La historia (que a final de cuentas es prácticamente una opereta porque en todo el filme no paran de cantar) nos lleva primero con Jean Valjean (Hugh Jackman, mejor conocido como Wolverine), prisionero desde que se le ocurriera volarse un pan para alimentar a su sobrino moribundo. En su esclavitud conoce a Javert (Russel Crowe, mejor conocido como Máximo, libertador de Roma en "Gladiador"), un pobre loquito que traumado con su infancia decide perseguirlo obsesivamente desde su liberación y que se carga una voz de tenor frustrado que ya la imaginarán ustedes.
Tiempecito más tarde, el buen Valjean que se ha cambiado el nombre a Madeleine y que se volvió alcalde de un pueblito asolado por la miseria, se ve involucrado en la lacrimógena historia de una muchacha llamada Fantine (Anne Hatawhay, mejor conocida como Gatúbela), quien luego de ser engañada por un tipejo y quedar embarazada trabaja arduamente día tras día para ayudar a su hijita Cosette, que se encuentra al "cuidado" de unos usureros. La mala suerte y las viboreadas de sus compañeras de trabajo la hunden en la pobreza y debe dedicarse a la protitución para pagarle a los protectores de su hija hasta que Valjean se ofrece a rescatar a Cosette y, con los talones pisados por Javert.
Luego de eso conocemos a un montón de personajes: los Thenardier, supuestos protectores de Cosette (interpretados por Sascha Baron Cohen y Helena Bonham-Carter), unos usureros de medio pelo que sólo les importa sacar cuanto dinero puedan; Marius, un hijo de papi metido a revolucionario, Gavroche, un niñito precioso y ladrón, Eponine, la hija de los Thenardier, y otros tantos que a la hora de la madriza desarrollan la lucha de la barricada. El resto, para los que ya leyeron el libro o han visto una versión anterior, es historia.
Ahora, ¡la crítica!
LO BUENO: Por ser un musical las dos horas y media no se vuelven tan pesadas como si fuera una película corrida y normal. El ver tantas caras conocidas fuera de sus zonas de confort es también muy divertido (sobre todo en los números de "Master of the House" y los pequeños solos de Gavroche). La idea es en sí no novedosa, pues los musicales de este tipo ya se habían hecho antes (Jesucristo Superestrella, por darles un ejemplo... pero no tan extremo). Y por último, lo lacrimógeno. Sólo los que no tienen alma no pueden apreciar lo dramático de la historia de Fantine y mucho menos los finales, y digo los finales porque literalmente son tres: el fin de la revolución, el fin de la historia de Cosette y el fin de la historia de Valjean.
LO MALO: Si odian los musicales, van a querer meterse un balazo apenas lleven diez minutos de película. Si encima de todo lo melodramático no es lo suyo ni por error, lo van a sufrir el doble. Quizá el único pero personal es que se pasaron muy rápidamente algunas cosas que eran esenciales en el libro, pero de seguro de haberlo hecho la película hubiera llegado a las tres horas, y nadie aguanta tanto rato.
¿Y cuánto le da de calificación la Lobita? Yo diría que, entre "pero" y "pero", se merece una nota decente así que le pondré un 9.6 porque aunque no sea una película moldeable para todos los públicos, su dirección es bastante buena y creíbles sus personajes... Además de que lloré como nenita cuando se acabó y no había llorado tanto desde Caballo de Guerra así que, ya es algo.
¡Adiosito!

domingo, 23 de diciembre de 2012

EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES: COMO LOS VENGADORES, PERO PARA ESCUINCLES

No andaba muerta, andaba estresada, no andaba muerta, andaba estresada...
Bueno luego de aclarar que mi desaparición forzada se debió a un trágico incidente relacionado con la escuela (sobreviví, señores...pero me pudo haber ido mejor, eso sí) vengo con una nueva lobireseña de una peliculita que a mí, personalmente, me había llamado la atención desde hace ya varios días. Pos bueno, para no hacerles el cuento más largo y estando a un sólo día del mega boom (o sease la Nochebuena, época de paz, amor...ebrios, tráfico, bengalas asesinas, regalos innecesarios y demás) les entrego mi linda reseñita.
Si alguien vio el trailer y sintió como que un deja vú que los lleva hasta el 27 de abril de este mismo año, están no muy lejos de la realidad, porque El Origen de los Guardianes, una simpática película de la infravalorada DreamWorks que hasta la fecha se había sostenido de Shrek, casi casi nos recuerda a Los Vengadores, con Loki pálido de pelo negro y toda la onda. Pero bueno, a lo que venimos:
Todo comienza en una fría noche donde un muchachito llamado Jack Frost hace su aparición en el mundo, teniendo el poder de crear nieve y hielo a su paso; el único problema es que nadie parece capaz de verlo, lo que lo preocupa durante más o menos 300 años hasta que llegamos a la época actual. Ahí nos encontramos con un Santa Claus que goza de oír a Stravinski y trabaja en su súpertaller con ayuda de peludos y bigotudos yetis; un hada de los dientes muy alegre que tiene a su control cientos de miles de haditas que hacen el llamado trabajo de campo (a.k.a la transacción legendaria de diente por moneda); un conejo de Pascua con mala leche (no podíamos esperar otra cosa...en inglés Hugh Jackman le dobla la voz) y un sandman de...digamos...pocas palabras. Estos cuatro son los guardianes elegidos por la Luna encargados de proteger la esperanza y la ilusión de los niños en el mundo, chamba que como todo tiene un gaje, en este casi un tipejo misterioso llamado Loki  digo, Pitch, o el Coco para los amigos. Este tal Pitch es un personaje molón de risita fácil que vive del terror nocturno de los peques, y su pasatiempo es esconderse abajo de las camas, esperar a que caigan en el feliz mundo de los sueños y convertirlos en pesadillas horrorosas, cosa que por supuesto los guardianes no pueden permitir; preocupados por la gravedad de la situación (ya que, con el miedo abundando los niños dejan de creer) van y consultan a la Luna respecto a lo que deben hacer, y ella elige a un nuevo guardián que es...ajá, Jack Frost.
Éste por cierto, al principio se niega, pues no se considera apto para ser un guardián ya que ello implica responsabilidades que la mera verdad no quiere tener que soportar. Pero dado que las cosas se ponen graves y Jack se entera, cortesía del hada de los dientes, que Pitch tiene un modo de revelarle su pasado amnésico, se les une en la batalla donde veremos huevitos con patas, yetis infravalorados, trineos, golpizas, mordiscos, patadas...y todo lo que una buena película de acción debe tener. Excepto un beso, aquí no hay besos, así que ni los busquen.
Ahora...¿qué es lo bueno? En un mundo monopolizado por Disney podría parecer una locura concebir películas infantiles decentes en otros sitios, pero eso está mal dicho. DreamWorks ha hecho buenos trabajos para niños en muchas otras ocasiones (El Camino hacia El Dorado, Simbad, Cómo Entrenar a tu Dragón...bueno, hasta El Príncipe de Egipto que no es precisamente infantil entra en la categoría, aparte que la animación y la música están de lujo), dejando a un lado Shrek que a estas alturas ya estaba hartando. Otra cosa: NO ES UNA PELÍCULA SOBRE LA NAVIDAD, así como Los Vengadores no es una película sobre Iron Man, no se me confundan. Que aparte del gordito de la barba no hayan explotado cinematográficamente a los demás protas es otra cosa, pero no se vayan con esa finta. Y por último, no tiene chistes estúpidos como otras producciones, es incluso cruda en algunos aspectos, pero no por eso molesta ni perturbadora (es que aún ahora hay cada chiquillo histérico...).
¿Lo malo? Hmm...déjenme pensar...Bueno, personalmente siento que hay un huequito sin cubrir, no sé si me explique. Siento que algo muy pequeñito faltó ahí...a la mejor darle un incentivo más decente al villano en vez de decir "pos nació así malo malote y ya". Pero bueno...yo llevo nueve meses abogando en favor del hermanastrito de Thor así que quizá es pura idea mía. Saquen ustedes sus conclusiones.
Y entonces...¿qué calificación de la la Lobita? Por la empatía con los personajes, la animación menos infantilizada, Santa Claus con sus súper espadas de bolchevique y con mi mini Lobeznita interna llorando de felicidad durante toda la proyección, la Lobita le da un...*chan chan chan* 9.9
Y bueno, ahora sí los abandono, pero no se preocupen porque luego de las Navidades habrá algo mucho...mucho...mucho más épico...muajajaja...
¡¡Adiosito!!

sábado, 1 de diciembre de 2012

MEMORIAS DE MIS LOCOS TRISTES

Mientras la capital de México se revuelve entre un montón de histéricos corajudos, un presidente con taras y el Centro Histórico hecho papilla, nosotros seguimos aquí dándole la bienvenida al primer día de diciembre, algunos pensando que nos quedan 20 días de vida, otros tantos pensando que son menos porque los exámenes prevacacionales son más terroríficos que cualquier profecía apocalíptica. Pero hoy, entre principios de mes y finales de un sexenio bastante bruto, platicaremos de otro tipo de disturbio que afecta a la población, una especie de daño causado por una enfermedad mortal y contagiosa mejor conocida como... enamoramiento.
Pero hoy no vengo a reiterarles lo que les vengo diciendo (que el amor apesta), sino a hacer una beve litografía de todos esos locos tristes que vieron en mi rara cara una posibilidad de yo no sé qué rayos y terminaron de un modo u otro chocando de nariz, o en su defecto, la que se rompió todo el osito bimbo fui yo. Repasemos esta tragicomedia de la vida, desde el más reciente al más antiguo, para que veamos que en estos negocios del corazón no hay nada nuevo bajo el sol. (Rayos, eso fue un verso).
EL LOCO TRISTE CONFUNDIDO:
Se da el caso que alguien te mira y de inmediato siente un "algo" por ti, mientras tú... bueno... lo miras y sientes otra cosa, pero ese "algo" definitivamente no. Tal fue la historia de alguien a quien llamaremos simplemente Sr. L. Sr. L vio ese algo en la Lobita que, para desgracia suya, jamás fue compartido, y creyó fácil pegarse cual pez payaso a anémona pensando que la teoría familiarista (ésa que dice que entre más tiempo pasas con alguien mejor se adapta a tí) podría funcionar con alguien que está a punto de pedir por correo a Japón una caparazón gigante para ausentarse del mundo y abstraerse en paz. El resultado de tan bizarra experiencia fue el equivocado, pues la Lobita se dio cuenta de que no estaba en posición de aceptar tal galanteo y, con la mayor sutileza posible, lo hizo retazos. Triste, pero necesario.
EL LOCO TRISTE ATRABANCADO:
Corría el mes de febrero. Lobita paseaba asustada entre varios tipos altos, rubios y de ojos azules (¡No, les juro que no es una fantasía adolescente, esta fue real!) que hablaban un feo idioma mejor conocido como alemán y que hacían muro humano entre la pobre servidora y una mesa llena a reventar de deliciosos canapés y trufas de chocolate que yo tanto ansiaba. En mi camino por obtener el codiciado tesoro se me cruzó alguien, a quien llamaremos simplemente Who (porque jamás supe su nombre) quien, con un marcado acento chilango, dijo:
-¡Ay, perdóname por atravesarme! Oye...¿tú eres de aquí?
Y la Lobita, con su acento de lobolondiana, le contestó lo obvio. A esot siguió una serie de preguntas dignas del FBI (¿dónde vives? ¿qué haces? ¿vas a estar aquí toda la noche?) y otras tantas más que corté del modo más sencillo y frío posible, es decir, escabulléndome entre los germanos para desaparecer de su vista y, de paso, robarme las trufas. Así terminó esa fugaz historia, pero no es la peor...
EL LOCO TRISTE DESESPERADO:
Una alegre (jaja) mañana en Lobolandia. Lobita, un museo móvil de dinosaurios...¿qué podía salir mal? Pues que un sujeto a quien llamaremos Sr. R se le atravesara y, con sus aires de hipster/hippie/punk comenzara a seguirla cual vil sombra y a murmurar en voz pausada palabras "dulces" y "halagadoras". La cosa se hubiera acabado ahí de no ser porque al atrevido Sr. R se le ocurrió tomar de la mano a la Lobita e intentó plantarle un beso. Lo que terminó plantado en su cara fue un gancho izquierdo que lo dejó viendo la constelación completa mientras Lobita, muy ofendida y riendo por dentro, desaparecía contoneándose cual dominatriz en su ambiente natural. Así concluyó esta trágica historia de amor frustrado.
EL LOCO TRISTE TÍMIDO:
Era el triste año de 2008. Mientras el silencio dominaba la escena, con el cantar estival de principios de verano y fin del ciclo de educación media, Lobita recibió una carta de amor (con despreciables faltas de ortografía) de un confeso anónimo quien, de manera atropellada, le confesó su devoción, admiración y exhaltación (o lo que fuera que todos aquéllos garabatos significaran). Buscando el origen de tan lamentable Romeo, Lobita se enteró que el susodicho era un muchacho de un salón contiguo, de mejillas hundidas y ojos aletargados que palidecía al verla pasar. Su actitud doble de enamorado fervoroso y llorón asustado terminaron por cansarla y, un buen día, Lobita no aguantó la tensión y le gritó:
-¡¿Deja de hacer eso, quieres?!
Y así fue.
EL LOCO TRISTE EXTRANJERO:
Esta historia ya se la conocen de cabo a rabo, excepto por unos minúsculos detalles: lo incluyo en la lista de mis locos tristes porque, años más tarde y analizando la situación fríamente, me di cuenta (con mucho pesar) que daba visos de enamoramiento hacia mi bizarra persona, rasgos que no se dieron a conocer en primera, porque los británicos son la gente más fría de todo ése lado del Atlántico, y en segunda, porque por las imposiciones del director, que comenzó a ver un superávit en el uso de maquillaje, escotes, minifaldas y ropa interior a la francesa desde que el fuereño apareció, amenazó con enviarlo en caja sellada de vuelta a Gran Bretaña si lo encontraba al lado de alguna de las alumnas, por lo que las visitas diarias se volvieron tema de romance prohibido digno de Shakespeare.
EL LOCO TRISTE INOCENTE:
Tal vez la historia más lamentable y melancólica sea la primera, originada cuando la Lobita tenía apenas once años. En una época donde apenas estaba conociendo los sinsabores de tener un hermano pequeño y llorón y de conocer el verdadero significado de la palabra "acné", su noviazgo fugaz con un compañero de clases resultó en falacia. Además de que es bien sabido que las mujeres maduran psicológicamente mucho antes que los hombres, el pobre muchacho, a quien llamaremos Sr. A, no tomó en cuenta el alcance del compromiso y a las dos semanas terminamos envueltos en una relación hermano-hermana que, al menos, produjo un desasociego en el corazón de quienes lo vivieron. Porque el primer noviazgo es una bobada, mas el primer amor...es un cuento muy diferente.
Así concluímos con esta historia breve y ridícula de los kamikazes que intentaron galantear a la princesa Turandot región 4 y sólo consiguieron quedar en los anales de la historia como valientes exploradores.
Pues ahora los dejo y espero poder publicar más, aunque ciertas calificaciones me dicen que quizá eso no será posible muy pronto...¡¡Adiosito!!

lunes, 29 de octubre de 2012

WILD ON EDICION: LOBOLANDIA

Llevamos casi tres semanas sin novedad al frente (perdonen la jerga, últimamente he estado leyendo mucho sobre conflictos bélicos...tal vez estudiar Diplomacia me esté afectando) y en un solo día pasa de todo, literalmente de TODO.
Haciendo caso omiso al hecho de que el espíritu de Haydrich, Hitler y otros tantos nazis parecen estar gozando en el Mas Allá torturándome con su presencia cada bendito día (lo que me hace tomar en consideración abrir un segmento semanal titulado "Los Nazis me Persiguen") me la he pasado casi en el aburrimiento total sin absolutamente nada novedoso que hacer, por lo que el viernes cuando una amiga nos llamó para invitarnos a su casa el domingo y ver una película pensé que todo resultaría muy bonito y normal.
Sí, cómo no...
Apenas llegar a la casa mi amiga nos dijo que tendría que visitar un lugar (muy convenientemente llamado "Punto Rojo"...sí, ahora también los soviéticos la traen en contra mía) para encontrarse con el eterno avatar del novio por internet. En vivo y en directo, claro está. Total que la necesidad nos exigió marchar primero en bus y luego en subterráneo para llegar al punto de reunión, yo, claro, haciendo tripas corazón porque la idea de verme cara a cara con un desconocido me pone los pelos de punta.
Todo iba bien en la primera estación, donde el hecho de que fuera domingo se notaba porque los vagones iban relativamente vacíos.  A la segunda estación sin embargo, oí primero un grito brutal. ¿Había caído el gobierno? ¿Se rebelaban las anticulturas en una lucha sin precedentes? ¿Era el llamado de la naturaleza? Bueno relativamente era de todo un poco, porque el caos, la tradición y la estupidez se mezclaron en ésa especie urbana que tanto detesto. No, no se trataban de reggaetoneros, tampoco de beliebers, eran algo aún más terrorífico...Una barra de fútbol.
NUNCAMÁS: Para los no entendidos, una barra de fútbol es un grupo de fanáticos de un equipo. Se destacan por ser especialmente agresivos y hasta mortales.
Literal. Todos a uno, la manada de bestias...perdón, de fans, se subieron al subterráneo gritando, boqueando, pateando y cantando mientras al fondo del vagón sonaban con todo las vuvuzuelas. Durante casi ocho estaciones tuve que tolerar sus cánticos celestiales (el himno de su equipo y unas cuantas rimas de su invención) y claro, sus llamados de chimpancés en celo, brincando y golpeando todo al ritmo de sus canciones. Cuando por fin nos libramos de ellos ya habíamos llegado a nuestro destino, y todo lo que nos restaba era esperar...claro, en el proceso nos encontramos con un amigo, lo saludamos y fuimos a un 7eleven (oh sí, Lobolandia tiene un 7evelen...que loco) donde me compré una de las famosas y controversiales malteadas instantáneas. Por cierto, estuvo muy buena.
Por otro lado, la espera de casi una hora no dio frutos, el susodicho no llegó y echamos a andar al corazón de Lobolandia (apenas unas cuadritas más allá del ahora llamado Parque Soviético...digo, por aquello de que es "rojo"...¿entienden? ¡Rojo!...sí, ya sé, eso es muy racista). Ahí llegadas, comimos pizza de baratillo (o séase mega rebanada + papas + refresco en vasito desechable a 30 pelucones, que para mi economía resulta un tanto caro a éstas alturas) y volvimos cada quien para su jaus.
Pero si creen que con la Lobita en su casa todo el universo volvería a su curso normal...evidentemente son nuevos en este blog. Eran las 5 de la tarde cuando volví, todo era soleado, cálido y festival. Una hora más tarde el cielo se puso de un bello color negro sólido y se atascó de nubes que relampagueaban como si se hubiera venido el fin del mundo. Si no entré en pánico fue porque un rico algodón de azúcar me calmó los nervios (era lo justo, llevaba más de una semana haciendo cacería humana para atrapar a uno de esos señores que pasan por ahí vendiendo algodones de azúcar), y así concluyó otro memorable momento que apenas duro 3 (!) horas, tiempo suficiente para desatar el caos. Dios, esto ya es un récord personal.
Y así es como los abandono, recordándoles que gocen su Halloween asustando chamaquitos como yo, y honren como buenos mexicanos (los que sean, aclaro) el Día de Muertos, donde la memoria de cierta gatita blanca me pondrá un tanto melancólica...
Adiosito!!

domingo, 30 de septiembre de 2012

EL JUICIO DEL SIGLO: MAMA LOBA vs LOBITA

El último post del mes (oh changos como pasa el tiempo...cuando en la escuela no haces nada -.-) con el que nos despedimos cariñosamente de los últimos rayos de sol de verano y le damos paso a la época de hojitas cayendo, nubarrones misteriosos, nostalgia, terror, cementerios y calaveras. ¡¡Aaaah que bonito es octubre!!
Y antes de que nos caiga el Walpurgis Nitch en la zona, hablemos de temas mucho mas juridicos y emocionantes. ean testigos del juicio del siglo, del litigio mas largo del mundo, de la lucha eterna entre la razon y la razon, entre el amor y el odio, entre madre e hija...Damas, caballeros... sean bienvenidos al juicio de...*musica de suspenso*
MAMAAAAAA LOBA CONTRA LOOOOOOOOBITA!!!
*se escucha de fondo la canción esa de "Eye of the Tiger"*
Bueno, ya, les contaré que es lo que está ocurriendo. Verán hace no muchos ayeres estábamos discutiendo a la mesa cuestiones comunes de la vida; mientras yo me embutía ricos pedacitos de bolillo empapados en frijoles con chorizo como si no hubiera un mañana, Mamá Loba se tomaba una taza de avena tibia y conversábamos con singular ánimo. De pronto, se me ocurrió mencionar mis planes académicos, y en la conversación por razones más bien literarias, salió a colación la bella ciudad de Londres. Me puse a hablar con singular alegría (como diría cierto ginecólogo que yo conozco desde el embarazo de mi madre) de lo hermosa, maravillosa, glamorosa y todo lo que termina en "-osa" que me parece Londres y su respectivo país, Inglaterra. La sorpresa vino cuando Mamá Loba, todavía tomándose la avena, comentó:
ML: Bah, Inglaterra. Inglesitos de porqueria.
Mi cara... bueno, los que ya me conocen y saben lo que opino de Gran Bretaña ya podrán imaginarla. A partir de ahi comenzamos una discusion que ha durado al menos una semana, y cada dia la cosa se pone peor y peor. Pero bueno, hagamos un ejercicio, Hartit@s mi@s. Supongamos que todos aquí somos abogados, o al menos estudiantes de abogados como yo comprenderé, y tenemos que sacar una conclusion en base a lo que las dos partes han estado discutiendo. He aqui los puntos a favor y en contra:
MAMA LOBA:
·Dice que los ingleses tienen la culpa de la extincion de los indios norteamericanos.
LOBITA:
·Dice que no todos los que llegaron a colonizar Estados Unidos eran ingleses.
MAMA LOBA:
·Dice que los ingleses hicieron cosas horribles en Escocia (P.D Un saludo a Mel Gibson y su pelicula d Corazon Valiente que hizo este comentario posible).
LOBITA:
·Explica largo y tendido que los caballeros ingleses autenticos no se metian en rollos belicos contra poblaciones civiles, y que esas "porquerias" fueron cometidas por ingleses de medio pelo campesinos e ignorantes que solo querian sentirse los super machos.
MAMA LOBA:
·La Guerra de los Cien Años.
LOBITA:
·El intento de Francia por obligar a la recien nacida Inglaterra a pagarle tributo.
MAMA LOBA:
·La invasion de paises como la India en la epoca victoriana.
LOBITA:
·El error administrativo que quedo evidenciado y -contrario a su creencia popular -jamas fue escondido ni negado.
MAMA LOBA:
·"Los ingleses son solo una bola de puercos engreidos que se hacen los caballeros pero son pura escoria".
LOBITA:
·"Si de escoria quieres hablar ahi tienes a los estadounidenses con sus delirios de grandeza, los chinos que hacen puras copias baratas y mal hechas de todo y los japoneses que matan perros y delfines".
Y la lista...sigue así.
Asi que...¿quien ganara el juicio del siglo? ¿Mama Loba evitara mencionar a Tom Hiddleston en sus alegatos? ¿Podre comerme una rica pizza esta semana? Se los dejo de tarea. Adiosito!!

sábado, 1 de septiembre de 2012

COMICS BIZARROS: THE SANDMAN

Hace muchos ayeres dictaminé que para algunos paganos de Noruega yo podría considerarme una triste parodia de beata (por aquello de la actividad extrasensorial y eso) debido a la ENORME cantidad de desgracias que suelen ocurrirme, pero la semana anterior dicha mala suerte se pasó, un poquito, de tueste, cuando mi mala pata me llevó a comerme una sincronizada con jamón malo y que me hizo caer en un feliz delirium tremens (bueno...exagero, solo tuve dos horas de insomnio con fiebre) al que casi de inmediato le siguió un retortijón de tripas, y como Mamá Loba jamás ha tratado a nadie por intoxicación alimenticia (o su eufemismo favorito "ligero envenenamiento") me obligó a guardar cama desde el miércoles. Creí que me moriría más por aburrimiento agudo que por hambre crónica (viví a base de verduras...puaj!!!), que la T.V nunca había estado más chafa y que el Internet ya había dejado atrás su momento de hilaridad por lo ocurrido en Borja con el Ecce Homo (rebautizado como Ecce Mono).
Pero resulta que en medio de tanta desgracia surgió una de ésas raras lucecitas mágicas y místicas (o lo que sean) que me llevó de vuelta al negocio de los cómics, y mientras revisaba -qué raro- una página sobre proyectos cinematográficos que ni con CPR reviven, apareció el título de un cómic que en la vida había escuchado, y este es (chan chan chan...)...
The Sandman.
La curiosidad mal mezclada con el hambre y el dolor me llevaron a embarcarme a las aguas de la red para saber qué changos es The Sandman y en el feliz proceso conseguí de primera mano los cómics en español. ¿Y qué sacamos de ello? Sentaos, hartit@s mí@s, os contaré...
Para aquéllos que no estén muy familiarizados con los mitos urbanos (casi todos anglosajones), the sandman (a.k.a el hombre de la arena) es una figura invisible que tiene la función de echar sobre los ojos de los durmientes su arena para hacerlos dormir y soñar. El hombre de arena, claro, no se hace responsable de si lo que sueñas son cosas bonitas o pesadillas así que hasta aquí le dejamos. En el cómic, el protagonista es un hombre llamado Dream (Sueño) quien estuvo apresado por tres brujos durante muchísimos años y que, al liberarse por fin de su yugo, inicia su venganza. Dream no es precisamente un pan de Dios y gusta de joder a los mortales que dependen de sus poderes para soñar (hmm...tal vez yo no le agrado despues de todo porque a veces sueño cada cosa...), pero conforme avanza la historia él va cambiando de parecer y...no puedo decir que se vuelve bueno porque sería hablar de manera equivocada.
Dream sólo es la puntita del iceberg, porque él tiene una extensa familia que está compuesta por Destruction (Destrucción), un solitario errante de temperamento extrañamente calmado, Death (Muerte), su hermana mayor y su consentida que parece una jovencita fiestera, Desire (Deseo) cuyo sexo no puede definirse nunca y es muy cruel, su hermana gemela Despair (Desespero) que es más fea que quinceaños con decoración del América, Delirium (Delirio) quien era Delight (Delicia) hasta que cayó en la cuenta que todo lo bueno llega a su fin y se le botó la canica, y Destiny (Destino), el mayor de todos y el único que puede controlarlos.
Pero si con su familia desquiciada no teníamos ya bastante, Dream se mueve entre su propio palacio donde habitan sirvientes raros (como tres gárgolas con forma de bestias mitológicas o una calabaza parlante) y por el mundo humano, donde muchos de ellos están obligatoriamente encadenados a él o a sus hermanos (vemos secuencias donde es su hermana Death la risueña protagonista o episodios donde los humanos deben lidiar con cosas raras, por ejemplo, el coco...sí, el coco). Y para añadirle más demencia, también debemos recordar la existencia de lugares místicos (la ciudad de plata, cuyos seres recuerdan muchísimo a los ángeles bíblicos), las ciudades donde viven los dioses de las mitologías griegas, nórdicas, egipcias y japonesas (imperdible el capítulo donde se reúnen todas y Bast le da un zarpazo a Thor porque ya le colmó la paciencia) y hasta el Infierno, donde un muy aburrido Lucifer decide mudarse a Australia a gozar de los ocasos.
Entonces, ¿cuál es mi opinión? Admito que éste cómic es bastante bueno...aterrador, pero bueno, es como un cuento de hadas para adultos con todo lo que ello implica (vísceras, homicidios, sexo y violencia, pero no de un modo grotesco o vulgar, sino muy dentro del lineamiento bizarro de toda la serie); los personajes no se atropellan unos a otros, sino que conocen su lugar y sus acciones, y hasta los humanos resultan especialmente anormales (desde los niños fantasmas hasta las combatientes del coco). Además hay algunas referencias históricas (Shakespeare, por ejemplo) que nos dejan cierta duda paranoica y...en fin, cuando terminen de leerlo quizá sientan, como yo, un nudo en las tripas como si hubieran presenciado uno de los fabulosos shows de Caín (otro personaje de la serie que tiene la mala costumbre de asesinar a sus asistentes durante sus shows, habitualmente su hermano o una gárgola) acompañado de unas ganas de leer y releer las historias; no es un mundo alegre, tampoco es gracioso. Tiene mucho humor negro y fantasioso que no estamos acostumbrados, pero gustará, vaya que gustará.
Si la curiosidad les pica y quieren leer algo de The Sandman, les dejo este link para que descarguen los cómics de la serie regular y los especiales, todititos en español:
The Sandman cómics en español
Y con eso ya me despido porque aún me falta leer el último capítulo. ¡¡Adiosito y no coman jamón!!

jueves, 23 de agosto de 2012

LA VUELTA A LOBOLANDIA EN 80 TORTAS

Aún no concluye oficialmente mi semana de clases y sin embargo ya me siento como si hubiera estado en medio de la pamplonada. (Nota: el blog ni su segura servidora estan de acuerdo con las pamplonadas, fiestas bravas ni nada que se le parezca. Aqui solo apoyamos el boxeo británico, el rugby en días lluviosos y las justas medievales con hombres de gran grosor como caballos). Y en un clima tan cambiante, un ambiente escolar estresante y una dificultad de hambruna por culpa del subidón en el precio de los blanquillos -mejor conocidos como huevos- he decidido alegrarles el corazón y tentarles el estómago con una delicia oriunda de Lobolandia. La exitosa, deliciosa y maravillosa...
*trtrtrtrtrtrtrtrtrtrtrtrtrtrtrtrtrtr...*
TORTA AHOGADA!!!
Contrario a la tradicional torta (o lonche en algunos estados del país) que se rellena y se pone en el comal o en el horno eléctrico, la torta ahogada tiene la rara característica de que se embulle toda ella en la salsa y hasta en chile -especialmente picante, cortesía de los preparados que hacemos con él en el estado-.
Dice la leyenda urbana que hace muchos ayeres en un puesto de tortas comunes y corrientes, al cocinero literalmente se le cayó la torta en una salsa. Resultó que al cliente de dicha torta le gustó la mezcla y desde ese entonces la torta ahogada se volvió un platillo muy común en Lobolandia (equiparable en rareza y gusto a la torta de tamal del D.F). 
Ahora, les aclaro: no en cualquier lugar o modo se puede hacer la torta ahogada. La razón es muy simple: los birotes (o bolillos, como sea que los conozcan) que se preparan aquí son mucho más duros y salados que los de otros lugares, como las bagettes que venden los supermercados; esto es necesario para que el pan no se deshaga al momento de entrar en contacto con la salsa.
Hay muchas formas de prepararlo y sus ingredientes pueden variar en algunas ocasiones. Pero hoy, Hartit@s mi@s, les traigo la milenaria y supersecreta (bueno, en realidad ni taaaan secreta) receta de Mamá Loba:
1 kg 1/2 de carne de cerdo en pedazos pequeños (en las carnicerias ya venden "carnitas" de esa indole preparadas). 
1 cebolla
3 o 4 limones
5 0 6 jitomates
1 diente de ajo
2 pimientas
2 clavos
Cominos (un pellizco)
1 cucharada cafetera de orégano
En una cacerola cocen el jitomate, el ajo, las pimientas, los clavos, el comino y el orégano. Después de cocerlo lo molerán con un paquete pequeño de puré de tomate y lo mantendrán calentito en otra cacerola. Mientras tanto, corten la carne en pedacitos y desflemen la cebolla. Si alguien aquí no sabe que es eso de desflemar les diré simplemente que usen el jugo de los limones sobre las rodajas de cebolla en una sartén y cocínenlos de ese modo hasta que la cebolla agarre un aroma fuerte. 
Y por último, consigan bolillo salado, ábranlo en canal y rellénenlo con la carne, la cebolla y échenle encima la salsa. 
NOTA: Algunos establecimientos de tortas le ponen además lechuga y pedacitos de zanahoria y chile de árbol pero eso es otra historia. Ah, y frijoles refritos como base en el interior del bolillo al gusto.
El resultado podrá ser bastante bizarro si no son de "la zona" (a.k.a Lobolandia y su hermoso estado), pero eso no significa que no les guste. Si algún día llegan a Lobolandia y tienen el valor suficiente hay muchos lugares donde venden tortas ahogadas. Mi top 5 es:
5º Tortas Toño (recomendadas por mucho, pero cuidado porque te pueden ahogar la torta en chile y no te aseguro que sobrevivas a la experiencia).
4º Las Colomos.
3º Tortas Valdos (el único problema es que para nosotros los pobres su sucursal nos queda relativamente leeeeeejos).
2º El Baja Avión (sector oficial no autorizado para Lobita).
1º El Santuario (accesibles únicamente a partir de las 8:00 p.m pero como reza el lema familiar... vale la pena!!!)
Y bueno, ese ha sido nuestro brevísimo recorrido por la comida más habitual de Lobolandia. Hubiera sido un recorrido mas largo si fuerzas mayores (mejor conocidas como tareas) no me lo impidieran. Adiosito!!! 

 

viernes, 15 de julio de 2011

¡¡LOBI AWARDS!!!

Así es, damas y caballeros y personas de cualquier nacionalidad, edad, género, creencia y entidad que nos visiten, hoy llegan porque llegan... LOS LOBI AWARDS!!!
...
No, no tenemos ningún número de apertura (por desgracia se nos acabaron los fondos con el post anterior) pero vayamos al grano, ¿quiénes se llevarán hoy los codiciados Lobi Awards?
Pues aquí tenemos a los ganadores:












MEJOR VILLANO: Juanito Sacatripas, por perturbar los sueños de Lobita (y de muchas otras personas más) y ser el posible padre biológico de otra candidata: la Señorita Sacatripas.
LOBI AWARDS HOMORÍFICO: Guerrero, por ser el primero en comentar en este blog.
DELICIA DESTACADA: Chocolate, el placer malvado que todos sin excepción gozamos... o sufrimos.
LOBI AWARD PÓSTUMO: Maybe, gran bloggera que un buen día simplemente se esfumó :(
APARICIÓN ESTELAR: Maestra Nazi-Comunista, ex profa de Lobita cuyos numeritos incluyeron el epiodio de Marginalia, el libro de Dr. House y por supuesto, el hecho de ser a la vez nazi y comunista.
MEJOR BLOGGERA: MAK, ya de antemano sabíamos que nuestra quimera favorita ganaría.
MEJOR BLOGGERO: Mr. Hyde, con una competencia bastante reñida por parte de Guerrero, pero sus cronopios terminaron por destacarse entre los del género masculino.
PEOR ENEMIGO DE LA LOBITA: Baño ¬¬ ahi siempre pasa de todo (hace dos horas me atoré en uno, ¿saben?)
MEJOR MASCOTA: Maya, la gatita de Lobita con un comportamiento inusual y aspecto de sedoso peluche.
MEJOR CAPÍTULO DEL MANUAL DE SUPERVIVENCIA: Baños. Aqui nadie logró ponerse de acuerdo, por lo que no quedó de otra que hacer el desempate. Y ganaron los baños porque: podremos evitar los funerales, o los balnearios, pero el baño JAMAS.
BLOGGERO/A DESTACADO/A: MAK, nuevamente, ganadora de dos Lobi Awards, el que no lea sus blogs será degollado por Sweeney Todd.
MEJOR ESTRELLA INVITADA: Robert Downey Jr, por protagonizar más numeritos que Hugh Jackman... ah sí, y por hacer que la Lobita protagonizara otros tantos como...
-Video de cumpleaños
-Lágrimas y mocos en los MTV MA, TCA, KCA (y todo lo que termine en CA)
-Mayor cantidad de película vistas por mi.
MOMENTO DE HISTERIA MÁ HISTÉRICO: Navidad. Todos sufrimos mucho en Navidad, ¿a poco no?
Bueno, gracias por asistir a los Lobi Awards del post 200 y prepárense porque el final... llegará el próximo post...
P.D Puse los premios por separado para que ustedes solo deban hacer el "clic derecho", "guardar como" y poner su premio en su blog. ¡¡Gozenlo!!

lunes, 4 de julio de 2011

BIENVENID@S A LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA DE... LA LISTAAAAAAA...

NOTA: Saben, últimamente mi página de inicio de Blogger está fallando, de modo que a veces cuando trato de comentar en algún blog, simple y sencillamente NO ME DEJA ¬¬ así que si no he comentado en alguno de sus blogs dejenme decirles que lo lameeeeeeeeeeeeeeent...o (perdon, me cuesta trabajo disculparme) pero ese es el problemita.
NOTA 2: ¡¡Sigan votando por los Lobi Awards!! Solo dos post mas para la gran entrega de premios!!!
Suele ocurrir que hay situaciones en la vida que nos hacen reflexionar sobre qué hacemos con nuestra vida en dterminados momentos y contextos, situaciones como... tu foto de la graduación, en la cual llegas tempranito y puntual con una aureola de buen compirtamiento sobre tu cabezota para descubrir que vivirás un infierno de más de tres horas. ¡¡Oh sí, eso me pasó hoy!! Casualmente para la gran fotografía del "recuerdo de tres años llorando, sufriendo, y luego de dos enfermedades infecciosas, un cuadro de estrés, tres diarreas y como ocho gripes" era necesario que nos fuéramos a hallar a los pies de un monumento histórico muuuuy importante de Lobolandia. El problema fue que (en ese orden):
-Hacía un frío ES-PEC-TA-CU-LAR (cortesía de El Huracán).
-El wey que nos rentó las togas llegó tarde.
-Descubrí que con la toga parecía estudiante de Gryffindor o___O
-El fotógrafo quedó de llegar a las 11:00 a.m y... llegó a las 12:00 p.m
-A Lil' Beyoncé se le hizo tarde (como diario) y llegó derrapando.
-Hablando de ella, una horda de misteriosos insectos que parecían un mutante entre el mosquito del dengue y las moscas de la basura la atacaron ferozmente por casi diez minutos junto a una fuente.
-Nos tuvieron más de media hora parados como idiot... perdón, como estatuas para tomarnos la foto de generación. OJO: éramos un promedio de 400 almas, sin contar a los papás que nos acompañaban, el director (jajaja!!) de la escuela, los dos subdirectores y el padrino de generación, TODOS pegados unos a otros para la foto. A mí me dejaron en medio de una tipa que parecía tener síndrome de tourette (por como se movía) y otra que, de ser pizza, sería tamaño macro y con tres ingredientes, en resumen: mi pequeño cuerpecito quedó apachurrado y con peligro de que me sacaran un ojo con algún birrete, ¡ah, eso sí! el fotógrafo todavía nos quería "más unidos". No ps si quiere nos hacemos una cirugía y nos convertimos en los primeros 400 individuos siameses del mundo, ¿no?
-Por fin toman la foto y vine la de grupo. Misma historia pero ¡¡por fin!! me dejan sentarme. Pero ya veo puntitos de colores por el hambre, estoy acalambrada y me duele la boca por sonreír tanto u_u
Total que en medio de esa dura agonía, reflexioné sobre la manera en que llevo mi verano TODOS los años, camellando duramente en mi casita y sin paga. Pues entonces, me dije a mi misma, ¿cómo diablos evitar que las vacaciones se me vuelvan a ir de esa manera tan patética sin gastar los millones que ni yo ni ningún habitante de esta zona de la ciudad posee?
Y recordé la ancestral existencia de... LA LISTA
(se oyen voces que susurran: la lista... la lista... la lista... la lista..)
NUNCAMÁS: ¿Y qué diablos es La Lista?
¬¬ Ignorante. La Lista es literalmente una lista importantísima de metas o cosas que el individuo planea hacer durante las vacaciones de verano. Existen listas de cosas que hacer antes de morir, listas de amigos, listas negras, listas de fiestas y celebraciones generales (o anti-celebraciones, llámense también los funerales, los divorcios y la fiesta de cumpleaños del primo del sobrino del hermano del padrino del ahijado de la comadre) y hasta listas del mandado, pero la importancia de esta reside en el contexto que se desarrolla, desde el ámbito temporal, espacial, moral, político, económico y hasta biológico, por eso no es una lista, es LA LISTA.
Y bueno, ¿qué planes planea su segura servidora, o sea yo, para estas vacaciones? Admirad mi lista de vacas en verano:
1. Lavar las cortinas con champoo de ricitos de oro, a ver si así sí les dura el aroma.
2. Bañar a Canela por primera vez sin ayuda de nadie ni nada (habitualmente la baño con una cadena amarrada porque esa cachorra... tiene la fuerza de tres osos).
3. Enseñarme a poner un pie detrás de la cabeza.
4. Ver más películas de terror muajajajajaja >:)
5. Ir al cine a ver Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte parte 2 en primera fila... disfrazada como Harry.
6. Cocinar una deliciosa pizza sorpresa. ¿Porqué "sorpresa"? Nunca adivinarán con qué las relleno...
7. Decirle a la Señorita Sacatripas hasta de lo que se va a morir y, un segundo después, darle un amable besito de despedida y decirle: "la quiero, bye".
8. Conseguir chamba, que ya me urge.
9. Comerme yo sola un pastel de chocolate... y no vomitarlo a las 2:30 a.m (suele pasar).
10. Aprenderme la coreografía de las ironettes. Sí, ese baile 
11. Sacarme la ceja (ouch!!).
12. Aventarme de bomba en una alberca sin miedo a ahogarme.
13. Hacer una maratón de Ally McBeal aunque me quede dormida (como la vez esa del maratón de 13 horas de Alborada con Mamá Loba... ufff!!).
14. Subirme a una bicicleta y avanzar por lo menos cinco metros antes de caer.
15. Hacer un documental independiente, subirlo a Youtube y convertirlo en una joya de culto.
16. NO matar a Lobeznito.
17. Ver por primera vez en mi vida la película de Eso el Payaso... y no cerrar los ojos (gulp!).
18. Comerme tres hamburguesas de McDonald's, tres hamburguesas de Burger King, y votar por cuales son mejores.
19. Darme un tour por la Plaza Grant... hace más de diez años que no la visito.
20. Hacer mi primer (y probablemente único) videoblog. ^^
Síp, serán unas vacaciones laaaaaaaaaargas... pero esa es la intención.
ADIOSITO!!!

sábado, 25 de junio de 2011

LOS LOBI AWARDS... SE ACERCAN!!!

Debido a que mi bloqueo temporal ha pasado a mejor vida gracias a eventos... bueno, fuera de mi alcance ¬¬ hoy les anuncio las novedades para el graaaaan Post 200!!!
Ooooh sí, queridos Hartitos y Hartitas, los Lobi Awards presentan los mejores premios del blogger (mi ego hablando... de nuevo) en el que se premia su esfuerzo, consideración, tiempo y cariño.
Y he aquí las categorías por las cuales podrán votar (porque si todas las desiciones las tomo yo esto va a estar igual de corrupto que los premios MTV):
Mejor Villano:
-Juanito Sacatripas
-El jefe de MAK
-La cuñada de Apolline
-La Señorita Sacatripas
Mejor Estrella Invitada:
-Robert Downey Jr.
-Justin Bieber
-Jonas Brothers
Momento de Histeria Más Histérico:
-Paseo al Zoológico
-Excursión a un centro universitario
-Accidentado Viaje a un Parque de Diversiones
-Navidad
Bloggero Destacado:
-Guerrero
-MAK
-Mr. Hyde
-Ale -Chan
-Apolline
-Ser Supremo
-Digil -Matt
Mejor Capítulo del Manual de Supervivencia:
-Los Funerales
-Las Bodas
-Los Restaurantes
-Los Balnearios
-Los Transportes
-Los Baños Públicos
-Las Fiestas Infantiles
-La Televisión
-El Cine
Mejor Mascota:
-Las Mascotas de Digil -Matt
-Cloud de MAK
-Nutria (¿sí era una nutria?) del Ser Supremo
-Maya, gatita de Lobita
-El nerd de la clase
Peor Enemigo de la Lobita:
-El Baño
-Las Matemáticas
-La Comida China
-Fans de Crepúsculo
Bloggero Más Imaginativo:
-Ídem con el de "Bloggero Destacado"
Mejor Bloggero:
-Guerrero
-Mr. Hyde
-Ser Supremo
Mejor Bloggera:
-Ale -Chan
-Apolline
-MAK
-Digil -Matt
Aparición Estelar Más Destacada:
-Lil' Beyoncé
-Cachorra
-La Maestra Nazi -Comunista
-Lobeznito
-Mamá Loba
-Tío Contrabandista
Delicia Destacada:
-Café
-Chocolate
-Pizza
-Comida Mexicana
Y por el momento son todos. Los Lobi Awards se llevarán a cabo este viernes °1 de Julio, cuando los premiados reciban las estatuillas de la Lobita Nocturna (no se asusten, no es una estatua mía, es así):
Así que los grandes nominados preséntensen en la alfombra...
NUNCAMÁS: ¿Roja?
No, rojo está choteadísimo. Hmmm... ah, ya sé, en la alfombra Morado Moretón este viernes (o madrugada del sábado) para conocer los maravillosos premios en este lugar:
Sí, ya sé que no se ve muy acogedor, pero prometemos que en una semana quedará así:
¿Listos? ¡¡Pues a votar, gente!!
P.D Según la A.P.I.H.L (Asociación de Peluches Infantiles en la Habitación de Lobita) no será legal el uso del Código Pirata establecido por Morgan y Bartolomé, por lo tanto no será legal votar por uno mismo.

domingo, 8 de mayo de 2011

LA BALADA DEL LOBO

Gente, aqui lo tienen, lo prometido es deuda. He aqui el cuento que lo empezo todo, basado en hechos reales (o sea, algo que me pasó) que explicará porque me llamo Lobita Nocturna y no (digamos) Lady Itchi o algo similar. ¡Viene!

Miré con los ojos bien fijos en esa oscuridad que me devoraba, sin mente, llena de un pesar misterioso que me silenciaba y aquietaba, como un veneno extraño que no hería, pero sí afectaba a mi cerebro y mi corazón. Era una ponzoña desconocida, atrayente, y no luché para librarme de su sorprendente efecto; me dejaba inmóvil, con las mejillas llenas de lágrimas secas y el agudo dolor que las provocase en el fondo del alma.
Cualquiera que fuera dicho veneno, iba dominándome deliciosamente. En un instante ya no sentía más sufrimiento, ya mi cuerpo estaba paralizado, relajado…
Cuando volví a abrir los ojos, la oscuridad era una ilusión. Se veía el cielo azul brillando frente a mí, optimista, magnífico en su propia expresión. Y frente a mí había un ruido normal, encontrándome de golpe rodeada por tantas personas diferentes.
Me puse de pie, y al hacerlo me tambaleé peligrosamente, como si hubiera olvidado cómo caminar. Mis pasos eran lentos, mi mente carecía de recuerdos meramente humanos y eran sustituidos por una vaga felicidad que no parecía tener pies ni cabeza.
En mi nueva condición me entregué sin reserva o recelo alguno a la alegría de andar libre entre la gente, libre de memoria, libre de miedos, libre de pesares y preocupaciones. Era una sensación maravillosa que seguramente alguien ha sentido antes, pero nunca como yo la sentí.
Lo que yo no sabía mientras paseaba por las plazas, metiéndome en los cines y jugando en los supermercados, era que mi esencia había cambiado. Seguía en mi cuerpo humano, esbelto y normal, pero mi alma no era la de un hombre atribulado y con pensamientos y deseos acumulados en la cabeza como una biblioteca desordenada. Mi cerebro reaccionaba al ambiente, respondía a los estímulos que me llegaban y no pensaba como esos seres que se me parecían en el físico. Dentro de mí, una semilla misteriosa proveniente de milenios de andar viviendo en los bosques había germinado un espíritu salvaje.
Un ser vivo, con cuerpo de mujer y alma de lobo. Tenía las virtudes del segundo y las limitaciones del primero.
Eso no lo entendí hasta que comenzó a oscurecer. Decidí darme prisa para volver a casa, a unas ocho cuadras de mi última parada. Pero las piernas me estaban fallando, andaban con una lentitud terrible; mi instinto reaccionó a la lógica nueva del alma y me puse en horizontal, apoyando las manos en el piso. Miré mis uñas, lucían lozanas y bellas, mucho más de lo habitual. Y cargándome de adrenalina, eché a correr.
¡Vaya sensación! Iba a una velocidad de vértigo calle tras calle, cruzando entre la gente, ignorando sus miradas de preocupación. Qué más daba lo que pensaran, era un lobo, era libre.
De pronto, choqué con un niño pequeño. Su padre huyó despavorido al verme andar a cuatro patas; sólo así me erguí y tomé al niño en brazos. Su carita asustada, su llanto tierno y su voz dulce me recordaron a alguien que conocía y amaba.
Y al recordarlo, lo dejé en el suelo, bien lejos de la banqueta, y proseguí mi camino.
Todo iba bien. Faltaban unas tres o cuatro cuadras para llegar a casa. Pero uno de mis zapatos se soltó. Me detuve y me incliné. Ya era de noche, pero no pasaba nada si me detenía por un instante.
Fue ése instante de distracción la que acabó con mi aventura.
Los transeúntes que iban pasando a mi alrededor no me parecieron algo más que eso, transeúntes. Por eso no puse mucha atención cuando alguien se paró tras de mí y dijo:
_Bonita bufanda.
Me di la vuelta. Se trataba de un hombre desaliñado, que vestía como un vagabundo. Me miraba con un gran interés. Eso no me dio buena espina.
_Gracias. –contesté como quien no quiere la cosa, y me puse de pie, envolviéndome la garganta con mi bufanda. Comencé a caminar con normalidad, oyendo, sintiendo cómo el vagabundo me seguía.
Lo miré una última vez y salí corriendo a cuatro patas. Fue tras de mí, como un cazador. Me detuve una calle más adelante, creyendo que se había detenido. Instintivamente me puse de pie y me di la vuelta para revisar el entorno.
En el preciso instante en que me hallaba de pie vi un objeto brillante dirigirse a mí; un segundo después, sentí u dolor horrendo en el pecho, y vi a mi enemigo de pie a poco más de un metro de distancia, sonriendo victorioso. Agaché la mirada y grité: un cuchillo estaba enterrado en mi pecho, del lado del corazón.
Tiré del cuchillo y corrí; oí cómo el sujeto iba tras de mí de nuevo, y corrí más rápido, pero no sirvió de nada. Tropecé y caí boca arriba, y al instante recibí de nuevo un golpe fatal.
Me arranqué el cuchillo del pecho, y me arrastré penosamente sobre el piso. Mi asesino me dio alcance, y miró fascinado el corte largo y profundo que, de haber sido más directo, habría atravesado mi corazón.
_Vaya, vaya. –comentó, mirando la herida sangrante. –Creo que podemos hacerla más grande, ¿no?
Y, con la punta del cuchillo, tiró de la parte baja de la herida. Grité del dolor, pero me puso una mano en la boca. Cometió un grave error. Sin más, le hundí las uñas en la garganta. Herido, me soltó.
El lobo que se ocultaba dentro de mí se lanzó sobre él y l hincó violentamente el cuchillo en el hombro izquierdo. Después, salí huyendo a dos pies.
Sin embargo, apenas había cruzado la calle cuando me dejé caer, dolorida. Di un gemido que casi parecía un aullido, y me arrastré lo más que pude. Mi instinto me advirtió que el homicida seguía cerca, que debía hallar un modo de protegerme. Así que anduve a dos pies, deteniéndome de las paredes, hasta entrar a una tienda. Al llegar, reconocí a un oficial de policía, y dando un largo grito de dolor y alivio, me dejé caer en el suelo.
_¿Qué le pasa? –me preguntó. Al mirar el corte que tenía en el pecho, no le quedó duda. –Oh, por Dios.
_Tiene que ayudarme, por favor. –supliqué. Ya no aguantaba el dolor en el pecho. Con cada latido salía un nuevo hilo de sangre.
_Descuida, estoy pidiendo refuerzos. –me aseguró el hombre. Temblando, me quedé tendida en el piso. –No es la primera vez que pasa. Ya van varios homicidios así. ¿Viste su rostro? –me preguntó.
_Sí. –musité. Ya iba a decírselo cuando apareció un muchacho apuesto, bien vestido, que sostenía una cámara con la mano derecha, mientras la otra mano la guardaba en el bolsillo del pantalón.
Reconocí su rostro, pese a que ahora estaba limpio. Reconocí su faz, y al verme, sonrió.
_¡No, no! –dije. Me arrastré lejos de él, gimiendo. Estaba agonizando, y si estaba cerca de él, iba a morir. Me dejé caer, sollozando. La herida me dolía mucho, y me sentía débil.
_Tranquila, señorita. –dijo el policía, sorprendido. –Es sólo nuestro fotógrafo.
_¡No! –grité. –¡Él! ¡Él ha sido!
El fotógrafo me sonrió, y vi cómo sostenía algo dentro del pantalón. Mi miedo no alcanzó límites, y decidí hacer lo único que aún podía: huir.
Me puse de pie en cuanto se distrajo, y corrí, saltando por la ventana. En cuanto caí en el piso, corrí a cuatro patas, gruñendo como un animal herido. La cuchillada que tenía en el pecho se tensaba a cada movimiento que hiciera, pero lo que de verdad necesitaba era llegar a mi casa, de la que nunca debí salir.
Cuando estaba a pocos pasos de llegar, me desplomé. Aullé lastimeramente, mirando la noche, la noche que me había dado la libertad y me devolvía moribunda.
La oscuridad me desenfocó los ojos. Mi corazón palpitaba lentamente, mi espíritu no me había salvado de la muerte, sólo la había aplazado el tiempo suficiente para volver al lugar en el que deseaba estar.
Lloré, agónica, tirada en el suelo de lado. La herida me punzaba, aunque la sangre ya se había detenido. No tendría salvación. Gimiendo, miré la noche por última vez, antes que la oscuridad me tragara, cerrándome los pulmones, aplastándome el pecho, robándome la vida de golpe, oyendo mi último aullido…
Una vez más mis ojos se abrieron. La luz de la mañana llenaba mi habitación; respiraba tranquilamente, con el pecho sano, libre de mi esencia lobuna y viva, en mi casa, lejos de la ilusión, y cerca de la verdadera paz.

FIN

martes, 3 de mayo de 2011

VAMOS PLATICANDO DE... ARTE, SUPERSTICIÓN E INTERNET

Fíjense que el otro día la Srita. Salieri (la de Arte) estuvo discutiéndome sobre el futurismo. Normalmente discutimos al respecto y suele pasar, muy seguido, que nunca estamos de acuerdo. ¿Y cómo carambas vamos a estar de acuerdo si no ha existido mayor dicotomía entre dos personas desde Caín y Abel? O Batman y el Guasón, o Ninel Conde y Lady Diana, o... bueno, se entendió.
En esta acalorada (porque el salón estaba como horno microondas) discusión le repetí cuatro veces que era Marinetti el fundador "oficial" del futurismo, y lo único que recibí como resúesta fue un:
-¡Ay Lobita, ya cállate!
Por parte de mis adorables compañeros. ¬¬ No es la primera vez que sucede, el año pasado peleamos por culpa de Homero y sus obras dramáticas, alegando que para empezar, Homero NO era quien escribió la Ilíada. En términos un poco más científicos, es probable que en parte tenga razón, peo hablando culturalmente, ¡por Dios! Y así podría enumerar la enooooooorme cantidad de veces que nos hemos dicho de todo un poco hasta llegar al fatail día que vio mi gargantilla, la señaló y rió como niña lela de parque de ponys.
Mátenme porque me muero.
Por si esto no fuera ya malo, dejenme explicarles que el día de ayer alguien o algo me echó un bote de a galón de sal en la cabeza, o algo así, porque me fue terrible. He aquí la breve lista de mis desgracias:
-Desperté enrollada entre las sábanas, me tardé tres minutos en desenredarme.
-Me dijeron que tengo una calificación pésima, y el profe se encogió de hombros con sonrisa de Guasón en la boca como si fuera lo más natural del mundo.
-A la hora del receso descubrí que no traía más que diez míseros pesos. Me comí una barra de cereal cuya fecha de caducidad creo que ya había sido pasada.
-Intenté hacer la tarea de arte (por mi propio bien) y no encontré la hoja donde venía el trabajo.
-Descubrí que Youtube me bloqueó un video.
-Platicando con Mr. Hyde y con mi madre postiza (a.k.a La Otra Madre) me di cuenta que mi laptop tiene un botón automático que cierra TODAS las ventanas, de Internet, de Office y hasta de Panel de Control, como si hiciera un reinicio a toda velocidad. Así que podrían pasar semanas antes de que mi Otra Madre me cuente el final del chiste. ¡¡Rayos!!
-Finalmente, mi abuea compró deliciosos tacos para cenar y a mi no me trajo (así son las abuelas).
Soy bastante supersticiosa, grave error que probablemente sea genético, ya que mi tatarabuela le tenía pavor hasta a su sombra, según me cuentan. Tengo mil ritos al despertar, como hacer acrobacias de saltimbanqui para que el primer pie que toque el suelo sea el derecho; no discutir con nadie hasta después de las 11:00 a.m, usar mi collar de caracol maya junto con una pulsera de madera, si no, mejor ni usarlo, no probar un nuevo look o colocarme algún accesorio fuera de los habituales en lunes, y dormir siesta solo cuando alguna de las cosas anteriores haya fallado SIN DESPERTADOR.
El post de hoy será pequeñito, porque les tengo una sorpresa non grata pero sí novedosa para el próximo. Pero antes, unos consejitos para el Internet:
-Si tienes Facebook, Twitter, Blogger, MSN, Youtube, Hi5, MySpace, Metroflog, Youtube o loquesea que se acumule en la semana, haz un favor: no seas como mi amiga Garfield que va y pone su número telefónico en la red. ¿Tienen idea de lo divertido que fue para Cami (otra amiga mía) hacerle bromas telefónicas a las 3:00 a.m?
-Ídem, nunca te unas a grupos de RP (o sea Role Player, o sea "vamos a jugar a Crepúsuculo y tu eres Alice Cullen"), porque aquí es unas 20 veces más fácil que te halles sorpresitas desagradables que en el perfil normal. Uno nunca sabe si Supergirl es en realidad un gordo y calvo treinteañero con tendencias andróginas.
-Si la señal se te va, y se te va, y se te sigue yendo... es porque sueña con ser un aparato de logística de beisbol. (Jajajaj, qué chiste tan pésimo ¬¬).
-Por último, si tienes Twitter o MSN, no seas cruel y agrégame (eso va para tí, Guerrero, Marcia y Cía. y Ale-Chan eh??).
Bueno queridos hartit@s, ¿ya notaron algo?
Nuncamás: ¿Que eres una inútil?
No ¬¬ ¡ya casi llegamos al post 200! *inserte aquí sonido de fiesta ruidosa*
Así es, y para celebrarlo, tengo preparado algo muy especial...
Nuncamás: Por favor, que no sean tus fotos de bebé ni las de las vacaciones 2005...
Claro que no, pájaro idiota. Algunos recordarán que antes del gran post 100, dedicado a Chaplin, hice post especialmente dedicados a mis bloggeos consentidos, como Digil-Matt, Guerrero y Ale-Chan, por citar algunos; esta vez, serán ustedes, mis Hartit@s del alma, quienes me ayudarán a hacer el post 200!!!!!
¿Y cómo?, se preguntarán. Facilísimo. Esto es lo que haremos:
-Escriban algo breve pero bonito sobre mí, Lobita (lo que sea es válido, un poema, una anéctoda, canción, cuento, ensayo, grosería personalizada...)
-Lo mandarán a mi correo (que naturalmente les daré a los que deseo de corazón que entren al concurso, o sea, mis consentidos).
-En el post 200, juntaré tooooooooooooodos esos trabajos y los subiré al blog, así que sean lo más breves y creativos posibles.
Avisen con tiempo que se nos va la vida en ello (si no, pregúntamente cada vez que hago un post especial). Y nos vemus!!!
Aurevoir, queriditos!!

viernes, 29 de abril de 2011

ACÁ EXPANDIENDO HORIZONTES... Y TU?

Ajá, otro misceláneo antes del fin de las vacaciones. ¡A Dios gracias, ya estaba hasta el cuenro de no tener nada que hacer mas que pasarme del Twitter al Facebook y de ahí al MSN y de ahí al Blogger y de ahí a la tienda, o al tianguis, o al corazón de Lobolandia, o a la tienda de dulces, o al videocentro, o al centro comercial con un pasillo lleno de revistas o al tren subterráneo o al camión guajolotero o al taxi o a la convy que ni sirve o a Youtube! (a propósito, fuck you Youtube, me borraste mi videooooooo).
Ok, si fui a muchos sitios pero aun asi... visto desde mi perspectiva fue patético.
Total que el misceláneo de hoy trae de todo: accidentes que ocurren en Semana Santa (oh sí, si pasan accidentes en los funerales pues también acá), cómics en francés que se notan que son franceses y no precisamente por el idioma, uno que otro detalle de Elite (nop, no hablaré de la boda real) y mis gustos bizarro/góticos, porque SI.
El Viernes Santo... tanto para los creyentes como los que no lo son, este día es uno de esos días muuuy largos. ¿Porque? porque si son como yo, descubrirán que no hay NADA que comer en ningún sitio, y no precisamente porque anden todos ayunando, sino porque la comida escasea. Ese día tienes dos opciones:
-Mariscos
-Pescado
Y ya. Nada más. A ver, elija usted.
Y no es que me asqueen ni nada, no le hago al feo a los dos alimentos pero, ¡por favor! ¿Solo eso hay de comer? ¡No inventen! No se cuelguen, plis.
Total que en Viernes Santo ocurren cosas, no tan raras como sucede habitualmente en mi vida, pero aún así hay ejemplos de mitos populares que rondan alegremente por ahi. Probablemente México sea el país latinoamericano, si no de todo el mundo, donde la magia, el ocultismo y la santería están más fuertemente atados a la vida cotidiana que en ningún lugar en el mundo. Bueno, quizá la India... pero en fin, ese no es mi punto. El punto es que en Viernes Santo hay supersticiones tales como:
-No mojarte ni entrar al agua porque te conviertes en pez (imagínense cómo estaría Acapulco si eo fuera real).
-No trabajar, porque (en Ecuador) la luna te comería.
-Cortarte el pelo para que te crezca sano y hermoso. (HELLO, cortar el pelo es hacer una labor, ¿no contradice entonces el mito anterior??).
-No barrer la casa.
-Vestirse de negro y no gritar. (eso lo hago gratis 365 días del año).
Y un sinfín de locuras más, que incluyen un buey de lidia en un monte y una gallina culeca que no precisamente baila hula-hula, como decía mi abuelita, pero de que asusta a los infieles ese día, los asusta.
A propósito, hablando de este tema, ¿alguien por aquí ya checó la canción de Judas de Lady Gaga? Remito, como hice en Twitter: el hecho de que la canción se llame así NO SIGNIFICA que sea satánica. Si no, imagínense cómo vivirían los pobres niños que se llaman Adolfo (por aquello de Hitler) o Porfirio, o cualquiera de esos nombres "salados".
Total que este Viernes Santo la pasé... normal. Habitualmente me pasan accidentes de doble cara este día (como el año pasado, que Mamá Loba me puso una regañiza por yo no recuerdo qué razón y diez minutos después me llevó a un parque de diversiones), y esta vez lo más raro que me pasó fue el hecho de no desayunar. Sip, no desayuné nada, no teníamos dinero ni para eso. A los dos días me hallé 40 pesos en el fondo de mi cajón, jijijijijijiji.
Entre otras cosas, el otro día estaba discutiendo con mi tía sobre revistas de farándula, y me contó que ella leía mucho sobre la realeza europea y los artistas de Hollywood en sus jóvenes años. La verdad, podría decirse que hago lo mismo, pero bien sabemos que es vil mentira, solo leo lo que me conviene. Si no, tendría mi cuarto inundado de revistas POR TI que cada quincena son más repetitivas. En serio, ¿no lo han notado? ¡EN TODAS LAS PORTADAS SALE LO MISMO! La carota de los Jonas Brutos, Justin Babas y Robert Pattason. Oh, y Taylor Lautner.
(se escucha a la deriva):
FANGIRL: AAAAAAAAAAAH, TAYLOR LAUTNER!!!!!
ZAS!! Nuncamás se abalanza sobre la pobre fangirl y le saca los ojos. Problema resuelto.
Buenoooooooo. Eso solo nos demuestra que el mundo poco a poco pierde sus mentes del mañana en temas tan ridículos como esos. Yo hace un año que le perdí la fe a los premios otorgados a las estrellas adolescentes, ya fuera porque siempre ganan los mismos idiotas, ya fuera porque mi ídolo es un actor de 46 años con tendencia al egocentrismo übersexual y de ojos de cachorrito. No lo sé.
Pues fíjense que el otro día decidí ponerme a aprender francés (¡por fin!), y entre mis búquedas de lecturas en idioma original me hallé con dos sorpresitas: la primera fue dos textos de mi primer amor romanticista, el genial Guy de Maupassant, cuya marca distintiva de sátira cruel y a veces sádica siempre me ha parecido excelente. Mis favoritos de siempre: La Mano y La Cabellera. De veras, si no los han leído, háganlo, junto con ese de La Casa del Juez de Bram Stoker.
P.D Leí el de Bola de Cebo y no me gustó. No puedo creer a veces cómo es la sociedad de condenatoria y soberbia >.<
En fin, esa fue la primera agradable sorpresa. La segunda...
Como les dije en un post anterior, hay un cómic llamado Octavo Continente, cuyo título original es Le Huitiéme Continent: Le Cuchemar D'Edgar. El cómic es de Francia y algo reciente, y trata nada menos que de los últimos días de vida de Edgar Allan Poe. Pues comencé a leerlo, contenta al descubrir que había cosas que ya entendía, mientras que para otras ocupé mi diccionario. Y...
Pues mi crítica es la siguiente: nada de lo que se lee ahí puede ser catalogado en un solo sitio; Octavo Continente es una mezcla loca entre Van Helsing, El Perfume y película trágica adolescente. Hay de todo: demonios, narraciones, mucho Poe haciéndola de cazador de fantasma demoníacos, una chava "muy bien dotada" (dos centímetros más y hubiera lucido como muchacha de Hentai) que miren qué casualidad, se llama Annabel; persecusiones, gritos, patadas, mordiscos, más golpes, lágrimas, asesinatos, monstruos... ¡ah sí! y tambien un toque de romance, donde en una página se dan un beso y a la otra... sip, eso que están pensando. Escena del Titanic región 4.
¿Lo bueno del cómic? Es moderno, interesante, novedoso, y me ayudó mucho con mi francés. Los dibujos dan una atmósfera macabra, muy a lo Poe, y con todo y que hay mil criaturas infernales sueltas no se sale mucho que digamos de la realidad. ¿Lo malo? 48 páginas no me sirven ni para el arranque, y esa escena de... de... *traga saliva* No, doctor, no quiero hablar de ello...
Por último, les hablo de mis gustos.
Bizarra. Anormal. Maniática. Loca. Se me ha llamado de esta y otras formas menos agradables. Pero como a mí me importa un soberano cuerno lo que digan o piensen, pues ahi me tienen, con el pelo por ningún lado, vestida no precisamente toda de negro pero sí con ropa que parece salida del siglo XIX, botas altas y maquillaje cargado que logra hacerme lucir pálida, aunque no sea así en realidad. ¡Oh sí, y mi misteriosa gargantilla cuyo adorno jamás revelaré! Solo una señora que me vio una vez CASI le atina a lo que era.
Mi cuartito... bueno, solo le falta la pipa de opio o el oporto para lucir como un triste departamento del Londres victoriano, y así me gusta, ok? Pero en otros ámbitos soy más selectiva: libros, música, películas... Como ya saben de sobra qué me gusta leer, vengo hoy, queridos Hartitos y Hartitas, a maravillarlos con algunas canciones y melodías de mi preferencia:
-Beetohven, preferiblemente la Sonata de Claro de Luna, sinfonía 7 y Mnuetto en Sol.
-Mozart, sobre todo su Concierto para Flauta y Arpa, primer movimiento de la sinfonía 40, Elvira Madigan y Lacrimosa.
-Chopin, cualquier pieza es buena.
-El Adagio de Albinoni.
-La Canción de Solveig de Grieg
-Sueño de Amor de Franz Liszt.
Y en ámbitos más actuales nunca diré no a:
-I stand alone (Godsmack)
-Ladies and Gentlemen (Saliva Girls)
-Cualquier canción de The Open Door y Whisper (Evanescence)
-The Evil Angel (Breaking Benjamin)
-That's What You Get e Ignorance (Paramore)
-Gato Negro, Alma Errante, Atormentado, Encontrar mi Sangre y Visionario (Legado de una Tragedia)
-Back in Black, Rock'n'Roll Train y Shoot to Thrill (AC/DC)
-Kashmir (Led Zeppelin)
-We Will Rock You (un clásico de Queen)
-A Lunatic's Lament (Alesana)
-What have you done (Within Temptation)
-Hurt Me y When Nobody Loves You (Kerli)
-Is This Love (Whitesnakes)
-How Deep is Your Love (Be Gees)
-Y un sinfín de Lady Gaga como: Born This Way, Alejandro, Nothing Else I Can Say, Brown Eyes, Paparazzi, Just Dance, Bad Romance, Judas, The Fame, Dance in the Dark y So Happy I Could Die.
Y... se alargó el post más de lo que creí. Hmm... espero que no les enfaden las laaaaaaaaaargas entradas.
Los dejo, chao!!!

sábado, 23 de abril de 2011

LAS 4 PELICULAS MAS CHAFAS QUE HE VISTO EN MI VIDA

De cuando en cuando, la tele no tiene nada de interesante en su haber, sí, no importa si tienes 200 canales, lo juro, al menos una vez al mes te verás con los glúteos adheridos al sillón de tu sala y el control mágico (perdón, remoto) dándole al botón y diciendo:


-Hmm... no hay nada bueno en la tele.

¿Porqué? La ciencia aún no ha descubierto el motivo, pero el caso es que la mugrosa cajita idiota no se llama así de a gratis. Y bue... ¿qué haces cuando, luego de dos exhaustivos zaping, una ida al baño y tre bolsas de frituras después no hayas algo decente que ver? Tienes tres opciones:

a) Apagarle y salirte a convivir aunque sea con tu perro.

b) Echarte un especial de reggaeton o el maratón de banda en Videorola.

c) Ver una de ésas películas que... pues bueno... por ahí dicen que "peor es nada".

Y Lobita dice:

OPCIÓN A: Es la más sana y correcta, pero por Dios, ¿quién en su juicio sano lo haría? Ojo, que estoy hablando de la gente promedio.

OPCIÓN B: Primero permito que la Santa Inquisición me torture antes que ver "eso".

OPCIÓN C: La ruta de los cobardes y la que TODOS tomamos de vez en cuando.

Y suele suceder que cuando descubro que el cable mega chafa de mi televisión no me muestra nada bueno para ver, pues me estaciono en el canal de películas y veo lo que sea que estén pasando. Y en dichas ocasiones, he visto de todo, desde películas fascinantes que con gran placer vería una y otra vez, hasta... síp, hasta las películas más chafas de la humanidad, que hacen que hasta un video editado por chamaquitos de secundaria parezca una producción digna de un óscar.

Pues ahí les van las películas más pero más HORRENDAS que he tenido el infortunio (pero el divertido placer) de ver.

LA CASA DE CERA.

Ok, ok, a veces necesito adrenalina y veo cosas de esta índole, ya saben, la típica historia de adolescentes encuerándose y oyendo música hip hop para animarse y que diez minutos de sexo indefinido después ¡cuaz! aparece el asesino psicópata que las hará pasar las duras y las maduras. Pero, ¿porqué La Casa de Cera es diferente de macabradas ridículas similares como, digamos, La Masacre de Texas?

Dos palabras: PARIS HILTON.

Yo no sé qué carambas le pasó por la cabeza al productor cuando decidió poner a la heredera de la desgracia como actriz. O sea, ¿alguien tuvo la delicadeza de comentarle que Paris Hilton NO ES ACTRIZ? Es más, ¿alguien le dijo que Paris Hilton ES UNO DE LOS SERES MÁS PRESCINDIBLES QUE CONOZCO? Creo que no...

Obvio, la trama es eso justamente: sexo, sangre, vísceras, historia terrorífica, pueblo raro, chica sexy y su novio sexy, chico intercultural (nunca falta el negro, o el latino, o el chino, que tendrá una muerte patética), el revoltoso y el viejito que lo sabe todo. ¡Ah! y el asesino, perdón, casi se me olvida que esto es una película de terror.

UNA DE ZOMBIES.

La verdad no puedo acordarme ni cómo changos se llamaba, solo sé que un día la vi con mi madre y mi tia a un lado (las dos son fans de las películas de horror). ¿Y de qué se trataba? Ah, pues de unos adolescentes lelos que iban a una isla donde, ¡oh que desgracia! había un ch...orro de zombies asquerosos y feos que no bailaban Thriller :( y los aterrorizados chicos, luego de media hora de correr como señoritas, se fajaron los pantalones (excepto una japonesita que llevaba una mini falda), tomaron armas salidas de manos de un tipo que parecía afgano, o por lo menos de esos rumbos, y le dieron matarile a los zombies. Yeaaah.

¬¬ no, en serio, de eso se trataba.

...

Dios, creo que un post mío en el blog tiene más imaginación que los productore de esas pelis.

LA HUERFANA.

Mamá Loba hizo un esfuerzo sobrehumano para ir a verla al cine, y yo, la verdad, estaba intrigada. Por fin cuando la vimos, mi cara no tenía una expresión definida, mezcla de tristeza, decepción y asco. Pues vamos, ¿de qué va? Pareja inestable con un niño hiperactivo y una niñita sordomuda pierde bebé y deciden adoptar a una cría. Se encuentran a la niñita más tierna y adorable del mundo (la neta, si desde que la vieron no presintieron el peligro, es una prueba más de que los yankees son babas por naturaleza) y claro, la llevan a casa. A continuación pasan: accidentes "inexplicables", ecena de sexo breve pero asquerosa, niña diabólica y seductora y la explicación más cucu que se pudieron haber sacado de la manga los productores (VIENE EL SPOILER): que la niña no es una niña, es una mujer de treinta y pico años que por una enfermedad friki parece niña. (FIN DEL SPOILER).

Wow.

Qué explicación.

Digna de un... de un... de un carrito sandwichero de la señorita Laura.

Por eso Silver Porductions no tiene ni un mísero oscar en su haber!!!!

Ahora... quizá la segunda razón por la cual esta película me desagrada, no es solamente que la trama está extrema sin llegar a nada interesante (así tipo Saw, pero con una escuincla en vez del títere), sino por... esto:

En este insante no sé cuál de las dos me está provocando el dolor de estómago: si la chamaquita con vestido pseudogótico o la dama que se viste como mi querida y venerable abuela de 65 años... coff coff coff... (perdón, el karma de la envidia ha hecho que se me atore un chícharo en la garganta).

Y ahora, damas y caballeros, niños y niñas, les presento la que, seguramente, es la PEOR película nunca antes concebida por la mente humana o animal, o vegetal... o protozoaria... o lo que sea... Esta es, definitiva e indiscutiblemente, la producción más HORROROSA del universo, tan pero tan chafa que solo necesitas ver el trailer para deprimirte emocionalmente, cuya espantosa secuela fue tan fea que ni a los cines llegó (el Señor sea loado por eso, porque la verdad..), y el premio a la Peor Película en la Historia es para...

EL CUERVO.

Una cachetada al espectador. Un escupitajo en la cara a Hollywood. Una patada en los bajos a Edgar Allan Poe. ¡SI! ¡Están oyendo bien! ¡Es el horror más horroroso de este horroroso mundo! No puedo concebir aún qué cosa retorcida pensó el director de esta cochinada el día que se levantó de la cama y dijo "Ou, you serr un dirrectorr mui imaginativou, you hacerr una pelikula del cuerrvou de Pou..."

¿De qué trata este engendro que ni el infierno reconoce como suyo? En este momento pienen la cosa más idiota posible, y les juro que tendrá más lógica que esta pseudo peli. Aquí hablan de un asesino de ultratumba que, por yo no sé qué changos, de vez en cuando parece un hombre-cuervo cuando va en su coche oyendo música gótica y listo para matar a alguien. Del otro lado tenemos a Leonore, una chavita que de peque leyó los cuentos de Poe y... bueno, la explicación se las doy al rato. El caso es que hay una sesión exquisita (sarcasmo, de nuevo) de homicidios sin sentido, canciones chafas, idas y venidas a una iglesia y... oh, esperen, aquí el sexo es casi nulo. Solo se ve cuando aparece una muchacha desnuda y cuando a Leonore la viola el maniático asesino...

Nuncamás: pero si es un asesino, ¿porqué no la asesinó?

Ah... a eso voy.

La grabación, fatal. Un proyecto escolar se ve mejor que esto. Escenas extrañas que no tienen pies ni cabeza, como la repetitiva parte de los cuervos volando y Leonore haciendo la meme en una cama cubierta de rosas. No, en serio, ¿le hayan sentido? El final es lo mejor: Leonore se convierte en súper Leonore (o algo parecido9 y detiene al asesino, que de buenas a primeras se convierte en ¡su sirviente! Leyeron bien. ¿Y porqué? He aquí el trasfondo de la peli, tan ridículo que preferiría que no se llevaran nada a la boca cuando lo lean, no quiero que se me ahoguen.

Resulta que Leonore ha tenido visione desde chiquita en las cuales se le aparecía... cha ca cha chan... ¡¡pues Poe, ovbio!! y en sus visiones ellos platicaban muy alegremente y él le decía que en un futuro acabaría con un malévolo hombre (el asesino, pues). Pero si esto no es ya chafa, espérense a lo que más: la relación Poe-Leonore es una relación cambiante, que pasa de padre-hija a novios peleados. De hecho, en una escena, la dichosa Leonore afirma que Edgar (como ella le dice) es el único hombre de quien se ha enamorado. O.o ok...

Y así finalizo con este tragicómico repertorio de bonitas cochinadas que la tele nos muestra algunos tristes días.

El próximo post deleitaré a mis queridos Hartitos Digil -Matt, Marcia y Cía., Mr. Hyde y Ale-Chan hablando de algunas películas que sí que valen la pena verse: thrillers japoneses. Uuuuuy, sintieron mello!!!

Adios!!!