FAVOR DE ALIMENTAR A HOLMES Y A HELSING, GRACIAS.



Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2014

¡SANTAS PELÍCULAS, BATM... DIGO, LOBITA!

Entre más sube el calor, más sube también en largo de los pantalones en Lobolandia, antagonizando con la regla general impuesta por Pablo "pos me convierto" de Tarso, alias el apóstol Pablo, alias el robacámaras del Nuevo Testamento si le han echado un vistazo a ese libro que todos tenemos pero que (casi) nadie lee.
Pues sí, regresa esa época especial del año en que los ateos de internet gozan de las vacaciones bisemanales pero se les olvida que son patrocinadas por una regla religiosa, la época en que los balnearios están más allá del límite de su capacidad, en que los gringos dejan sus frías y "muricanas" tierras para reproducir Sodoma y Gomorra en las playas del noroeste del país y claro... la época en que su segura servidora se muere de hambre por causa de la prohibición de comer carne los viernes.
Welcome to... Holy Week 2014 (?)
Admito que de las dos vacaciones religiosas que tenemos al año, esta desde siempre ha sido mi favorita; como buena familia agnóstica, nuestra tirada corresponde a la de llevar a cabo el rito de adoración de una forma poco ortodoxa, respetando la vieja medida de nueve estadios de caminata (porque la casa no mide mucho, se entiende) y comiendo exclusivamente productos permitidos (hasta donde sé, El Vaticano aún no ha legislado nada contra los duritos, churros y papitas de la tienda, a Dios gracias). ¿Y porqué pasar el triste Viernes Santo, el expectante Sábado de Gloria y el magnífico Domindo de Pascua encerrados a piedra y lodo, ignorando a los niños que se mojan en la calle y la procesión del Via Crucis (que una vez se toparon las dos de las iglesias del perímetro y a la hora de la verdad no se sabía quién era el Jesús de cada quien)? Bien, la razón es bastante simple:
Películas.
Pero no películas cualquiera; si nos remontamos a la infancia recordaremos bien esa dulce época en que la televisión a cable era un lujo de los ricos y todas las semanas santas teníamos que chutarnos, a gusto o no, las mismas películas bíblicas en TODOS los canales. Pero no hay que sufrir, a su modo esas películas formaron parte de la memoria colectiva (algunas con más sangre y llagas que otras... -sí, te estoy hablando a ti, Mel Gibson-) y son una tradición, si bien no mexicana, sí muy común para la época. Es por eso que Lobita les trae algunas de sus películas semanasanteras favoritas.

1: JESÚS, EL NIÑO DIOS
En realidad la película no es propia de la fecha, es más adecuada para Navidad pero en el Galavisión suelen pasarla para los dos días (25 de diciembre y... el sábado que caiga). Una producción mexicana que tiene la gracia de incluir en su reparto a Guillermo Murray y... un montón de gente que no recuerdo haber visto en otras películas, pero da igual. La historia se centra en una de las partes apócrifas del Nuevo Testamento, la infancia de Jesús, en este caso en cuerpo y cara de un chibi cachetonsito que goza sacando de quicio a un centurión romano que, entre peras y manzanas, participa en la matanza de los inocentes con tan mal tino que el susodicho niño se le escapa. Entonces le da el síndrome de Javert y se dedica a perseguirlo por todo el desierto con la intención de darle chicharrón.
CALIFICACIÓN: 7. No está para verla cada que la pasan, pero te entretiene, más que nada por la relación de tira y afloje entre Jesusito y el pobre Claudio. Al término de esta edición Lobita no ha podido leer Caballo de Troya 2, por tanto los documentos apócrifos sobre la tierna edad parvularia de Nuestro Señor no está ni confirmada ni desmentida.

2º EL CRISTO DEL OCÉANO:
Esta vez se trata de una producción española que, en el cable, suelen pasar mucho en los canales de cine mexicano pero eso da igual. La historia habla de Pedro, un niño que queda sin madre cuando ésta desaparece un buen día y es criado por un pescador (convenientemente...just sayin'). Un día, una tormenta devora el barco de su protector y el niño, en pleno duelo, pasea por la playa hasta encontrarse un día flotando un Cristo de tamaño iglesia que oculta en una cueva, seguro que el mar se lo ha regalado. Por culpa de un chismoso acólito, le quitan la imagen para llevarla a la iglesia del pueblo, pero la imagen comienza a "emberrincharse" bajando de la cruz en que la colocan. Simultáneamente, Pedro se encuentra con un forastero de barba castaña y ojos claros que se hace llamar "Manuel", y cuya presencia provoca una serie de eventos raros, algunos cuantos milagrosos, en el pueblo.
CALIFICACIÓN: 9. A algunos no les gustará, a otros les parecerá interesante. Esta película, por cierto, es patrocinada por Mamá Loba, considerándola su favorita.

3º LOS DIEZ MANDAMIENTOS:
Quien no haya visto esta película probablemente vive en una roca... o bajo ella. La épica de DeMille es jodidamente famosa, en parte por la fama de los actores que participaron en ella, en parte por los efectos especiales, demasiado adelantados en su época. En todo caso, la historia relata la vida, obras y amores de Moisés, celado por su hermanastro Ramsés (históricamente, Ramsés II, vencedor de los hititas) y mimado por la reina Tuya y el faraón Seti antes de su expulsión de Egipto y su subsecuente encontronazo con cierta zarza ardiente. Por supuesto, es de las películas más largas de la lista y puedo asegurar con orgullo que la he visto completa.
CALIFICACIÓN: 10. Repito, es de esas películas que casi por inercia debes ver una vez en tu vida.

4º EL PRÍNCIPE DE EGIPTO
Básicamente lo mismo que la anterior, pero en versión para... adolescentes. Realmente para el año en que salió estaba avocada a un público no tan infantil (suponemos, por lo crudo de algunas cosas como... la escena de apertura con el "Libéranos" de fondo), y sin embargo las salas se llenaron de chibis como yo. La historia esta vez se avoca más a la relación de hermanos entre Moisés y Ramsés y cómo esta vale gorro cuando el primero vuelve con la novedad de que quiere liberar a los hebreos.
CALIFICACIÓN: 10. Lo mejor, aparte de la animación, son las canciones. Especialmente "Las Plagas" y "Si tienes Fé", famosas por los lugares en internet por aparecer en su edición "multilenguaje".

5º BEN-HUR:
Nos encontramos de nuevo con míster Heston en otra película de duración permanente. Esta vez la historia no tiene mucho que ver con los evangelios, en realidad trata de Judá Ben-Hur, un príncipe israelita al que la envidia de su "amigo" Mesala le juega una mala pasada y lo hace pasar de persona respetada a vil esclavo de galeras (estilo Espartaco, pue). ¿Y entonces qué tiene qué ver con la semana santa? que la historia es paralela con los últimos días de Cristo, y Ben-Hur se ve involucrado de un modo u otro con él. La escena más famosa de la película es, por supuesto, la carrera en el circo donde los bellos caballos árabes de Ben-Hur se ponen su quienvive con los demonios negro de Mesala, que esta vez se enterará de lo que es bueno.
CALIFICACIÓN: 9. En realidad no soy fan de esta película, pero los clásicos se respetan.

6º EL MÁRTIR DEL CALVARIO (alias "Beqcer en película equivocada"):
En realidad poco he visto de esta película, pero lo que sí he podido echar mano es un himno a la exageración: la reproducción (innecesaria) de cuadros sagrados (como La Última Cena) y el estilo predicador/poeta frustrado del Jesús en turno te hace dudar de si la película es autoparódica o no.
CALIFICACIÓN: 7. Lo siento, pero nadie en mi familia ha podido aún reprimir una carcajada viendo esto.
P.D En todo caso, la única reproducción en "live action" de un cuadro sacro que me ha gustado está en la siguiente película:

7º JESUCRISTO SUPER-ESTRELLA:
Vetada en su momento por los amargosos del Vaticano (y creo que medio sigue en la heladera, no me crean mucho) este musical felizmente pasado al cine en su versión más setentera y hippie también se corona como de las favoritas de Mamá Loba, y Lobita llegó a bailar varias de las canciones del musical estando aún en edad de cortar con tijeritas de punta redonda. La película cuenta los últimos días en la vida de Jesús... en edición rockanrolera y con los soldados romanos usando calzas militares, pero eso no es todo; Judas y casi todos los apóstoles llevan el clásico atuendo psicodélico de los setenta, los turbantes de los fariseos parecen más bien arrancados del Taj Mahal y a Herodes le da por bailar charleston en la única escena graciosa de la parte dedicada a la crucifixión. A Jesús lo vemos más norteado (y cabreado) que lo que nos enseñaron en catecismo, pero ahí reside una parte del encanto de la película, en la humanización de los personajes. Llegamos incluso a pensar que Judas, más que traidor, era un pobre idiota.
CALIFICACIÓN: 9. Probablemente no les guste a quienes odian los musicales, pero por lo menos el número más famoso (el que le da nombre a la obra) no se lo pueden perder.

8º LA PASIÓN DE CRISTO.
La más nueva de las producciones aquí presentadas (y causa de muchas bajas en el mundo, según los reportes). También en su momento fue criticada por todo el mundo: cristianos ofendidos por la crudeza de las escenas, judíos ofendidos por ser "antisemitista" y musulmanes ofendidos por... por... en realidad no sé. La querella continuó hasta que Juan Pablo II dijo que estaba bien, pero eso no evitó que se llenara de su propia leyenda negra entre los macetazos que le tocaron al actor en la vida real y las muertes repentinas durante su reproducción en varias partes del mundo. La historia se centra a la medianoche del jueves santo y todo el viernes, con flashbacks de otras escenas de los evangelios y la aparición fantasiosa del demonio buscando "picar" hasta el hartazgo a Jesús para ver si decide hacer mutis antes de que lo crucifiquen o se aguanta. La película, intraducible por órdenes de Mad Mel, está en arameo y latín vulgar, y es un festín gore que a las almas sensibles más le vale no ver.
CALIFICACIÓN: 8. Siempre me ha hecho gracia que la televisión abierta también la pasa en Navidad (en palabras textuales: "¿Apenas está naciendo el niño y los del canal 5 ya me lo están matando? no me jo..."), y como dije, no es película apta para cualquier persona. El chiste privado en casa es llamarla, en formato clave, "Ela-hahay", que en la película (y en arameo, se entiende) significa "El hijo de Dios vivo", pero por su similitud fonética a uno de los mexicanismos más usados para armar broncas (ejemplo textual: "¿Te crees muy ajajay o qué, cab...?") a mi gente le divierte.

9º JESÚS DE NAZARETH:
En realidad no es una película sino una miniserie de 3 capítulos que acostumbrábamos ver en Navidad (de nuevo, con todas las ganas de ironizar, por lo visto). Un poco de amplio espectro, cubriendo varios puntos que las otras presentadas no tocan, su último capítulo es el único dedicado a lo que es la Semana Santa per-sé. Lobita la recuerda con mucho cariño al ser la primera producción bíblica que vio.
CALIFICACIÓN: 8. Al ser miniserie, encontrarla en el mercado es como buscar una aguja en un pajar. A menos que vayas a las librerías San Pablo, probablemente ahí la tengan junto con su gemela "Mateo", otra miniserie con la misma pinta.

Y de este modo, concluyo con mi bastante larga lista de películas pascuales. Por supuesto, otros "clásicos" de la época como "El Manto Sagrado" y "Rey de Reyes" no aparecen, más que nada por no ser dignas de mi calificación, simplemente no son de mi gusto personal por considerarlas más pesadas que mochila de niño de primaria, con todo y Atlas. Así que, hermanos míos, tomad asiento, llenaros de chucherías y gozad con las delicias, a veces graciosas, a veces crudas, que la época religiosa nos trae. Amén y... adiosito.

domingo, 17 de febrero de 2013

LOS MISERABLES: CANTANDO HASTA LLORAR

Hola de nuevo, esta feliz tarde de domingo los supervivientes al 14 de febrero podrán gozar ay Dios mío cada día soy más egocéntrica de esta nueva y maravillosa reseña que les traigo de una película que gocé el viernes recién (si no hice la reseña ayer fue porque estaba en el submundo diabólico y deliciosamente italianode la dinastía Corleone... ya saben, cosas de la escuela). Así que hoy llego a ustedes con la crítica de una de las películas nominadas al Óscar este año: Los Miserables.
Para los lectores asiduos, ya saben que ésta historia es una novela histórico-dramática de Víctor Hugo, que cuenta de manera paralela la historia de Francia luego de la Revolución y de un grupo de personajes que, por X o por Y, se involucran en las batallas de barricadas.
La historia (que a final de cuentas es prácticamente una opereta porque en todo el filme no paran de cantar) nos lleva primero con Jean Valjean (Hugh Jackman, mejor conocido como Wolverine), prisionero desde que se le ocurriera volarse un pan para alimentar a su sobrino moribundo. En su esclavitud conoce a Javert (Russel Crowe, mejor conocido como Máximo, libertador de Roma en "Gladiador"), un pobre loquito que traumado con su infancia decide perseguirlo obsesivamente desde su liberación y que se carga una voz de tenor frustrado que ya la imaginarán ustedes.
Tiempecito más tarde, el buen Valjean que se ha cambiado el nombre a Madeleine y que se volvió alcalde de un pueblito asolado por la miseria, se ve involucrado en la lacrimógena historia de una muchacha llamada Fantine (Anne Hatawhay, mejor conocida como Gatúbela), quien luego de ser engañada por un tipejo y quedar embarazada trabaja arduamente día tras día para ayudar a su hijita Cosette, que se encuentra al "cuidado" de unos usureros. La mala suerte y las viboreadas de sus compañeras de trabajo la hunden en la pobreza y debe dedicarse a la protitución para pagarle a los protectores de su hija hasta que Valjean se ofrece a rescatar a Cosette y, con los talones pisados por Javert.
Luego de eso conocemos a un montón de personajes: los Thenardier, supuestos protectores de Cosette (interpretados por Sascha Baron Cohen y Helena Bonham-Carter), unos usureros de medio pelo que sólo les importa sacar cuanto dinero puedan; Marius, un hijo de papi metido a revolucionario, Gavroche, un niñito precioso y ladrón, Eponine, la hija de los Thenardier, y otros tantos que a la hora de la madriza desarrollan la lucha de la barricada. El resto, para los que ya leyeron el libro o han visto una versión anterior, es historia.
Ahora, ¡la crítica!
LO BUENO: Por ser un musical las dos horas y media no se vuelven tan pesadas como si fuera una película corrida y normal. El ver tantas caras conocidas fuera de sus zonas de confort es también muy divertido (sobre todo en los números de "Master of the House" y los pequeños solos de Gavroche). La idea es en sí no novedosa, pues los musicales de este tipo ya se habían hecho antes (Jesucristo Superestrella, por darles un ejemplo... pero no tan extremo). Y por último, lo lacrimógeno. Sólo los que no tienen alma no pueden apreciar lo dramático de la historia de Fantine y mucho menos los finales, y digo los finales porque literalmente son tres: el fin de la revolución, el fin de la historia de Cosette y el fin de la historia de Valjean.
LO MALO: Si odian los musicales, van a querer meterse un balazo apenas lleven diez minutos de película. Si encima de todo lo melodramático no es lo suyo ni por error, lo van a sufrir el doble. Quizá el único pero personal es que se pasaron muy rápidamente algunas cosas que eran esenciales en el libro, pero de seguro de haberlo hecho la película hubiera llegado a las tres horas, y nadie aguanta tanto rato.
¿Y cuánto le da de calificación la Lobita? Yo diría que, entre "pero" y "pero", se merece una nota decente así que le pondré un 9.6 porque aunque no sea una película moldeable para todos los públicos, su dirección es bastante buena y creíbles sus personajes... Además de que lloré como nenita cuando se acabó y no había llorado tanto desde Caballo de Guerra así que, ya es algo.
¡Adiosito!

domingo, 23 de diciembre de 2012

EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES: COMO LOS VENGADORES, PERO PARA ESCUINCLES

No andaba muerta, andaba estresada, no andaba muerta, andaba estresada...
Bueno luego de aclarar que mi desaparición forzada se debió a un trágico incidente relacionado con la escuela (sobreviví, señores...pero me pudo haber ido mejor, eso sí) vengo con una nueva lobireseña de una peliculita que a mí, personalmente, me había llamado la atención desde hace ya varios días. Pos bueno, para no hacerles el cuento más largo y estando a un sólo día del mega boom (o sease la Nochebuena, época de paz, amor...ebrios, tráfico, bengalas asesinas, regalos innecesarios y demás) les entrego mi linda reseñita.
Si alguien vio el trailer y sintió como que un deja vú que los lleva hasta el 27 de abril de este mismo año, están no muy lejos de la realidad, porque El Origen de los Guardianes, una simpática película de la infravalorada DreamWorks que hasta la fecha se había sostenido de Shrek, casi casi nos recuerda a Los Vengadores, con Loki pálido de pelo negro y toda la onda. Pero bueno, a lo que venimos:
Todo comienza en una fría noche donde un muchachito llamado Jack Frost hace su aparición en el mundo, teniendo el poder de crear nieve y hielo a su paso; el único problema es que nadie parece capaz de verlo, lo que lo preocupa durante más o menos 300 años hasta que llegamos a la época actual. Ahí nos encontramos con un Santa Claus que goza de oír a Stravinski y trabaja en su súpertaller con ayuda de peludos y bigotudos yetis; un hada de los dientes muy alegre que tiene a su control cientos de miles de haditas que hacen el llamado trabajo de campo (a.k.a la transacción legendaria de diente por moneda); un conejo de Pascua con mala leche (no podíamos esperar otra cosa...en inglés Hugh Jackman le dobla la voz) y un sandman de...digamos...pocas palabras. Estos cuatro son los guardianes elegidos por la Luna encargados de proteger la esperanza y la ilusión de los niños en el mundo, chamba que como todo tiene un gaje, en este casi un tipejo misterioso llamado Loki  digo, Pitch, o el Coco para los amigos. Este tal Pitch es un personaje molón de risita fácil que vive del terror nocturno de los peques, y su pasatiempo es esconderse abajo de las camas, esperar a que caigan en el feliz mundo de los sueños y convertirlos en pesadillas horrorosas, cosa que por supuesto los guardianes no pueden permitir; preocupados por la gravedad de la situación (ya que, con el miedo abundando los niños dejan de creer) van y consultan a la Luna respecto a lo que deben hacer, y ella elige a un nuevo guardián que es...ajá, Jack Frost.
Éste por cierto, al principio se niega, pues no se considera apto para ser un guardián ya que ello implica responsabilidades que la mera verdad no quiere tener que soportar. Pero dado que las cosas se ponen graves y Jack se entera, cortesía del hada de los dientes, que Pitch tiene un modo de revelarle su pasado amnésico, se les une en la batalla donde veremos huevitos con patas, yetis infravalorados, trineos, golpizas, mordiscos, patadas...y todo lo que una buena película de acción debe tener. Excepto un beso, aquí no hay besos, así que ni los busquen.
Ahora...¿qué es lo bueno? En un mundo monopolizado por Disney podría parecer una locura concebir películas infantiles decentes en otros sitios, pero eso está mal dicho. DreamWorks ha hecho buenos trabajos para niños en muchas otras ocasiones (El Camino hacia El Dorado, Simbad, Cómo Entrenar a tu Dragón...bueno, hasta El Príncipe de Egipto que no es precisamente infantil entra en la categoría, aparte que la animación y la música están de lujo), dejando a un lado Shrek que a estas alturas ya estaba hartando. Otra cosa: NO ES UNA PELÍCULA SOBRE LA NAVIDAD, así como Los Vengadores no es una película sobre Iron Man, no se me confundan. Que aparte del gordito de la barba no hayan explotado cinematográficamente a los demás protas es otra cosa, pero no se vayan con esa finta. Y por último, no tiene chistes estúpidos como otras producciones, es incluso cruda en algunos aspectos, pero no por eso molesta ni perturbadora (es que aún ahora hay cada chiquillo histérico...).
¿Lo malo? Hmm...déjenme pensar...Bueno, personalmente siento que hay un huequito sin cubrir, no sé si me explique. Siento que algo muy pequeñito faltó ahí...a la mejor darle un incentivo más decente al villano en vez de decir "pos nació así malo malote y ya". Pero bueno...yo llevo nueve meses abogando en favor del hermanastrito de Thor así que quizá es pura idea mía. Saquen ustedes sus conclusiones.
Y entonces...¿qué calificación de la la Lobita? Por la empatía con los personajes, la animación menos infantilizada, Santa Claus con sus súper espadas de bolchevique y con mi mini Lobeznita interna llorando de felicidad durante toda la proyección, la Lobita le da un...*chan chan chan* 9.9
Y bueno, ahora sí los abandono, pero no se preocupen porque luego de las Navidades habrá algo mucho...mucho...mucho más épico...muajajaja...
¡¡Adiosito!!

miércoles, 27 de junio de 2012

SOMBRAS TENEBROSAS (PROBABLEMENTE NO ES LO QUE ESPERABAS)

Si alguien aquí ya se cansó de los vampiros que brillan cual bola de disco ante el sol, que observan chicas con tanta expresión facial como una tabla mientras duermen, o ya se hastiaron de hombres lobos que mientras son hombres corren semidesnudos mostrando sus bien formados pectorales, entonces esta película sea un alivio. En parte porque, para empezar, no es una película seria.
Pero bueno vayamos a lo importante, la super reseña aja si claro que su adorada Lobita les trae a ustedes directo desde Lobolandia.
Sombras Tenebrosas, la nueva graciosada de los eternos enamorados...digo, los eternos amigos Burton-Depp, está basada en una serie televisiva del mismo nombre que se transmitía hace ya muchisimos ayeres. La historia comienza en 1770 (más o menos), donde la familia Collins se muda desde la decadente Liverpool (Inglaterra) hasta EUA donde fundan un bonito pueblo y construyen una mansión épica. La bronca viene cuando su hijo, Barnabás, tiene la astucia de negarle su corazoncito a Angelique, una sirvienta que además de todo es una bruja chapada a la antigua, de ésas que te dan ganas de quemarla en una hoguera apenas verla. Bueno, la bruja literalmente hace trizas todo lo que Barnabás quiere, desde sus papás hasta su prometida Josette, y para acabarla de amolar lo convierte en un vampiro y pone al pueblo en su contra, haciendo que lo entierren vivo en medio de la nada.
Y luego hacemos un salto en el tiempo hasta 1972, donde una rama de la familia Collins ha sobrevivido y ha tomado poseción de la casona familiar, pero es la familia más disfuncional imaginable: la matriarca gusta de un férreo control, su hija muere por modernizarse (y se toca...o al menos eso dicen, si ustedes entienden); el hermano de la señora Collins es un vividor viudo, y su hijo pequeño alega ver el fantasma de su fallecida madre. Además de esto su criado es un briago de primera y la ancianísima ama de llaves no siente correr la vida, y conviven además con una doctora psiquiatra que está loca y gusta también de empinar el codo. Total que un buen día llega una dulce muchacha llamada Victoria (díganle Vicky) quien, aparentemente, percibe la cantidad de cosas extrañas que suceden en la mansión.
Pero la cosa se pone fea cuando Barnabás es desenterrado y tiene que adaptarse a las novedades...cenando sangre humana en el proceso, claro. Cuando se presenta ante la familia, nadie puede hacer otra cosa que poner cara de WTF y dejar que el viento corra.
¿Y la bruja? Se volvió rica y famosa asumiendo al menos seis personalidades diferentes y es ahora dueña de una empresa de mariscos que dejó en la ruina el antiguo negocio de los Collins. Así que la misión del vampiro es recuperar el esplendor de la familia y darle en la torre a su archienemiga. Eso sí, el final no es muy predecible que digamos, sobre todo con la cantidad de giros raros que toma.
Ahora, ¿qué es lo bueno? Como mencioné, si la mención de la palabra "Crepúsculo" ya te hace sufrir un ataque epiléptico entonces esto te gustará. Como dije, es una comedia ácida, a veces subida de tono, y que muchos novatos pensarán que es una mala broma de Burton si es que acaso no conocen de sus...ejem...otros trabajos (llámense Beetlejuice y, ¿porqué no? Marcianos al Ataque), así que no esperen felices musicales y escenas infantiles al estilo de Alicia. Es más, si vieron Sweeney Todd ya más o menos se harán la idea de ver a Depp hablando como Shakespeare y masacrando inocentes en el proceso. Además tenemos a la Gatúbela original (Michelle Pheiffer), Hit-Girl (Chloe Moretz), Bellatrix Lestrange (Helena Bonham Carter) y hasta un breve cameo de Christopher Lee. Seguro les parecerá, al menos, entretenida.
¿Y qué es lo malo? Como dije, no esperen ver algo como Charlie y la fábrica de chocolate, o peor aún, algo como El extraño mundo de Jack con vampiros. Esta no es una película familiar, por más que de la familia hable, ya que si bien visualmente casi no impacta, los diálogos sí están algo fuertecitos para un mocoso de...digamos, 7 años. Y créanme, tendrían que explicar muchas cosas entre línea y línea. Además, si ustedes ya de plano se horrorizan con la dupla Burton-Depp entonces menos gracia les hará. Gustos de cada quien.
Entonces, Lobita le da una aceptable calificación de...8.9, pues como dije, no todo el público la gozará, aunque se reirán bastantito con los chistes y las situaciones. Así que si les pica la curiosidad vayan a verla, pero no esperen una joya.
Adiosito!!!

sábado, 14 de abril de 2012

EL PROFUNDISIMO MAR AZUL (O "DE LO QUE TE PIERDES POR NO VER CINE RARO")

Las vacaciones de Lobita han tocado su fin (esperen, ¿tuve vacaciones?) y como siempre, finalicé esta extraña y medio truculenta jornada viendo lo que los críticos llaman habitualmente "cine de arte" pero que la gente común llama "películas raras que nomás los nerdazos ven". Pues bueno, no seré nerdaza, pero la cinta que vi sí me pareció muy distinta al contexto acostumbrado y por eso me fascinó. Bueno, por eso y por otras razones que les contaré... más adelante.
The Deep Blue Sea (o sease El Profundo Mar Azul, o más gramáticamente correcto, El Mar Azul Profundo) es una cinta del 2011 de ésas que hacen los cines experimentales más allá del Atlántico y que habitualmente los cines de éste otro lado del océano se pasan por el arco del triunfo, hecha por un tal Terrence Davies y en el que participan como personajes principales Rachel Weisz (Evey O'Connell en La Momia) y Tom Hiddleston (mejor conocido como Loki en Los Vengadores). Pero bueno, vamos a lo importante.
Ésta historia, ambientada muy convenientemente en el escenario más deprimente posible...
NUNCAMÁS: Clase de Derecho Procesal??
Aaaaah... no, no taaaaaaaan deprimente... Se trata de Londres allá por los años 50's. Bueno, ésta historia comienza con una chica llamada Hester Collyer Dios, que nombre más feo (Rachel Weisz) quien se siente deprimida e intenta suicidarse tomándose unas pastillas. Luego de eso tenemos un breve flashback en el que nos explican su historia: Hester está infelizmente casada con un juez más ruco que cualquier profesor que ustedes tengan, que además de todo padece mamitis aguda y, aunque le da una vida aparentemente cómoda a su mujer, ella simplemente no es feliz. Entonces conoce al adorable pero infantil Freddie Page (Tom Hiddleston... sí, ya se que su apellido parece trabalenguas pero ni modo), un ex piloto militar con sueños guajiros de vida idílica, que naturalmente con su encanto y magníficos ojos bicolor (a veces verdes, a veces azules...dependiendo de la luz) la hizo caer redondita y a los 7 minutos de película ya nos estaban protagonizando una escena de... ejem... hacer bebés.
Naturalmente al poco tiempo el esposo se entera de la infidelidad de su mujer y toma la extraña resolución de dejarla largarse con el ex piloto, pero no le da el divorcio. Aqui se nos acaba el flashback y volvemos a la bizarra realidad, donde entre otras cosas asistimos a un montón de discusiones entre amantes, súplicas del esposo, cartas y cartas arruinavidas y ataque psicologicos que finalizan de la manera más deprimente posible. No les contaré el final (muajajaja) pero sí puedo adelantarles algo: creyentes leales de las Brontë y Shakespeare, favor de alejarse de esta película.
Ahora sí, la crítica: ¿Qué es lo bueno? Pues como dije, es una película medianamente rara, y muy poco conocida en estos lados del mundo (es británica), y por lo tanto no hay una mega producción hollywoodense tratando de hacerla comercial. Conserva un aire más bien melancólico todo el tiempo, con pequeños brotes de esperanza (no, no felicidad); la iluminación, tan propia del clima londinense, acentúa todavía más la sensación de intimidad en la atmósfera, como si fuéramos espectadores de un pleito novelesco entre vecinos. Lo más impactante es ver una historia de amor que, por más que odiemos admitirlo, parece el Titanic dirigiéndose a máxima velocidad al iceberg; los personajes tienen una estructura única, más humana y por lo tanto más incomprensible, desde el esposo aparentemente cobarde y masoquista, hasta la chica con problemas de bipolaridad, y el galán que es más sensible que imán a medio centímetro del refrigerador. La música también ayuda, un concierto de violín que a ratos te anima y a ratos te da el bajón, sin grandes soundtracks, tal y como hace una obra independiente.
¿Qué es lo malo? A lo mejor, como no pasa nada especialmente excitante (caso aparte la escena del minuto 7:15) puedes sentir que le pierdes las ganas a la historia, hasta puedes llegar a decir "esto ya valio mauser, mejor ni la sigo viendo". También, como dije, no es apta para ese público acostumbrado a que todo sea miel sobre hojuelas, o que al menos haya final feliz; es básicamente hora y media de agonía visual y emocional, así que a los que no les guste, o les enfade el cine de arte, mejor absténganse.
¿Y con cuánto la calificará Lobita? Fácil, con un 9.6, pues tuvo una que otra fallita menor, pero lo importante fueron las actuaciones de la Weisz y claro, del nuevo producto importado, o sease Tom Hiddleston.
Ah, y hablando de Hiddleston...
Este señorito de acá arriba viajó del noveno círculo del infierno hasta el séptimo cielo de Alighieri en un solo año. Producto importado de Gran Bretaña y apenas doce años mayor que la Lobita, este muchachito que estudió en la ultra reconocida universidad de Cambridge (y terminó sus estudios) era hasta hace poco conocido solo en sus tierras por trabajos en la T.V como la empalagosa Return to Crawford, o la estrambótica Suburban Shootouts o la serie policiaca Wallander, además de otras pelis como Archipielago y Unrelated. Pero saltó a la fama mundial haciéndola de Loki, el hermanastro de la rubia dorada Thor; sus ojitos de cachorro abandonado a la interperie le valieron las babas y lágrimas de miles de féminas alrededor del mundo, aún más que los bien torneados músculos de Chris Hemsworth, y próximamente amenaza con provocar un revuelo irónico en el cine gracias a su participación como villano principal de Los Vengadores (adivinen quién piensa asistir a la premiere aunque se quede pobre y tenga que empeñar sus libros). Pero ustedes seguro se preguntarán, y eso qué relevancia tiene para este blog??
NUNCAMÁS: Aquí viene Capitán Obvio...
Sí. Lobita ha rememorado su amor (casi parafílico) por Inglaterra y por todo lo que viene de ella (té, detectives, asesinos psicópatas, la monarquía, la ropa de la época de los Tudor...), incluyendo a los actores. No es la primera vez que me fijo en un actor británico (inserten flashback donde aparecen las caras de Daniel Radcliffe, Gary Oldman, David Thewlis y Ralph Fiennes mientras se oye de fondo una cancioncita de los Bee Gees), pero la novedad es que este no solo es el primer actor que me agrada que terminó felizmente la universidad, sino que entre su estuche de monerías sabe hablar francés (inserten cara de pedobear...no pregunten porqué), sabe bailar, conoce de memoria sonetos de Shakespeare y su mayor amor en el mundo son Los Muppets y el pudding (una especie de postre británico). ¿Lo mejor para las fans? El tipo es soltero. ¿Lo malo? Su extraño manager, que parece mirar con ojos homicidas a las fans cuando se acercan demasiado.
Si quieren ver más del trabajo de éste muchacho, chequense sin pérdida de tiempo War Horse (la película más lacrimógena de los óscares), Medianoche en París (otra joya bizarra de Woody Allen), Thor (si no les convence por ser una pelicula de superheroes, piensen que ahí verán a la hermosa Natalie Portman y a juay de rito... perdón, a Anthony Hopkins dándole con tubo a la historia) y claro, ésta última que les mencioné. Seguro que no se arrepentirán.
Adiosito!! Y preparémosnos para el próximo mugriento lunes en que volvemos al estrés escolar y/o laboral.

miércoles, 4 de abril de 2012

FURIA DE TITANES, REGOCIJO DE MAMA LOBA

Damas, caballeros, hartitos y hartitas del mundo, hoy les traigo otro momento dorado que Lobita ha compartido con su Mamá Loba en ése lugar oscuro y frío que, irónicamente, puede hacerte sudar la gota gorda mientras estás cómodamente chenchad@ en tu asiento y rodead@ de palomitas y refresco. ¿De qué hablo? ¡Pues del cine, claro, bola de mensos crei que era obvio!
Así que hoy vengo a traerles la reseña reseñosa del (posiblemente) mejor trauma de Mamá Loba ever: Furia de Titanes 2... EN 3D...!!! Ah no esperen que hoy mi cupón de 3D  no valió, jejeje.
*Lobita pone esta rola para escribir el post y sentirse inspirada*
¿Les gusta la mitologia griega? ¿Percy Jackson y compañía les pareció insultante? ¿Quieren ver accion, drama, locuras y hombres en faldita peleando contra monstruos milenarios... pero que no sea John Carter por amor de Dios? ¡Entonces han llegado al post indicado! Y no se angustien por los spoilers, los haré lo más indescifrables posibles.
Verán ustedes, esta linda historia comienza con el heroico Perseo, quien se ha dejado crecer las greñas y nos muestra su rizada cabellera, que vive en una comunidad tranquila junto a su hijito Helios; mientras tanto, en Dioseslandia... perdón, en el Olimpo, las deidades temen por su destino, ya que Hades parece estar planeando una maldad maldosa y Zeus (Liam Neeson a.k.a el maestro jedi de Obi Wan Kenobi para los que vieron "La Amenaza Fantasma") busca a su Perseíto para pedirle ayuda. Como de costumbre, Perseo se pone rejego y dice que na nay, y Zeus desciende al Tártaro (la prisión del inframundo, para fines prácticos) donde se encuentra con Poseidón, dios del mar, y con Ares, dios de la guerra (un tal Edgar Ramírez que me habría parecido más simpático si no me recordara vagamente a Cal, el prometido de Rose en Titanic), quienes quieren hablar con Hades (otra vez Ralph Fiennes que con este ya lleva varios villanos cinematográficos en su haber, contando al alemán loco de La Lista de Schindler -ah caray que aqui también sale Liam Neeson-, Voldemort, el asesino de Dragón Rojo -de la saga de Hannibal Lecter-, y hasta el faraón Ramsés en El Príncipe de Egipto). Pero cuando la charla pasa a ser una "charla" (o sea charla de golpes, patadas y relámpagos al mejor estilo de "Thor" de Marvel), Ares se revela como un traidor y se convierte en Miss Nenaza 2012, alegando que su traición se debe a que, como hijo de Zeus, recibe menos atención que el hijo bastardo de éste, o sea Perseo.

Sí, ese es Ares... hmmm desde esta perspectiva me recuerda más a un jovencícimo (y delgado) Val Kilmer, pero ese no es el punto... ¿en qué íbamos?
¡Ah si! Luego de la traicionera traición de Ares (amo las redundancias xD) Perseo, que sigue cantando it's a beautiful morning en casa, se ve en problemas cuando unas asquerosas quimeras ascienden del Inframundo y atacan su tranquilo pueblo. Entonces no le queda de otra que unirse al frente de batalla, comandado por (cha cha cha chán) la reina Andrómeda (la misma damisela en peligro que tuvo que rescatar en Furia de Titanes 1), y junto a ella y Argenor (otro semidios, hijo de Poseidón, al cual por cierto le entregan el tridente de éste) debe pasar por varias dificultades y luchar contra monstruosas criaturas míticas para hacer lo aparentemente imposible: rescatar a Zeus y evitar que Ares y Hades despierten a Cronos, el malvado titán y padre de los tres dioses más importantes del panteón griego, que pretende simplemente destruir a la humanidad y liberar a todos los demás titanes.
Y bueno, ¿porqué ésta película está buena? Tal vez no sientas que los momentos de tensión son de larga duración, o que éstos se interrumpen abruptamente y la película parece un columpio yendo y viniendo con cargas emocionales mixtas, pero ésos momentos resultan un sabor de boca para la gente cansada de los monstruos y peleas clichés y, sobre todo, para los que saben algo de mitología griega y entienden perfectamente qué son ésas cosas horripilantes y qué hacen (como Mamá Loba, por ejemplo). También otro punto fascinante es poder ver a los dioses lejos de su "zona de confort" y mostrándose más como humanos típicos que como grandes todopoderosos (sólo en la época pagana, damas y caballeros). Además, los efectos te provocan escalofríos mil y la historia, que al principio parece avanzar a marcha forzada, luego se amolda y ni sientes que duraste sentadote ahí durante más tiempo de el que una vejiga llena de refresco puede tolear (yo lo intenté y, adivinen, ¡lo conseguí!). Además las actuaciones de Liam Neeson y Ralph Fiennes son tan comestibles y deliciosas como un chocolate.
Se los dije, deliciosos y comestibles...
¿Lo malo? Si la entrega anterior no te gustó ni intentes ver ésta, porque de seguro sufrirás un ataque a la mitad de la sala; además, algunas escenitas te parecerán perfectamente incomprensibles, sobre todo en ésas en las que nadie se toma la molestia de explicarte qué carajos está pasando (algo me dice que el director de la película imaginaba que todos leímos a Homero y estudiamos a los griegos muuuuuy de cerca). También el final es una cosa más de lógica que de criterio, pues en lo personal me pareció un final abierto pero sin sentido, en el que olvidaron decir, quizá, un par de cosas más para aclararnos en qué piso desértico estábamos de pie.
Así que Lobita Nocturna le da una calificación de 8.9 de 10 gracias a las actuaciones de Liam y Ralph (deliciosos...deliciosos los dos) y claro, por lo feliz que se veia Mama Loba, la cual en cuestiones griegas puede darse por ofendida muy fácilmente, y si a ella le gusto, pues a todos nos tiene que gustar tambien.

Además pasaron el anuncio de Titanic en 3D y mi corazon salto como loquito al ritmo de you're here, there's nothing I fear, and I know that my heart will go on...
 En fin, eso fue todo por hoy. Adiosito!!

jueves, 1 de marzo de 2012

TRATANDO DE CONECTAR CON MI YO VIKINGO

Mamá Loba lo llama "loquera temporal", mis amigos (sí, aunque no lo crean sí tengo) lo llaman "cosas de la edad"; lo que sea que sea, es muy divertido eso de querer conectar con mi lado vikingo en estos días.
Resulta que la Lobita, cual don Quijote después de leer tantas novelas de caballería, se tomó la libertad de echarle un ojito a la historia de esos señores barbudos y grandotes que usan cascos cornudos. ¿Y qué creen?
Pues que me encantooooooo...!!!
Lobita tratando de parecer una valkiria... (Más bien parece Xena la princesa guerrera adolescente pero fue un buen intento -.-).
En fin, que entre otras cosas mis traumas actuales son los siguentes:
*Mitología nórdica. Lo siento por Mamá Loba pero su "this is Spartaaaaaaaa!!" se queda corto con mi "For Asgaaaaaaaaaaaaaaaaard!!!"
*Música nórdica. Y no me refiero a la banda Manowar (que de todos modos es muy buena) sino a las composiciones que intentan imitar la música que posiblemente se escuchaba en aquel entonces.
*Literatura. Haciendo a un lado el hecho de que en la biblioteca de la U de L sólo había una copia del Edda Mayor (y me la ganaron T__T ese fue mi trauma de la semana) también le he echado un vistazo a la Balada de los Nibelungos y me ha parecido mejor que la Odisea (para empezar porque los de la Balada ahorran un promedio de 80 palabras más que Homero).
*Ópera de Wagner. Oooooh si, ésa ópera que están pensando, la que dura 15 (leyeron bien) 15 HORAS!!! Mejor conocida por su pieza musical de la "cabalgata de las valkirias" ^_^ si quieren échenle una miradita en TuTubo.
*Películas. Desafortunadamente hay muy pocas, el tema nórdico casi no explota gracias a la sobreexposición de los griegos coff coff nenazas en faldita coff pero haciendo caso omiso del horror hollywoodense de "Conquistadores" hay una que otra joyita perdida, desde producciones chafamex pero que al menos intentan rescatar los mitos hasta caricaturas para niños. Claro, todas subtituladas al inglés pero baaaah.
Asi que, hermanos y hermanas Hartit@s, unanse a mi en esta fiebre escandinava y vayámonos todos y todas a incendiar bieberaldeas y a sacrificar twiligthers y luego a hacer una mega fiesta con hidromiel y carne asada, waaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!
(Perdón, ese se supone que era mi grito de batalla).
Adiosito!!

domingo, 12 de febrero de 2012

LA LOBA DE NEGRO... ¡¡PERDON!! LA DAMA DE NEGRO

Mis adorados Hartitos, este día llego por fin con nuevas noticias cinenatográficas, recomendándoles como siempre una nueva obra del séptimo arte que...
Bueno, ya, la verdad es que Mamá Loba y yo queríamos verla, así que ahí les va lo que me pasó este fin de semana con la nueva y escalofriante película de "La Dama de Negro".
Resulta que esta historia (que seguro muchos de aquí la han oído mentar varias veces gracias a las intervenciones teatrales que se dan en todo el mundo) está basada en la novela de una tal Susan Hill, y la película que está de recién estreno en México cuenta además con el bello artístico incentivo de Daniel Radcliffe en el papel principal... que no, no es el de la dama que viste de negro, pero que de todos modos les gustará.
Debido a que es costumbre mía espoilearles algunas partecitas de la historia, el día de hoy NO me extenderé mucho en la trama para evitar arruinarles la película y sus terroríficos momentos. Así que pueden leer con toda confianza.
Nuestra historia comienza con un jovencícimo abogado llamado Arthur Kipps, cuya vida se divide entre su trabajo en la firma jurídica y el cuidar de su hijito de cuatro años, Joseph, debido a que la linda a mí no me pareció tanto pero bueno esposa de Arthur... cómo decirlo... pasó a mejor vida tiempo atrás.
Total que a Arthur lo envían a un pequeño, deprimente y siniestro pueblo (¡sólo en Gran Bretaña, señoras y señores!) para que arregle los papeles de la casa donde vivía una familia compuesta por los esposos y un pequeñín que falleció trágicamente años atrás; la casa, ahora abandonada desde que la dueña falleció, parece dar mala espina a todos en el pueblo, menos a Arthur y a Samuel Daily, un ricachón local que ¡oh sorpresa! (sarcasmo) también se quedó sin su hijo, y cuya esposa tiene un comportamiento bastante rarito desde que este triste suceso pasó.
Los desesperados intentos de los residentes por echar casi a patadas a Arthur no hacen más que llenarlo de curiosidad, y por su propio pie entra a la tétrica casona, ubicada en un islote en medio de un pantano frío y horroroso, en el que habitan cuervos, voces, juguetes dignos de la niñita del Exorcista y mucho, pero mucho momento de ésos que te hacen saltar del asiento porque ya no sabes ni qué te vaya a salir de la pantalla. Y aunque nuestro abogadito no es precisamente un creyente de lo paranormal, las cosas horrorosas que empiezan a pasarle lo hacen dudar hasta de su cordura, y se dispone, como todo buen héroe (o "muchacho chicho de película gacha" como dice mi abuelita) a descubrir la verdad y detener de una vez por todas al fantasma diabólico qu amenaza al pueblo.
Pero, seguro se preguntarán, ¿y quién changos es esta Dama de Negro y porqué todos le tienen miedo? Sin spoilear, sólo les diré que sus temibles actos tienen un origen aún más trágico, y que su influencia no es más que el eco desesperado del rencor y del miedo que todos los habitantes en el pueblo resienten a causa de su presencia y de los actos temibles que lleva a cabo su espíritu deambulante. Y tranquilizarla costará más trabajo que mantener quieto a un niño hiperactivo que comió chocolate.
¿Qué es lo bueno de la peli? No se hace pesada. A pesar de que dura casi dos horas tú no las sientes, porque estás a la espera de que salga alguna cosa horrorosa en medio de la oscura casona, y si de plano eres mujer y te llevaron a rastras a verla, pues no la sientes porque segurito te pierdes en los ojos azul profundo de Daniel Radcliffe, que con esto nos demuestra que después de Harry Potter va que vuela para hacer películas de lujo. Además, aunque por estos lares nos llegó únicamente subtitulada, la historia se explica más por las imágenes que por lo que dicen; las escenas sin diálogos son, en definitiva, las que hablan más, y las más excitantes de todas por supuesto. Y además es una historia de terror que no necesita de litros de sangre ni de monstruos macuarros para tenernos con la sensación de que nos va a agarrar la mano pachona.
¿Qué es lo malo de la peli? A momentos se hace predecible; sabes bien que va a aparecer alguna cosa, y aunque no estás muy segur@ de qué, ya estás esperando pacíficamente ver el resultado. También tiene la costumbre de dar vueltas y vueltas sobre un tema que, aunque está estrechamente relacionado con la trama, a veces parece exagerado y fuera de contexto, como si estuviera mezclándose la realidad y un sueño sin ton ni son. Lo único que salva estos dos defectitos es que hay muchos giros inesperados que, repito, tú sabes bien que pasarán, pero no sabes cómo. Ese es el encanto del terror que aquí se nos presenta.
Así que Lobita le da una calificación de 9.8, por la historia que aunque ya casi todos nos la sabemos jamás nos cansa (como Drácula, pues), por la de veces que grité por los sustos que me sacaban, por una actuación maravillosa por parte de Dan Radcliffe y claro, porque si hay dos cosas que me gustan, son las historia de terror viejitas y el Reino Unido, y aquí hay justamente esas dos cosas, muy a la Poe y a la Stoker.
Sip, esa fue más o menos mi cara durante tres cuartas partes de la película. Y al fondo, la Dama de Negro lista para hacerle un inocente "Booo!!" a la pobre Lobita.
Adiosito!!!

domingo, 5 de febrero de 2012

LOBASENNA

Nada. Estoy sin inspiración. Pero como me siento generosa les presento...
NUNCAMAS: Oye oye!! ¿No se te olvida algo?
Uh?? Ah si!! Verán, fui a ver la película de War Horse (Caballo de Guerra) y la resumo así (sin spoilers)
· Todo es hermoso en el campo inglés.
· Una lección de vida... muajajaja.
· La cosa pinta mal.
· Lobita llora por 1º vez.
· Tenemos una esperanza.
· Lobita llora por 2º vez.
· ¡La esperanza es eterna!
· No... no lo es :(
· Oigan... ¿y el muchacho qué?
· Ah, ahi está.
· Lobita llora por 3º vez.
· O.O me lleva el demonio!! Que escena de acción tan woooow!!
· Uuuuujuju momento de tensión.
· ¡¡Oh cielos!! ¡¡Ahí están!!
· Lobita llora por 4º vez.
· Ahora todos seremos felices por s... ¡¡hey!! ¡¡No jodan!!
· Lobita llora por 5º vez mientras grita "¡¡No se lo lleven no sean p***"!!"
· Aaaaw que mega final tan bello!!! (ah sí, y lloro por última vez).
Y ahora los dejo, no sin antes avisarles que últimamente he estado leyendo mucha mitología germánica (saludos a Reindhart) y me encanta!! Es casi tan divertida (y malévola) como la griega, pero tiene ese estilo estético de la mitología egipcia y claro, la de mi país.
¡¡Saludos!!

sábado, 23 de abril de 2011

LAS 4 PELICULAS MAS CHAFAS QUE HE VISTO EN MI VIDA

De cuando en cuando, la tele no tiene nada de interesante en su haber, sí, no importa si tienes 200 canales, lo juro, al menos una vez al mes te verás con los glúteos adheridos al sillón de tu sala y el control mágico (perdón, remoto) dándole al botón y diciendo:


-Hmm... no hay nada bueno en la tele.

¿Porqué? La ciencia aún no ha descubierto el motivo, pero el caso es que la mugrosa cajita idiota no se llama así de a gratis. Y bue... ¿qué haces cuando, luego de dos exhaustivos zaping, una ida al baño y tre bolsas de frituras después no hayas algo decente que ver? Tienes tres opciones:

a) Apagarle y salirte a convivir aunque sea con tu perro.

b) Echarte un especial de reggaeton o el maratón de banda en Videorola.

c) Ver una de ésas películas que... pues bueno... por ahí dicen que "peor es nada".

Y Lobita dice:

OPCIÓN A: Es la más sana y correcta, pero por Dios, ¿quién en su juicio sano lo haría? Ojo, que estoy hablando de la gente promedio.

OPCIÓN B: Primero permito que la Santa Inquisición me torture antes que ver "eso".

OPCIÓN C: La ruta de los cobardes y la que TODOS tomamos de vez en cuando.

Y suele suceder que cuando descubro que el cable mega chafa de mi televisión no me muestra nada bueno para ver, pues me estaciono en el canal de películas y veo lo que sea que estén pasando. Y en dichas ocasiones, he visto de todo, desde películas fascinantes que con gran placer vería una y otra vez, hasta... síp, hasta las películas más chafas de la humanidad, que hacen que hasta un video editado por chamaquitos de secundaria parezca una producción digna de un óscar.

Pues ahí les van las películas más pero más HORRENDAS que he tenido el infortunio (pero el divertido placer) de ver.

LA CASA DE CERA.

Ok, ok, a veces necesito adrenalina y veo cosas de esta índole, ya saben, la típica historia de adolescentes encuerándose y oyendo música hip hop para animarse y que diez minutos de sexo indefinido después ¡cuaz! aparece el asesino psicópata que las hará pasar las duras y las maduras. Pero, ¿porqué La Casa de Cera es diferente de macabradas ridículas similares como, digamos, La Masacre de Texas?

Dos palabras: PARIS HILTON.

Yo no sé qué carambas le pasó por la cabeza al productor cuando decidió poner a la heredera de la desgracia como actriz. O sea, ¿alguien tuvo la delicadeza de comentarle que Paris Hilton NO ES ACTRIZ? Es más, ¿alguien le dijo que Paris Hilton ES UNO DE LOS SERES MÁS PRESCINDIBLES QUE CONOZCO? Creo que no...

Obvio, la trama es eso justamente: sexo, sangre, vísceras, historia terrorífica, pueblo raro, chica sexy y su novio sexy, chico intercultural (nunca falta el negro, o el latino, o el chino, que tendrá una muerte patética), el revoltoso y el viejito que lo sabe todo. ¡Ah! y el asesino, perdón, casi se me olvida que esto es una película de terror.

UNA DE ZOMBIES.

La verdad no puedo acordarme ni cómo changos se llamaba, solo sé que un día la vi con mi madre y mi tia a un lado (las dos son fans de las películas de horror). ¿Y de qué se trataba? Ah, pues de unos adolescentes lelos que iban a una isla donde, ¡oh que desgracia! había un ch...orro de zombies asquerosos y feos que no bailaban Thriller :( y los aterrorizados chicos, luego de media hora de correr como señoritas, se fajaron los pantalones (excepto una japonesita que llevaba una mini falda), tomaron armas salidas de manos de un tipo que parecía afgano, o por lo menos de esos rumbos, y le dieron matarile a los zombies. Yeaaah.

¬¬ no, en serio, de eso se trataba.

...

Dios, creo que un post mío en el blog tiene más imaginación que los productore de esas pelis.

LA HUERFANA.

Mamá Loba hizo un esfuerzo sobrehumano para ir a verla al cine, y yo, la verdad, estaba intrigada. Por fin cuando la vimos, mi cara no tenía una expresión definida, mezcla de tristeza, decepción y asco. Pues vamos, ¿de qué va? Pareja inestable con un niño hiperactivo y una niñita sordomuda pierde bebé y deciden adoptar a una cría. Se encuentran a la niñita más tierna y adorable del mundo (la neta, si desde que la vieron no presintieron el peligro, es una prueba más de que los yankees son babas por naturaleza) y claro, la llevan a casa. A continuación pasan: accidentes "inexplicables", ecena de sexo breve pero asquerosa, niña diabólica y seductora y la explicación más cucu que se pudieron haber sacado de la manga los productores (VIENE EL SPOILER): que la niña no es una niña, es una mujer de treinta y pico años que por una enfermedad friki parece niña. (FIN DEL SPOILER).

Wow.

Qué explicación.

Digna de un... de un... de un carrito sandwichero de la señorita Laura.

Por eso Silver Porductions no tiene ni un mísero oscar en su haber!!!!

Ahora... quizá la segunda razón por la cual esta película me desagrada, no es solamente que la trama está extrema sin llegar a nada interesante (así tipo Saw, pero con una escuincla en vez del títere), sino por... esto:

En este insante no sé cuál de las dos me está provocando el dolor de estómago: si la chamaquita con vestido pseudogótico o la dama que se viste como mi querida y venerable abuela de 65 años... coff coff coff... (perdón, el karma de la envidia ha hecho que se me atore un chícharo en la garganta).

Y ahora, damas y caballeros, niños y niñas, les presento la que, seguramente, es la PEOR película nunca antes concebida por la mente humana o animal, o vegetal... o protozoaria... o lo que sea... Esta es, definitiva e indiscutiblemente, la producción más HORROROSA del universo, tan pero tan chafa que solo necesitas ver el trailer para deprimirte emocionalmente, cuya espantosa secuela fue tan fea que ni a los cines llegó (el Señor sea loado por eso, porque la verdad..), y el premio a la Peor Película en la Historia es para...

EL CUERVO.

Una cachetada al espectador. Un escupitajo en la cara a Hollywood. Una patada en los bajos a Edgar Allan Poe. ¡SI! ¡Están oyendo bien! ¡Es el horror más horroroso de este horroroso mundo! No puedo concebir aún qué cosa retorcida pensó el director de esta cochinada el día que se levantó de la cama y dijo "Ou, you serr un dirrectorr mui imaginativou, you hacerr una pelikula del cuerrvou de Pou..."

¿De qué trata este engendro que ni el infierno reconoce como suyo? En este momento pienen la cosa más idiota posible, y les juro que tendrá más lógica que esta pseudo peli. Aquí hablan de un asesino de ultratumba que, por yo no sé qué changos, de vez en cuando parece un hombre-cuervo cuando va en su coche oyendo música gótica y listo para matar a alguien. Del otro lado tenemos a Leonore, una chavita que de peque leyó los cuentos de Poe y... bueno, la explicación se las doy al rato. El caso es que hay una sesión exquisita (sarcasmo, de nuevo) de homicidios sin sentido, canciones chafas, idas y venidas a una iglesia y... oh, esperen, aquí el sexo es casi nulo. Solo se ve cuando aparece una muchacha desnuda y cuando a Leonore la viola el maniático asesino...

Nuncamás: pero si es un asesino, ¿porqué no la asesinó?

Ah... a eso voy.

La grabación, fatal. Un proyecto escolar se ve mejor que esto. Escenas extrañas que no tienen pies ni cabeza, como la repetitiva parte de los cuervos volando y Leonore haciendo la meme en una cama cubierta de rosas. No, en serio, ¿le hayan sentido? El final es lo mejor: Leonore se convierte en súper Leonore (o algo parecido9 y detiene al asesino, que de buenas a primeras se convierte en ¡su sirviente! Leyeron bien. ¿Y porqué? He aquí el trasfondo de la peli, tan ridículo que preferiría que no se llevaran nada a la boca cuando lo lean, no quiero que se me ahoguen.

Resulta que Leonore ha tenido visione desde chiquita en las cuales se le aparecía... cha ca cha chan... ¡¡pues Poe, ovbio!! y en sus visiones ellos platicaban muy alegremente y él le decía que en un futuro acabaría con un malévolo hombre (el asesino, pues). Pero si esto no es ya chafa, espérense a lo que más: la relación Poe-Leonore es una relación cambiante, que pasa de padre-hija a novios peleados. De hecho, en una escena, la dichosa Leonore afirma que Edgar (como ella le dice) es el único hombre de quien se ha enamorado. O.o ok...

Y así finalizo con este tragicómico repertorio de bonitas cochinadas que la tele nos muestra algunos tristes días.

El próximo post deleitaré a mis queridos Hartitos Digil -Matt, Marcia y Cía., Mr. Hyde y Ale-Chan hablando de algunas películas que sí que valen la pena verse: thrillers japoneses. Uuuuuy, sintieron mello!!!

Adios!!!

lunes, 28 de febrero de 2011

DÍA LOCAL DE LOS LOCOS, PREMIOS Y ALGO PEOR...

Ya sé el graaaaaaaaaaaaaan placer que sienten en oír mis desgracias que parecen no tener fin, como cuando Van Gogh enloqueció y trató de suicidarse comiendo sus pinturas (qué loco), pero además de traerles su "horror de cada día" la historia de hoy tiene de todo: miedo, accidentes, pasión, drama, felicidad y ¿porqué no? un toque de romanticismo clásico.
Pues el sábado quiso la amada hija de Salieri, sobrina de Jack el Destripador y alumna predilecta de Rufus Griswoold (o sea, mi maestra de Artes) ponernos todo el trabajo posible, y ante esta situación fui con mis amigas al corazón mismo de Lobolandia para hacer una exhaustiva investigación artístico-cultural. ¿Y qué pasó?
La pregunta clave sería QUÉ NO PASÓ. Hubo de todo: libros hermosos, ídolos de la velocidad, católicos con gays y hasta vestidos de ensueño, pasando por la comida china y una camioneta cuyos amortiguadores no servían. Resulta que caminamos frente a una librería y fisgoneamos desde afuera los ejemplares, y además de la saga Chafapúsculo y otro dichoso libro de Ghostgirl, encontré una joya: La Cara del Miedo, de Nikolaj Frobenius, en cuya portada era visible un enorme y espantoso cuervo, hórrido, vetusto y amenazador, y un daguerrotipo de mi queridísimo Poe. Naturalmente mi reacción fue...
LOBITA: AAAAAAAAAAAAAAAH!!! (inserte aquí grito de jonática desquiciada) POE!!! ES POE!!
AMIGA DE LOBITA: Eh... ¿qué es un poe?
L: EDGAR ALLAN POE!!!!!! AAAAAAAAH!!! DEBO COMPRAR ESE LIBRO!!
Tuvieron que sujetarme entre todas y llevarme a rastras a la acera de enfrente antes que que despilfarrara el dinero de los camiones en dicho libro, y aún lo extraño sniff, se veía tan bonito en el estante, y se vería aún mejor en mi mesita de noche... en fin...
Al cruzar, sin embargo, vimos a una masa gigantesca de gente que venía con todo. Al principio pensé que por fin el Peje había hecho su "entrada triunfal" y deseaba huir como vil cobarde (me dan miedo las manifestaciones), pero una amiga me calmó diciéndome:
-Tranquila, vienen a ver a Checo Pérez.
-¿Y ése qué vende?
Giró los ojos y prefirió no contestarme; así me enteré que ella conocía al tal Pérez por culpa de su hermano mayor, quien tiene pase gratis a cualquier celebridad por trabajar en un hotel de ésos muy caros (un Fiesta Americana o un Hilton, no supe bien cuál). Luego, nos ganó la hambre y buscamos un restaurant. Por decisión unánime (menos la mía) todas quisieron... CHAN CHAN CHAN... COMIDA CHINA!!!! >.<
Lo primero que pensé fue "Noooooo, Dios, ¿porqué yo?", pero no tuve más opción que comerme los típicos rollitos primavera y la desabrida sopa. Guácala. Mi deseo era sacarme ese sabor de la boca con un frapuccino pero descubrí (wooooooooooow) que YA NO TENÍA DINERO NI PARA EL CAMIÓN. ¬¬ Por suerte, un primo de una amiga (¡no, se los juro!) quedó de llevarnos de regreso, y mientras caminamos a una tienda de vestidos para ver las garritas para la graduación que yo con gran placer cambiaría por lo que fuera con tal de no ver a un montón de brutos bebiendo y fumando como trenes en marcha. Pero accedí (ya saben, vanidad de mujer) a probarme un vestido y el resultado fue el menos esperado: me encantó!!! el color, el estilo, la manera en que se me veía... era perfecto.
Al salir de la tienda ¡cuaz! se nos atravesó una marcha en pro a los derechos gay y, al doblar en la esquina...
LOBITA: No manchen, ¿es en serio?
Otra manifestación, esta vez, de católicos... ¿qué querían? no supe bien, todo tenía la pinta de pertenecer al Día Local de los Chiflados. Y por fin, luego de casi dos horas de espera, el primo de la amiga nos subió a su camioneta... en la parte de atrás (¡ataque de pánicooooooooo!) y nos llevó por las calles más hermosas (nótese el sarcasmo) donde descubrimos que sus amortiguadores estaban para el arrastre, aunque por su manera tan peculiar de rebotar casi juré que mi tío contrabandista era el responsable de aquél daño.
Y por fin, al día siguiente, otra tarea: ver los óscares. No miento, yo quería verlos, pero por razones personales...
Nuncamás: Déjame adivinar... Robert Downey Jr, ¿no?
A wiwi!!! Así que desde las 6:30 vi la alfombra roja, donde chuleé los vestidos de algunas actrices como Nicole Kidman, recé para que Natalie Portman ganara el óscar a Mejor Actriz, y claro... ví a Robert!!! Con un traje más formal de lo acostumbrado (tomando en cuenta que diario trae lentes de cristales rojos o algo parecido) y bien sujeto a las caderas de su esposita, que según algunos amigos míos está "sabrosa" (así dijeron, no son palabras mías) y yo les contesté:
-¡Se las regalo! ¿La quieren envuelta o en caja?
Por cierto, ella llevaba un vestido negro medio X con joyería ¡de oro! diseñada por Angelina Jolie (y creí que era yo la que no tenía buen gusto... ¡ups! hablé de más).
De la ceremonia ni hablar: floja, patética... Red Social se encargó de darle en su mauser a El Discurso del Rey y a Inception, el viejito ése me mató de risa cuando presentó el premio a mejor actriz de reparto, quería bajar de los pelos a Platrow cuando cantó y, luego de angustiantes casi dos horas... apareció, por fin, como un ángel caído del cielo... ROBERT!!! Grité, salté, casi lloré, y cuando salió de escena... me sentí extrañamente vacía, como si toda la emoción contenida por casi un mes hubiera desaparecido. En fin.
Robert y Jude. Cuando los vi en esta parte, hubiera jurado que estaban a punto de besarse, ¡en serio! (estoy bien mal, ¿verdad?)

Y ahora hablaremos... del amor... (Mr. Hyde y su último post me inspiraron para hacerlo). Creo que me he enamorado otra vez... Pero esta vez, es muy distinto.

Mi historia en el amor es una tragedia griega mezclada con "La Vida es Bella", porque siempre que me enamoro, el objeto (o individuo) a quien le dirijo ése cariño parece ser un tarado que prefiere un par de bubis reggaetoneras a un cerebro civilizado... con bonitos ojos (sí, me considero bonita pese a todo). El penúltimo tuvo la "decencia" de retirarse antes de que las cosas se pusieran peor, y del último... uf!!! Además de hacerme creer por un mes que había esperanza, tuvo el "buen gusto" de coquetear con otra chica... ¡delante mío, a sabiendas que yo estaba recuperándome de un problema psicofísico producto de muchas tensiones, incluída la de su rechazo! Obvio, como todo buen bruto, le valió cheese (o sea, queso) y no tuvo el valor civil de decirme "sabes qué, ésta chica con la que coqueteo me gusta y vamos a salir", ¡ni eso! Pero bien visto, no valía la pena decantarme por él, pues de fuentes fidedignas me enteré que a la pobre inocente que agarró de novia la trata como se le da la gana (quizá también por eso no quería nada conmigo, porque donde me llegara a decir una burrada yo sí lo dejo en Terapia Intensiva... y Mamá Loba me ayuda).

Todos han tenido un amor inalcanzable, sublime, igual al aire, que se percibe aunque no se pueda ver ni tocar. Dante Alighieri tenía a Beatriz, Adolfo Béquer tenía a una misteriosa dama cuyo nombre nunca se reveló, Allan Poe tenía a Elmira Royster, Rossetti tenía a su musa que lo inspiró para el cuadro de "La Pía de Tolomei"... Yo no puedo afirmar que sea como ellos (para empezar porque no soy hombre) pero sí siento empatía, y hasta cierto cariño por dicha persona, mas no amor, ni apasionamiento. Ya saben lo que dicen, "el amor es ciego y la locura lo acompaña", así que al menos hoy aseguro que no estoy ni ciega ni loca, pero sí muy dolida y hasta extrañada por el futuro, porque yo no veo quién tendría el valor de mirarme a los ojos y no asustarse, o hacerse el tonto, y que de verdad se atreva a ver un poco más lejos.

Si al menos... si al menos...

domingo, 11 de julio de 2010

GOTHIKA: EN COMPAÑÍA DE... MIS AMIGOS o.O

Creo haberles contado alguna vez en un post que se llamaba "MAMAAAAAAAAA" que una vez de noche me saqué el susto de mi vida cuando creí ver un inche fantasma. Pues bueno, eso de ver fantasmas es cosa de todos los días (en la tele, en mis amigos...), pero estoy contentísima de que cosas como las que les contaré solo pase en las pelis, porque si no °O°
Hgan de cuenta que yo tenía (ya no tengo) una maestra de Inglés ligeramente.. sólo un poquito... bueno, un MUUUUUY loca que se llamaba Violet que le gustaba ver películas en la clase (dizque pa' mejorar nuestro Inglés... igual y no logró mucho ¬¬) Y un día se me ocurrió llevar a la clase la película de Gothika, que nop, ni es gótica ni nada, es una película con mucho terror, mucha sangre y mucha Halle Berry (esto va para los hombres).
Pues bueno, ¿de qué va la película?
Hagamos lo siguiente:
-Agarren la serie de Gosth Whisper y quiten a Melisa.
-Agarren Dragón Rojo pero avienten por allá a Anthony Hopkins y Edward Norton. A Ralph Fiennes ponganlo gordo y grasoso.
-Por último, tomen al doctor Kozak de Un Papá con Pocas Pulgas y denle más inteligencia y menos inocencia.
Y así es como obtenemos la de Gothika. (Nada difícil la receta, ¿nop?)
Pues ahí les va de qué se trata (y aguas porque hay mega spoilers)
En un psiquiátrico lindo lindo (extrañaban mi sarcasmo, ¡ADMÍTANLO!), tan bonito como... digamos el Asilo Arkham de Batman, hay una loquita que se llama Penélope Cruz... bueno, se llama Chloe, pero es Penélope, que dice que un demonio va a molestarla a su celda, pero su psiquiatra, Miranda (Halle, quien se me hace una actriz bonita y muy trabajadora) no le cree y Chloe se pone como loca y le grita. Miranda, por cierto, está casada con el Jefazo de su Vidaza del manicomio, un wey del tamaño y volumen que un luchador de sumo, y encima de todo pelón y que se cree el muy-muy. Mientras este adorable y disparejo par se dan un beso (y recuerdo bien que las de mi salón casi se guacarearon en ese instante.. jajaja) aparece en la puertita un doctor que, comparado con el ballenato del marido, es un pecesito tierno y asustado, un tal doctor Peter (alias Robert Downey Jr... qué, creen que les llevé la peli de a gratis, ¿o qué?) quien se comporta de manera sospechosa con Miranda y quien es la primera persona que habla con ella cuando... bueno... Miranda tiene un accidente en un puente cuando se halla a una chavita que está llorando como histérica, y despierta... como una paciente más de ¡¡su mismo manicomio!! Peter no es que la ayude mucho, porque se pasa los próximos veinte minutos diciéndole que está loca, drogándola y aventándosele encima como luchador de la AAA (escena en la cual Elle me hizo burla ¬¬)
Miranda se la pasa bomba en el manicomio porque tiene que lidiar con la loca de Chloe (que por cierto no está tan loca como parece), con el hecho de que carga la culpa del homicidio de su esposo (que quedó hecho picadillo), con una fantasmita extraña que es la misma chica que vió en el puente y con que Peter ni picha ni cacha ni deja batear (a partir de ahí comencé a sospechar de él, se veía tan siniestro...). Halle hace dos intentos de escape que culminan en guamazos que ni en Smackdown vemos (según mis amigos) y por fin descubre la siniestra verdad...
LISTOS PARA EL SPOILER? LO PONDRÉ EN LETRAS CLARITAS PARA QUE NO SE NOTE:
Su esposo mató a un montón de chavitas por pura diversión, incluída la que persigue a Miranda en forma de fantasma, y quien verdaderamente lo mató poseyendo a Miranda. Y el doctor Peter es inocente por el simple hecho de que el otro asesino era el mejor amigo del ballenato, quien muere también cuando trata de matar a Miranda.
Y así las cosas.
Y, ¿qué dijeron en mi salón? Bueno la maestra se traumó, mis amigas me hicieron burla por la cara de buey que ponía cuando aparecía el doctor Pete en la peli, y hubo quienes no entendieron ni ma de lo que se trataba ¬¬ Hay que ser babas.
PROS:
-Halle Berry.
-Robert Downey Jr.
-No dura mucho (1:37)
-Se capta qué onda.
-Es de lo más divertido echarle la culpa al doctor en lo que hallamos al verdadero hijo de su maiz.
-Imagino que a algunos les gustará la escena en que Halle está... cómo decirlo... ¿como Dios la trajo al mundo? Igual no se ve mucho, pero...
CONTRAS:
-Habrá a quienes les parezca aburrida. En lo personal me estresa emocionalmente.
-Si les chocan las películas de fantasmas, mejor ni la vean.
Así que, ¿qué tal? ¿La han visto? ¿Les ha gustado? ¿Qué creen de eso? ¿Creen que halla pasado Matemáticas? ¿Cuánto es 2 más 2? ¿Verdad que Xavi Hernández no se parece a Robert Downey Jr? :)

domingo, 21 de marzo de 2010

LAS MANZANAS SON PÉSIMAS!! (Debí darme cuenta antes ¬¬)

Las manzanas son la fruta más perfecta de todas, ¿no? Bonita, dulce, suave, jugosa, nutritiva... me puedes poner caramelo, chocolate...Aaaaah, es sencillamente PER-FEC-TA. ¿Qué creen? ¡No! ¡No lo es! ¡Es peor de lo que hubiéramos deseado!

La Manzana es la fruta más maligna del universo. ¿No me creen? Ahí les van las razones principales por las cuales COMER MANZANA ES FATAL.

Pasando por alto la desgracia sucedida a Isaac Newton cuando una manzana lo despertó de una apacible siesta... vamos a cosas peores:

Caso 1: Y así empezó el machismo...

La manzanita que nos jorobó a todos un futuro prometedor (la manzana del Árbol de la Sabiduría) provocó dos cosas, lejos del ya conocido cuento: primera, que echarle la culpa a la mujer se ha convertido en deporte nacional, y segunda, que los hombres tienen algo en el cuello que les recuerda que se tragaron algo que no debían, y, en consecuencia, se salen por la tangente y hacen la primera cosa ¬¬ (todavía que fue Adán el que se tragó la mitad del árbol).

Caso 2: ¿Felices por siempre? ¡Eso no es un LSD, Blanquita!

Mi cuento favorito de princesas es el de Blancachofas... perdón, Blancanieves. Pero ya sabemos qué le pasó, ¿no? Se tragó una manzana dizque para que sus sueños se hicieran realidad, y ¡toma chango tu banana! Azotó como res. Y si creen que eso la benefició con el maravilloso beso del Príncipe de la Canción (no José José, es que el príncipe nada más se dedicaba a eso, a cantarle lo mucho que la quería... ay, qué flojera), pues ¡no! En realidad, lo que le pasó a Blancanieves fue que se le atoró la manzana envenenada en la garganta, y cuando el príncipe mandó a sus pajes para que llevaran su sepulcro al palacio (¡oh, qué interés, mandas a tus mensos de turno porque tú te estás haciendo la manicure, ¿no?) se les cayó el sepulcro, y la manzana con el golpazo se le salió a Blanca de la garganta. ¡Buuuuuuuuuuu!

(Esto concluye que mi idea de fingir que me ahogo enfrente de RDJ para que me dé respiración de boca a boca quizá no sea tan buena idea).

Caso 3: Nadie me quiere, todos me odian, mejor me como un... ¿quéééééééé?

Esta tragedia fue personal. Resulta que estaba yo una tarde de verano, con el termómetro marcando 30 grados en mi ciudad, muerta de hambre y recién salida de la clase de Deportes (con lo que me chocan los deportes... excepto tres: equitación, natación, y karate). Entonces saqué de mi mochilita una manzana realmente tentadora: roja, redonda, olía muy rico y... bueno, todo lo bonito que pueda tener una manzana. Y yo, ni lerda ni perezosa, me tragué la manzana. ¡Ah, seré idiota! Apenas mordida, sentí algo gracioso tratando de entrar a mi boca. Escupí la manzana y al mirar de cerca la fruta vi...

¡Un %$&% gusano! ¡GUÁCALA! ¡QUÉ ASCO!

P.D Como soy defensora de los derechos animales, no tuve corazón (ni estómago) para matar al guasno. Lo cuidé en mi casa poniéndolo en una macetita y lo llamé Junior. Falleció una semana después.

CASO 4: "A la más bella..." Y a la más sonsa también, ¿no?

Eris, la diosa griega de la discordia, estaba encorajinada porque no la habían invitado a un reve en el Olimpo. Como venganza, aventó desde el techo una manzana de oro que decía "A la más bella", o sea que iba para la diosa más hermosa. Obvio, toda la bola de... deidades femeninas se aventaron sobre la manzana mientras Eris se revolcaba en el suelo de risa. El resultado fue peor de lo esperado, pues al final Atenea, Afrodita y Artemisa decidieron hacer un concurso de belleza donde el aún más lerdo de Orlando Bloom... ¡perdón! de Paris (¿Hilton? No, un príncipe troyano) era el juez, y eligió a Afrodita. En venganza, Atenea y Artemisa provocaron la Guerra de Troya, y el resto... es historia.

Caso 5: ¿Quieres una manzana, niñita linda? Mejor no...



¡Se los advertí! ¡Les advertí en un post anterior que no se fiaran de su carita tierna y su dulce mirada! ¡Ahí tienen los resultados!

En la película de "Sueños de un Asesino", una mujer común y corriente empieza a soñar con un tipo medio psicótico que se la vive matando niñas. Pues total que la hija de ésta señora termina... igualito que las niñas de su sueño, y aquí es donde empieza la bronca. Vivian Thompson es "nuestro" asesino en cuestión, y dig, con solo verlo uno ya sabe que es un psicópata y se supone que a los niños desde chiquitos les advierten que no hablen con extraños. Pero ¿quién se resiste al amable ofrecimiento de una suculenta manzana? Yo habría caído en la trampa con mucha facilidad... demasiada facilidad, diría yo. Tal vez las manzanas sean nutritivas, pero te pueden matar.

Caso 6: ¡Ah, no, así yo no quiero!

Dicen que una manzana al día aleja al médico. Pero... no creo que sea buena idea en ciertas ocasiones.
Fíjense que el otro día estaba viendo la peli de Gothika, que ni es gótica ni nada, y se trata de que a Halle Berry la encierran en un manicomio porque aparentemente mató a la tonina que tenía por marido, y nada más Penélope Cruz le cree. Lo malo es que Pe también está loca.
¿Y todo este rollo qué tiene que ver? Ah, pues que si de verdad una manzana al día alejara al médico, yo no pienso comer ni una sola si eso aleja a doctores como éste:

Doctor: Hmm, Lobita, yo la verdad no entiendo como enfermaste tan aprisa.

Lobita: Ains, ya ve, doctor, cosas de la vida.

D: Eh... sí sabes que soy doctor psiquiatra, ¿cierto?
Lobita: ¿Ah, sí? Ups. (comienzo a actuar como chiflada) ¡Oooooh, elefantes azules! ¡Politicos honestos! ¡Un diez en Matemáticas!

D: Wow, sí que estás mal. Tendré que internarte en mi edificio y darte terapia a diario.

Lobita: ¿Terapia? ¿Usted? (Lo siguiente es mentalmente) "Cantando la canción de Mi Delirio".

Entonces, ¿han entendido porqué no deben comer manzanas? Ojalá y si. Bye!!

miércoles, 17 de marzo de 2010

ALICIA EN WONDERLANDIA... ¡Y ALABAD TODOS AL FANTÁSTICO GORRO ROSA!

Pues qué creen. Que ya he ido a ver la de Alicia y la verdad... ME ENCANTO.
Todo empezó en la mañanita del domingo cuando me levanté, desayuné, me arreglé y me lancé la cine. Pues bue... qué les puedo contar: palomazos asesinos, carteles gigantes... ¡ay sí! Y un beso muy apasionado con... él:





Pero no fue naaaaaaaada romántico, ¿eh? ¡Casi me rompe la nariz! Es que iba yo caminando cuando volteé la cara y ¡pum! choqué como la looser que soy contra el cartel. Auch.

Bueno, ya pasado eso, entré a ver la película y me pareció maravillosa. No se parece en nada al cuentecillo que ya conocemos, eso sí, pero eso lo hace mejor, más increíble, más... Burtoniano.

Aunque yo perdí una pequeña apuesta conmigo misma: ¡es que se los juro, yo esperaba que de un momento a otro el Sombrerero y Alicia se besaran! Ya sé qué me van a decir: No inventes, es una película de niños. Pues en primera, no era precisamente un cuento para niños, y en segunda, ¿qué ya se olvidaron de Blancanieves y la Cenicienta? No irán a decirme que no se aventaron unso súper besos en aquéllas cintas que veíamos a los cinco años. ¬¬

Ahora, la segunda parte de la entrada. Pues quiero que todos se arrodillen y alaben al... MAGNÍFICO GORRO ROSA DE LA LOBITA. Es mágico, podría jurarlo...

Voz de Fondo 2: ¿Qué, te lo hizo el Sombrerero o qué?

Nop, simplemente me ha dado el día más genial en la escuela. Por su pollo. Digo, por supuesto. Fíjense: el profe de la primera hora no llegó, no dejaron tarea, le entendí a todo, un tipo que me molesta porque es bien mala vibra conmigo (ah, qué fresa se oyó eso) cayó... literalmente... y cayó en desgracia por un promedio de dos horas, están cocinando carne con chile en mi casa y lo mejor de todo: ¡no me han regañado en todo el santo día! ¿Y creen acaso que eso no es buena suerte? Amo ese gorro, lo amo desde la primera vez que lo vi... :) Y eso que era rosa.

Bye!!

lunes, 8 de marzo de 2010

FUE UNA NOCHE MUUUUUUUUUUY LARGA... ¡PERO LO VALIÓ!

Pues da la graciosa casualidad que ayer me senté a ver los oscars, y pues ya me aventé un trocito de la alfombra roja con Sandra Bullock (que ganó oscar a Mejor Actriz), Merryl Streep, Taylor Lautner (que, por si les interesa -yo creo que no -presentó las películas de terror, una especie de tributo o algo así, ni me pregunten porque no lo vi), los super loosers de Zac Efron ¬¬ y Miley Cyrus (doble ¬¬) quien se sentía la diva de la noche y, pues, la verdad... el vestido le quedaba del nabo. Ah, bueno.
Y empezó la ceremonia con un mini numerito e baile estilo Broadway que, a mi parecer, fue una imitación barata del baile de "Musical are Back!" de Hugh y Beyoncé del año pasado (Dios bendiga a los dos, me causaron mucha alegría :D) y luego la extremadamente ABURRIDA presentación de Alec Baldwin y Steve Martin que, la verdad, me dio harto sueño. Bueno, ni siquiera a George Clooney le causó risa (igual y como que andaba de amargosito ayer, pero en fin...). Pues presentaron a unos cuantos ganadores como el de Bastardos sin Gloria, Up (¿recuerdan al perrito? Hoooooola... ¡ardilla!...hooooooola), mejor no-me.acuerdo-qué-caramba y... ¡el momento que venía esperando!
Voz de Fondo 2: ¿El final?
Yo: Nop.
Voz de Fondo: ¿Ver a Avatar llevarse únicamente 3 premios y ver a la ex de James Cameron llevarse premios?
Yo: ¡No! ¿A quién le importa Avatar?
No, me refiero a la entrada espectacular de...
ROBERT DOWNEY JR!!
Ok, no estaba nominado a nada, tampoco ha ganado un oscar (ya van dos años que lo nominan y mismos dos años que le dicen "gracias por participar") y mucho menos era parte del grupito dinámico que dizque iba a animar la noche, presentó el más humilde (y menos interesante) de los premios: el de Mejor Guión, con una actriz que ni me acuerdo cómo se llamaba.
¡Y empieza el rally! Entré a Internet primero rompiéndome la nariz contra la silla y luego entré al Twitter y empecé a armar la linea de #robertdowneyjr (para quienes no lo sepan, el signo # significa que es un tema famoso) y los mensajes empezaron a volar. Durante media hora twiteé, retwiteé, añadí fans de Robert a mi cuenta y un largo bla bla bla que para qué les cuento, todo este revuelo por míseros ¡dos minutos de verlo con una corbatita azul y oír su ronca voz! Sin contar sus lindos ojos con forma de huevo kinder escudados tras unos lentes a la moda. Sí, el señorito tiene su ego...
Y así sucesivamente, en menos de dos minutos estaba yo armando tal revuelo por internet que ni las fans de Justin Bieber, ni las fans de Miley Cyrus ni las fans de Jonas Brothers (sorry, F) pudiero ganarle en popularidad, por una gloriosa media hora...
Sip, valió la pena. :)


P.D Ganaron muchas personas, pero en cuanto Robert ya no presentó nada y literalmente desapareció de mi T.V, le apagué y no me enteré de nada más.

martes, 2 de marzo de 2010

EL DECADENTE vs RESTAURACIÓN, ¿Cuál de los dos es menos sensurable?

Ok, me queda claro que posiblemente no entienden ni jota de lo que estoy hablando. Ok, bien facilísimo, se trata de dos películas de época, allá por el siglo XVII más o menitos, y aunque ambas me parecen joyas en bruto, (ya saben, de ésas cosas horripilantes pero padrísimas) pues hay que decidir cual está precisamente menos sensurable. Porque de que se pasan, se pasan...
Les explicaré como va esto: las dos películas parecen ser el resultado del matrimonio entre Orgullo y Prejuicio con algún librito del Marqués de Sade, así que de entrada ya saben de que van, una historia de amor o de dicha escondidísima en un montón de cosas que sólo se pueden definir con una palabra: depravación. Uy, uy, nada bueno saldrá de esto.

Pues ahí les van, para que opinen cual de las dos puede ser vista por niñitos y cual de plano... mejor ni verla.

EL DECADENTE.


Una típica fábula sin final feliz. El final más bien es perturbador. Ok, ahí les va qué show con esta. El conde Rochester es un escritor y noble muy adinerado y muy loquito; en pleno 1680 su actitud es por demás reprobable, porque hace de todo y hasta lo que no se hace, ¡toma! va y lo hace. Y mientras él se la pasa casi una hora de película borracho hasta lo que más, rodeado de sus, ejem, "amiguitas" de confianza y cantando la de Is a beautiful morning... todo el mundo se le va de cabeza. Sencillamente el súper castroso (perdón por la palabra) rey de Inglaterra lo anda correteando como policía a un narco que no le dio mordida, y mientras todo esto pasa, nuestro enfermo mental se enamora de una actrizucha de cuarta a quien convierte en una histrión de primera, y al final termina más sifilítico que el conde de Guevara (para los que vieron la telenovela de Alborada, ya me entienden), muerto a la cortísima edad de treinta y pico yhecho una pena. Eso sí, tiene la amabilidad de advertirte al inico de la película:

Se los advierto, no les voy a agradar. De hecho, entre más pase, menos les gustaré. Y de preferencia manténganse a una distancia prudente, por su propio bien.

Claro, al final pregunta constante y dolorosamente:

¿Les agrado ahora?

Hmm... pues te diré...


RESTAURACIÓN.

¡Que no te engañe ésa miradita tierna! Este sujeto le hace la competencia al conde Rochester en ser un cínico desquiciado. Ok, la película trata de un médico que se llama Robert Merivell, el cual diario se sale por la tangente y prefiere darle alcohol rebajado a sus pacientes y rezarle a sus santos esperando que se curen (digo, estamos hablando de una época en que lo ideal era ponerse unas sanguijuelas y tragar mercurio para curarte... O.o), entre otros métodos más raros como tocar violín para curarte de una migraña o algo así. Pues el médico este le salva la vida a la mascota del rey (ah, con este señor, le gusta salir en muchas películas, ¿no?) y de regalo lo nombra médico de la corte, le da una casita, mucho dinero y una esposa... eso sí, con la condición de que no la bese ni la abrace ni nada de nada. ¿Porqué? ah, pues porque la "esposa" es en realidad la esposa del rey, una de sus muuuuuuchas esposas, si me entienden, pero como no puede estar casado con dos a las vez, pues va y le dice a Robertito que si porfis se la cuida mucho y de paso finja que son marido y mujer, (cruel ironía, sí lo son). Pero ps el amor fluye como refresquito cuando se te cae, y los dos terminan más enrollados que dos siameses, y el rey pone al doc de patitas en la calle. ¿Y quién tuvo la culpa? Pues Hugh Grant!! Síp, el inglesucho inútil ése sale en dicha película haciendo el papel del buey en turno que cada vez que abre la boca mete la pata. Ya qué.
Y veamos Po su alto contenido de cochinadas que, de hecho, no son visibles gráficamente, pero uno sabe cuándo están pasando (las voces en off te avisan), aparte de su final trágico y por demás siniestro.
¿Y Restauración? No creo que un niño de ocho años necesite ver un cuadrado amoroso con tragicomedia y muertes incluídas, ¿o sí? Eso sí, Johnny Depp y Robert Downey Jr, respectivamente, hacen un trabajo de lujo en ambas movies, pero de verdad, DE VERDAD, no necesitaba verlos haciendo eso. Gracias por traumarme!!
Votenle, ¿quién de los dos es menos sensurable? ¿El sifilítico desquiciado o el doctorcito que navega con bandera de tonto? ¿Qué película preferirían ver? ¿Las vacas podrán volar? ¿Qué pasa si tienes un parto en la calle, es alumbrado público o qué? Ups, eso no tiene nada que ver, pero... ¡se me ocurrió!