FAVOR DE ALIMENTAR A HOLMES Y A HELSING, GRACIAS.
lunes, 5 de enero de 2015
LA DICTADURA DE LA DOBLE EQUIS
Les explico: mi reflexión viene de un día, ya un tanto lejano en que tuve que verme, por las malas, introducida en un pleito dialéctico sobre si era correcto o no censurar de manera agresiva los piropos. De mi lado alegaba que había un mar de diferencia entre un piropo (que no es sino un cumplido amable, casi siempre relacionado con la belleza física de la persona a quien va relacionada) y una ñerada (que podemos encontrar en varias versiones pero que las más comunes y que toda mujer -y algunos hombres- ha escuchado vienen en forma de "¡Sssshh!" "¡Pssst!" y "¡Mamacita!", o cualquier otra idiotez de mayor o menor grado que se les ocurra), mientras que la otra debatiente (autodenominada feminista) decía que cualquier piropo (como si existieran "piropos buenos" y "piropos malos") era inaceptable porque, con ellos, el hombre reafirmaba su postura de dominación sobre el cuerpo femenino y no sé qué más. En resumen: si algún hombre hace el comentario a una mujer de que le parece guapa o atractiva, es una forma de agresión sexual.
Por supuesto mi cara era una oda a la confusión, pero la cosa se pondría más interesante cuando, unas semanas más tarde de ese incidente, me encontré con cierta página de facebook que tenía un nombre provocador y de la cual pude hacer rápido un resumen:
Básicamente, en este mundo loquillo en que lo opuesto se ha vuelto lo "correcto" convirtiendo cosas como la discriminación positiva en algo a seguir, existe una facción de autodenominadas feministas que no son sino el opuesto justo de aquéllo que se buscaba erradicar: el machismo. Un grupo de mujeres que creen que cualquier acción cometida por sus pares del sexo opuesto es una agresión directa o indirecta a sus personas y que, por lo tanto, debe erradicarse de la manera más extremista posible. Un grupo de mujeres que piensan que el matrimonio es una forma de esclavitud "aceptada" por la esclava porque ha sido "educada" para tomar dicho papel (porque, por supuesto, jamás he oído de una mujer que se casara porque se le dio la gana *sarcasmo*), que los hombres son de hecho personas de evidente mentalidad inferior y que todos están programados para ser (favor de prestar atención a lo que voy a decir, porque por desgracia va en serio) abusadores, opresores e incluso agresores de las mujeres sin culpa. Porque, repito, todos sabemos que todos los hombres buscan a las mujeres para tener sexo con ellas o maltratarlas verbal, física o emocionalmente y nunca por querer tener una relación basada en el cariño, la confianza y el respeto *los niveles de sarcasmo ascienden, favor de ponerse su traje anti radiación*
Y si ello no bastara, este mismo grupo acepta, con toda la seguridad de la ignorancia, un concepto tenido como arcaico y, actualmente, refutado por la ciencia: que la orientación sexual es algo aprendido y, por consiguiente, que se puede aprender a no ser heterosexual (algo que suena vagamente parecido a los sistemas de "cura" de la homosexualidad que en algunos lugares del mundo aún se utilizan). Todo esto, según, a favor de la integridad y la libertad de la mujer (porque todos sabemos que las mujeres no son capaces de ser violentas o abusivas como pareja *el sarcasmo ha llegado al nivel de 10 bombas de Hiroshima*).
A lo que quiero llegar es que, si bien apoyo los movimientos feministas que buscan que a la mujer se le reconozca de la misma manera que a los hombres en cuestiones sociales y laborales, esto ya me parece el colmo. Querer defenderse atacando indiscriminadamente a otro no es la manera correcta de darse a respetar ni a ser aceptado, porque lo único que promueve es el odio mutuo y la ignorancia que, para comenzar, son los grandes enemigos a vencer desde siglos anteriores, porque el odio y la ignorancia fueron los que arrasaron pueblos, destruyeron vidas y laceraron al mundo durante varios siglos, y el revertirlo sólo consigue el mismo efecto.
¿Y ustedes qué opinan? ¿Creen que el feminismo se esté convirtiendo en una campaña de odio al sexo masculino? ¿Existirá alguna solución pacífica para evitar que el conflicto continúe? ¿Lobita dejará de quejarse tanto vía blog? Ustedes deciden. ¡Adiosito!
P.D Al término de esta edición les aviso que la página a la que los enlacé me ha bloqueado de modo que no pueda ni seguirlos ni comentar ninguna de sus publicaciones. Tal vez me pasé un poquito de la raya preguntándoles en qué conchas basaban sus ideas retrógradas y hembristas... no lo sé.
sábado, 25 de octubre de 2014
EL SIGNO DE CAÍN, O DE CÓMO EL PAÍS SE VOLVIÓ LOCO
Y por épicas me refiero a ver cómo una de las peores pesadillas del siglo XX vuelve en forma de botellas con gasolina, grafittis chafas y muchachos con capuchas: el comunismo. La desesperación por encontrar una solución rápida a un problema sólo hacer que aparezca uno mayor (dicho de otro modo: me queda claro que nadie leyó Rebelión en la Granja) con el que no comulgo ni por accidente. Y claro ese conflicto termina casi siempre más o menos así:
COMUNISTA (alias, "el buey chairo"): ¡Malditos capitalistas apoyadores del imperio! ¡Seguro que cobraron sus 500 pesos y su tortita!
DERECHISTA (alias "cerdo capitalista"): Malditos hippies drogatas y sin nada que hacer, ¡pónganse a trabajar en lugar de estar molestando!
PERSONA NEUTRAL (de las que ya casi no quedan): En vez de estarse gritando, ¿porqué no se sientan y aceptan que hay un problema y le buscan solución sin estar cerrados a sus creencias politicas?
COMUNISTA: ¡¡Tenía que llegar el apático!! ¡Eres un servidor del imperio, con tu silencio provocas la muerteeee! (Nota: en eso último, algo de razón lleva).
DERECHISTA: Otro chairo disfrazado, lárgate mejor a ser productivo y no te metas en cosas que no entiendes.
El problema se vuelve peor cuando la gente no se pone de acuerdo, cosa que la Historia nos viene enseñando desde... siempre o_O no entiendo porqué no cambia el modelo a más de 5000 años de evolución social.
NUNCAMÁS: ¿Y a qué viene todo esto?
A que llevaba rato sin escribir sobre mis ideas políticas y a que me gusta compartir mis ideas retorcidas.
Y seguro más de uno, luego de haberle echado un vistazo a las luchas reales de las calles entre estudiantes vs cuerpos policíacos o... lo que sean (a estas alturas da igual), se preguntarán: ¿es que acaso existe una forma de protesta que sea eficaz, inteligente y que no cause daños colaterales? La buena noticia es que... sí. La mala es que en este mundo ya casi no se aplica, Y así llegamos a la segunda parte.
El signo de Caín. Según la Biblia, luego de que Caín fue desterrado por el asesinato de su hermano, temía que alguien lo matara como venganza; Dios, en uno de esos giros bizarros que le daba por hacer en el Antiguo Testamento, puso sobre él una especie de signo con el que todos quienes lo veían sabían quién era, pero no osaban hacerle daño. Metafóricamente hablando, el signo de Caín se usa para definir a ciertos individuos (sobre todo artistas de cualquier rama) que son "repudiados" por su trabajo pero que, a la vez, no pueden sufrir daño de ningún círculo social (del más bajo al más alto) porque poseen cierta característica que los vuelve, digamos, alienados del resto, como si fueran "flotantes" en la pirámide.
Las protestas llevadas a cabo por artistas han propiciado cierto impacto anacrónico desde tiempos inmemoriales, pues esa sensación de "respeto" que se le tiene al arte al ser lo único inmortal del hombre (según los griegos, pue') evitó que se perdiera por completo... aunque se intentó. Levantad la mano quien no escuchó hablar de la quema de libros patrocinadas sobre todo por la Iglesia y por algunos dictadorcillos locos...
De la misma manera, el signo de Caín aún persiste, aunque tímido y siempre susceptible a la crítica, y en México se desató hace pocos meses cuando estrenaron esta belleza:
Obediencia Perfecta, un retrato discretísimo (sarcasmo) en que, además de señalar indirectamente los casos de pedofilia en la iglesia, apuntaba a recordarnos (con nombres de protagonistas distintos, claro) una de las historias macabras del país: la orden del padre Maciel y los niños que tuvieron la mala suerte de caerle "demasiado bien". Como tal, la historia relata de manera correcta los testimonios reales de las víctimas pero, repito, con nombres cambiados, al estilo glorioso de Hamlet en su búsqueda de que su tío traidor soltara la sopa. Pero esto apenas fue la punta del iceberg y ahora surgió esto:
Dejando de lado que no le tenemos mucha imaginación todavía a los títulos de las películas, esta sátira es todavía más agresiva que la anterior porque no habla de un solo presidente, sino de varios, a los que se les ridiculiza contando sencillamente verdades que todo el país conoce de antemano (de hecho si ven el cartel, la burla hacia cierto dirigente copetón se nota a leguas).
¿A qué quiero llegar con todo esto? Hasta ahora no se han registrado represalias contra las personas que participaron en ambas producciones por dos razones: la primera, el sentido de negación, de hacer como que no saben de qué hablan para lavarse las manos, y la segunda, porque una represalia significaría aceptar que lo que se dice es verdad y sólo empeoraría la ya precaria situación de la política nacional y de sus principales cabecillas. El signo de Caín, hartitos y hartitas del mundo, es poderoso, pues la venganza hacia quien ose desafiarlo es, si nos atenemos a la Biblia, siete veces peor de lo que la maldición era originalmente.
Un último consejo en este post: si quieren apoyar pero no desean precisamente ponerse al tiro de algún nieto maligno del batallón Olimpia, usen el poder mediático y, ¿porqué no? introduzcan algo de anarquía en sus vidas. Y no, no hablo de que se pongan a prenderle fuego a los McDonald's (que ya lo intentaron), sino de demostrar que, como individuos y como pueblo, somos superiores. Sean siempre justos, honestos y trabajadores; sean solidarios con sus semejantes, tengan limpia su consciencia de que no promovieron ningún atropello ni ninguna injusticia; exijan sus derechos sabiendo que ustedes jamás afectaron los derechos de otros; respeten espacios públicos, no estacionen en zonas prohibidas, mantengan limpias las calles, los edificios y los transportes públicos para que así puedan exigir que se les respete su casa, su lugar de trabajo o estudio y su tránsito libre por la ciudad. Y si van a protestar les ruego: recuerden que el enemigo se escuda cómodamente en una camionetota rodeada de policías, no en ese cruce peatonal que tapan impidiendo el paso de niños que van a la escuela o dentro de un camión repartidor cuyo chofer está igual de explotado que ustedes. Quedan advertidos; seamos justos y seamos libres. ¡Adiosito!
(Y no pongo eso de "hasta la victoria siempre" porque... bueno... chairos).
sábado, 27 de septiembre de 2014
TERRA FORMARS: LA CUCARACHA, LA CUCARACHA... (8)
Pero lo importante es que este es el post espartano del blog... ¡Así es, llegamos a los 300 posts! ¡AU AU AU AU...!
NUNCAMÁS: Te tardaste en volver medio año ¿y lo primero que haces es venir a gritar?
Ya pues... tampoco he entrado a alimentar ni a Holmes ni a Helsing así que espero que las visitas lo hicieran por mi.
Lo segundo más importante es que, para conmemorar este 300 post, les traigo las novedades en el mundo del anime. Luego de meses de expectación, notas en Twitter provenientes del otro lado del océano y especulaciones sin ton ni son llega este fin de semana, finalmente... *redoble innecesario de tambores* eeeeeeeeeeeeeel... ANIME DE TERRA FORMARS!!
Si no tienen idea de qué demonios hablo déjenme decirles que... espero tengan una buena excusa, porque estamos delante de uno de los seinen mejor escritos (y más gráficos, también) del año. Lo siento por los fans de SNK, pero he encontrado más emocionante esta historia que la casi irracional explicación de la coexistencia no simbiótica entre humanos y titanes que parecen surgidos de la nada (ni el mismo autor explica de dónde salieron). Pero bueno, vamos a lo que nos atañe.
Terra Formars tiene su base en un miedo muy natural y cada vez más real en el mundo: la Tierra se ha vuelto inhabitable por causa de la sobrepoblación; la NASA, en pleno siglo XXI, decide comenzar un proyecto para poblar Marte y evitar, así, que la vida humana en este planeta se vuelva insostenible, para lo que deciden enviar un par de seres vivientes que tienen buena expectativa de supervivencia aún en un ambiente tan hostil como lo es un planeta sin atmósfera: vil y vulgar musgo y cucarachas. El proyecto se "empolla" durante 500 años, tras los cuales envían ahora a un grupo de personas para exterminar a las cucarachas, estando ya seguros que Marte ha conseguido volverse habitable. Pero el grupo jamás vuelve a la Tierra...
Cuando envían una segunda misión, esta vez con gente marginada que poco les importa perder, descubren qué es lo que impidió la vuelta de la primera misión:
Las mismas cucarachas que enviaron a Marte han superevolucionado en una forma humanoide, pero más grande, más fuerte y más idiota (si es que cabe) que los seres humanos promedio. Su única habilidad parece ser juntarse en grupo, matar personas y decir "johj" pero eso basta para convertir la fumigación en una guerra de mundos por ver quién de las dos especies es más fuerte (o destructiva... como deseen mirarlo).
Si son como yo, la idea de una cucaracha gigante ya da asco de entrada. Ahora imagínense un montón de cucarachas no solo gigantes sino que te pueden matar con sus propias manos... patas... lo que sean mientras mantienen una cara de "._." como si no razonaran; pero lo hacen... las muy desgraciadas lo hacen y aprenden rápido a defenderse de los humanos.
Obviamente la desventaja es tal que la misma NASA (ahora la U-NASA) lleva a cabo otro proyecto, igual de imprudente pero con intenciones distintas: la operación de seres humanos para injertarles genes de insectos o animales en general para que puedan hacerle frente sin problemas a las cucas mutantes. Una idea genial... que hace del baño de sangre algo más brutal y asqueroso.
Entre algunos de los notables están los dos únicos supervivientes del BUGS 2 (el segundo grupo en ser enviado a Marte para la fumigación/matanza y los primeros en darse cuenta que todo había valido gorro), mutados con genes de la avispa gigante asiática y el escarabajo del desierto, respectivamente. De las mujeres mejor ni hablar, la gran mayoría se mueren primero (sospechamos que, más que por misoginia, es porque las cucas son conscientes que con mujeres sus enemigos se pueden "multiplicar"... si ya saben a lo que me refiero). Un grupo variopinto y protagonista estelar del anime compuesto por chinos, japoneses, alemanes, mexicanos y estadounidenses (suponemos que por algún chiste de nacionalidades estilo "entonces estaba un gringo, un alemán y un mexicano en la cocina...") es el encargado de darle matatúz a las ya bien conocidas cucarachas marcianas, por supuesto bien equipados con su violenta transfiguración genética que los vuelve una suerte de digimones matabichos... pero créanme, es mejor de lo que suena, se los aseguro.
Realmente no conozco mucho del manga, sólo he revisado fragmentos de ella y lo que más destaca en su cambio al anime es la censura y el recorte de muchas, MUCHAS escenas que nos podrían ayudar en el desarrollo de personajes (lo cual es bastante triste); sin embargo, apenas llevamos un capítulo, por lo que esperamos que el resto sea igual de bueno (o por lo menos no demasiado terrible) que el manga. Igual si desean adelantar y leer un poco de Cucarachalandia pueden entrar aquí mismo, y si desean comenzar el anime les recomiendo primero ver el OVA y el primer capítulo.
¿Algo más que añadir? Sí... Una recomendación: no se encariñen mucho con los personajes. Es un seinen, señores, es decir que todos, absolutamente todos van a valer madres en algún momento y los escritores de estas historias, a diferencia de George R.R. Martin, no se alimentan de sus lágrimas... aún. ¡Adiosito! Y que viva por siempre la tripulación del Annex I.
domingo, 17 de febrero de 2013
LOS MISERABLES: CANTANDO HASTA LLORAR
Para los lectores asiduos, ya saben que ésta historia es una novela histórico-dramática de Víctor Hugo, que cuenta de manera paralela la historia de Francia luego de la Revolución y de un grupo de personajes que, por X o por Y, se involucran en las batallas de barricadas.
La historia (que a final de cuentas es prácticamente una opereta porque en todo el filme no paran de cantar) nos lleva primero con Jean Valjean (Hugh Jackman, mejor conocido como Wolverine), prisionero desde que se le ocurriera volarse un pan para alimentar a su sobrino moribundo. En su esclavitud conoce a Javert (Russel Crowe, mejor conocido como Máximo, libertador de Roma en "Gladiador"), un pobre loquito que traumado con su infancia decide perseguirlo obsesivamente desde su liberación y que se carga una voz de tenor frustrado que ya la imaginarán ustedes.
Tiempecito más tarde, el buen Valjean que se ha cambiado el nombre a Madeleine y que se volvió alcalde de un pueblito asolado por la miseria, se ve involucrado en la lacrimógena historia de una muchacha llamada Fantine (Anne Hatawhay, mejor conocida como Gatúbela), quien luego de ser engañada por un tipejo y quedar embarazada trabaja arduamente día tras día para ayudar a su hijita Cosette, que se encuentra al "cuidado" de unos usureros. La mala suerte y las viboreadas de sus compañeras de trabajo la hunden en la pobreza y debe dedicarse a la protitución para pagarle a los protectores de su hija hasta que Valjean se ofrece a rescatar a Cosette y, con los talones pisados por Javert.
Luego de eso conocemos a un montón de personajes: los Thenardier, supuestos protectores de Cosette (interpretados por Sascha Baron Cohen y Helena Bonham-Carter), unos usureros de medio pelo que sólo les importa sacar cuanto dinero puedan; Marius, un hijo de papi metido a revolucionario, Gavroche, un niñito precioso y ladrón, Eponine, la hija de los Thenardier, y otros tantos que a la hora de la madriza desarrollan la lucha de la barricada. El resto, para los que ya leyeron el libro o han visto una versión anterior, es historia.
Ahora, ¡la crítica!
LO BUENO: Por ser un musical las dos horas y media no se vuelven tan pesadas como si fuera una película corrida y normal. El ver tantas caras conocidas fuera de sus zonas de confort es también muy divertido (sobre todo en los números de "Master of the House" y los pequeños solos de Gavroche). La idea es en sí no novedosa, pues los musicales de este tipo ya se habían hecho antes (Jesucristo Superestrella, por darles un ejemplo... pero no tan extremo). Y por último, lo lacrimógeno. Sólo los que no tienen alma no pueden apreciar lo dramático de la historia de Fantine y mucho menos los finales, y digo los finales porque literalmente son tres: el fin de la revolución, el fin de la historia de Cosette y el fin de la historia de Valjean.
LO MALO: Si odian los musicales, van a querer meterse un balazo apenas lleven diez minutos de película. Si encima de todo lo melodramático no es lo suyo ni por error, lo van a sufrir el doble. Quizá el único pero personal es que se pasaron muy rápidamente algunas cosas que eran esenciales en el libro, pero de seguro de haberlo hecho la película hubiera llegado a las tres horas, y nadie aguanta tanto rato.
¿Y cuánto le da de calificación la Lobita? Yo diría que, entre "pero" y "pero", se merece una nota decente así que le pondré un 9.6 porque aunque no sea una película moldeable para todos los públicos, su dirección es bastante buena y creíbles sus personajes... Además de que lloré como nenita cuando se acabó y no había llorado tanto desde Caballo de Guerra así que, ya es algo.
¡Adiosito!
domingo, 23 de diciembre de 2012
EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES: COMO LOS VENGADORES, PERO PARA ESCUINCLES
Bueno luego de aclarar que mi desaparición forzada se debió a un trágico incidente relacionado con la escuela (sobreviví, señores...pero me pudo haber ido mejor, eso sí) vengo con una nueva lobireseña de una peliculita que a mí, personalmente, me había llamado la atención desde hace ya varios días. Pos bueno, para no hacerles el cuento más largo y estando a un sólo día del mega boom (o sease la Nochebuena, época de paz, amor...ebrios, tráfico, bengalas asesinas, regalos innecesarios y demás) les entrego mi linda reseñita.
Si alguien vio el trailer y sintió como que un deja vú que los lleva hasta el 27 de abril de este mismo año, están no muy lejos de la realidad, porque El Origen de los Guardianes, una simpática película de la infravalorada DreamWorks que hasta la fecha se había sostenido de Shrek, casi casi nos recuerda a Los Vengadores, con Loki pálido de pelo negro y toda la onda. Pero bueno, a lo que venimos:
Todo comienza en una fría noche donde un muchachito llamado Jack Frost hace su aparición en el mundo, teniendo el poder de crear nieve y hielo a su paso; el único problema es que nadie parece capaz de verlo, lo que lo preocupa durante más o menos 300 años hasta que llegamos a la época actual. Ahí nos encontramos con un Santa Claus que goza de oír a Stravinski y trabaja en su súpertaller con ayuda de peludos y bigotudos yetis; un hada de los dientes muy alegre que tiene a su control cientos de miles de haditas que hacen el llamado trabajo de campo (a.k.a la transacción legendaria de diente por moneda); un conejo de Pascua con mala leche (no podíamos esperar otra cosa...en inglés Hugh Jackman le dobla la voz) y un sandman de...digamos...pocas palabras. Estos cuatro son los guardianes elegidos por la Luna encargados de proteger la esperanza y la ilusión de los niños en el mundo, chamba que como todo tiene un gaje, en este casi un tipejo misterioso llamado
Éste por cierto, al principio se niega, pues no se considera apto para ser un guardián ya que ello implica responsabilidades que la mera verdad no quiere tener que soportar. Pero dado que las cosas se ponen graves y Jack se entera, cortesía del hada de los dientes, que Pitch tiene un modo de revelarle su pasado amnésico, se les une en la batalla donde veremos huevitos con patas, yetis infravalorados, trineos, golpizas, mordiscos, patadas...y todo lo que una buena película de acción debe tener. Excepto un beso, aquí no hay besos, así que ni los busquen.
Ahora...¿qué es lo bueno? En un mundo monopolizado por Disney podría parecer una locura concebir películas infantiles decentes en otros sitios, pero eso está mal dicho. DreamWorks ha hecho buenos trabajos para niños en muchas otras ocasiones (El Camino hacia El Dorado, Simbad, Cómo Entrenar a tu Dragón...bueno, hasta El Príncipe de Egipto que no es precisamente infantil entra en la categoría, aparte que la animación y la música están de lujo), dejando a un lado Shrek que a estas alturas ya estaba hartando. Otra cosa: NO ES UNA PELÍCULA SOBRE LA NAVIDAD, así como Los Vengadores no es una película sobre Iron Man, no se me confundan. Que aparte del gordito de la barba no hayan explotado cinematográficamente a los demás protas es otra cosa, pero no se vayan con esa finta. Y por último, no tiene chistes estúpidos como otras producciones, es incluso cruda en algunos aspectos, pero no por eso molesta ni perturbadora (es que aún ahora hay cada chiquillo histérico...).
¿Lo malo? Hmm...déjenme pensar...Bueno, personalmente siento que hay un huequito sin cubrir, no sé si me explique. Siento que algo muy pequeñito faltó ahí...a la mejor darle un incentivo más decente al villano en vez de decir "pos nació así malo malote y ya". Pero bueno...yo llevo nueve meses abogando en favor del hermanastrito de Thor así que quizá es pura idea mía. Saquen ustedes sus conclusiones.
Y entonces...¿qué calificación de la la Lobita? Por la empatía con los personajes, la animación menos infantilizada, Santa Claus con sus súper espadas de bolchevique y con mi mini Lobeznita interna llorando de felicidad durante toda la proyección, la Lobita le da un...*chan chan chan* 9.9
Y bueno, ahora sí los abandono, pero no se preocupen porque luego de las Navidades habrá algo mucho...mucho...mucho más épico...muajajaja...
¡¡Adiosito!!
miércoles, 27 de junio de 2012
SOMBRAS TENEBROSAS (PROBABLEMENTE NO ES LO QUE ESPERABAS)
Pero bueno vayamos a lo importante, la super reseña
Sombras Tenebrosas, la nueva graciosada de los eternos enamorados...digo, los eternos amigos Burton-Depp, está basada en una serie televisiva del mismo nombre que se transmitía hace ya muchisimos ayeres. La historia comienza en 1770 (más o menos), donde la familia Collins se muda desde la decadente Liverpool (Inglaterra) hasta EUA donde fundan un bonito pueblo y construyen una mansión épica. La bronca viene cuando su hijo, Barnabás, tiene la astucia de negarle su corazoncito a Angelique, una sirvienta que además de todo es una bruja chapada a la antigua, de ésas que te dan ganas de quemarla en una hoguera apenas verla. Bueno, la bruja literalmente hace trizas todo lo que Barnabás quiere, desde sus papás hasta su prometida Josette, y para acabarla de amolar lo convierte en un vampiro y pone al pueblo en su contra, haciendo que lo entierren vivo en medio de la nada.
Y luego hacemos un salto en el tiempo hasta 1972, donde una rama de la familia Collins ha sobrevivido y ha tomado poseción de la casona familiar, pero es la familia más disfuncional imaginable: la matriarca gusta de un férreo control, su hija muere por modernizarse (y se toca...o al menos eso dicen, si ustedes entienden); el hermano de la señora Collins es un vividor viudo, y su hijo pequeño alega ver el fantasma de su fallecida madre. Además de esto su criado es un briago de primera y la ancianísima ama de llaves no siente correr la vida, y conviven además con una doctora psiquiatra que está loca y gusta también de empinar el codo. Total que un buen día llega una dulce muchacha llamada Victoria (díganle Vicky) quien, aparentemente, percibe la cantidad de cosas extrañas que suceden en la mansión.
Pero la cosa se pone fea cuando Barnabás es desenterrado y tiene que adaptarse a las novedades...cenando sangre humana en el proceso, claro. Cuando se presenta ante la familia, nadie puede hacer otra cosa que poner cara de WTF y dejar que el viento corra.
¿Y la bruja? Se volvió rica y famosa asumiendo al menos seis personalidades diferentes y es ahora dueña de una empresa de mariscos que dejó en la ruina el antiguo negocio de los Collins. Así que la misión del vampiro es recuperar el esplendor de la familia y darle en la torre a su archienemiga. Eso sí, el final no es muy predecible que digamos, sobre todo con la cantidad de giros raros que toma.
Ahora, ¿qué es lo bueno? Como mencioné, si la mención de la palabra "Crepúsculo" ya te hace sufrir un ataque epiléptico entonces esto te gustará. Como dije, es una comedia ácida, a veces subida de tono, y que muchos novatos pensarán que es una mala broma de Burton si es que acaso no conocen de sus...ejem...otros trabajos (llámense Beetlejuice y, ¿porqué no? Marcianos al Ataque), así que no esperen felices musicales y escenas infantiles al estilo de Alicia. Es más, si vieron Sweeney Todd ya más o menos se harán la idea de ver a Depp hablando como Shakespeare y masacrando inocentes en el proceso. Además tenemos a la Gatúbela original (Michelle Pheiffer), Hit-Girl (Chloe Moretz), Bellatrix Lestrange (Helena Bonham Carter) y hasta un breve cameo de Christopher Lee. Seguro les parecerá, al menos, entretenida.
¿Y qué es lo malo? Como dije, no esperen ver algo como Charlie y la fábrica de chocolate, o peor aún, algo como El extraño mundo de Jack con vampiros. Esta no es una película familiar, por más que de la familia hable, ya que si bien visualmente casi no impacta, los diálogos sí están algo fuertecitos para un mocoso de...digamos, 7 años. Y créanme, tendrían que explicar muchas cosas entre línea y línea. Además, si ustedes ya de plano se horrorizan con la dupla Burton-Depp entonces menos gracia les hará. Gustos de cada quien.
Entonces, Lobita le da una aceptable calificación de...8.9, pues como dije, no todo el público la gozará, aunque se reirán bastantito con los chistes y las situaciones. Así que si les pica la curiosidad vayan a verla, pero no esperen una joya.
Adiosito!!!
sábado, 2 de junio de 2012
BLANCANIEVES Y EL CAZADOR (a.k.a "EL DIA QUE THOR Y BELLA SWAN SE CONOCIERON")
Contrario a la opinión popular (incluída la de Mamá Loba cuya crítica al ver los cortos fue "a mi me late que esto es una pelicula clase C" -si ustedes me entienden -) esta película tiene la gracia de alejarse como a 200º de la versión melosa de Disney, lo cual a estas alturas del partido, se agradece.
Y bueno, ¿de qué va? Básicamente la historia comienza con la brevísima narración de como la reina buena y bonita deseaba tener una hija con el pelo negro como alas de cuervo, blanca como la nieve y labios rojos como la sangre, cosa que por cierto obtuvo pero ese no es el punto. Resulta que un tiempecito después, un ejército diabólico llegó a los confines del reino del rey (valga la redundancia) y luego de derrotarlos "rescataron" a la prisionera que los diabólicos soldados traían, una mujer aparentemente inofensiva y bellísima llamada Ravena (Charlize Theron) quien ni lerda ni perezosa se casó con el rey, volviéndose la mamastra mala de Blancanieves. En fin que la noche de bodas Ravena le dio matarile al rey, dejó entrar a su ejército mágico maloso y mandó a la princesita a la...torre más alta del castillo.
Así pasaron los años, y la linda Blancachofas se convirtió en...Kirsten Stewart (sí, a veces salimos de Guatemala para entrar a Guatepeor), una chavita con cara de estar medio high que vive en completa miseria, mientras la guapa reina se cena (literalmente) a todas las jovencitas del reino para permanecer joven y hermosa. Pero un buen día Blancanieves se escapa casi de milagro de su prisión y huye al bosque, entonces la reina, que por cierto se quiere comer el corazón de la princesita para ser bella por siempre, manda atrapar a Thor... digo, al cazador (Chris Hemsworth) para que atrape a la "pollita en fuga"; pero como toda buena historia de hadas, es obvio que el cazador no entrega a Blancanieves y los dos se van cual niños exploradores por el bosque fantástico (no, esto si fue en serio) y preparándose para la gran batalla contra la reina loca. ¿Algo más? ¡Ah si! Olvide mencionar al príncipe (no me acuerdo como se llama, ni modo) que, como todo buen príncipe, es apuesto, valiente y audaz...Pfff que aburrido.
¿Qué fue lo bueno? Para los que no quieren volver a oir la cancioncita esa de "deseoooo que un gentil galan me entregueeee su amoooor" la historia está bien. Hay accion, golpizas, magia malevola, momentos adorables...aunque muy pocos chistes, eso sí. Para las twilighters esto es como un paraíso...excepto por Chris Hemsworth, que aunque fornido y machote seguro no será del gusto de las necrofilic...perdon!!! de las fans de Edward Cullen. Ah si, Thor-pe tambien es simpatico y guapo, y simpatico, y tiene momentos ex-tre-mos con la Blancachofas, de esos momentos en que sufres un flashback y crees recordar a Leo DiCaprio metiéndole velocidad con Kate Winslet dentro de un coche en cierto famoso barco que se hundió al ritmo de "You'reeeeee heeeeeere, there's noooooothing I feaaaar", pero CLARO esto es una pelicula de niños (bueno...no en realidad) asi que no esperen gran cosa. En general es una película palomera y disfrutable.
¿Lo malo? Abstenganse los que:
a) Odiaron Alicia en el País de las Maravillas (versión Burton, claro)
b) Antifanes a rabiar de Bella Swan, porque si, damas y caballeros, en toda la jodida película su cara fue EXACTAMENTE la misma que en la saga de Crepúsculo (llámese también la cara "quien soy?? donde estoy??").
c) Los que por obra de un milagro esperan que el cazador aviente su hacha, se encuentre al poderoso Mjolnir y mate de un martillazo a Blancanieves.
d) Los que esperan una obra maestra (bueno, esto casi se sobreentiende desde el comienzo, verdad??)
Así que Lobita le da un...9.0 de calificación. Véanla, gócenla y si les pareció del asco pues...bueno, también está en cartelera The Raven, a.k.a Edgar Allan Poe cazaasesinos. Adiosito!!!
sábado, 14 de abril de 2012
EL PROFUNDISIMO MAR AZUL (O "DE LO QUE TE PIERDES POR NO VER CINE RARO")
The Deep Blue Sea (o sease El Profundo Mar Azul, o más gramáticamente correcto, El Mar Azul Profundo) es una cinta del 2011 de ésas que hacen los cines experimentales más allá del Atlántico y que habitualmente los cines de éste otro lado del océano se pasan por el arco del triunfo, hecha por un tal Terrence Davies y en el que participan como personajes principales Rachel Weisz (Evey O'Connell en La Momia) y Tom Hiddleston (mejor conocido como Loki en Los Vengadores). Pero bueno, vamos a lo importante.
Ésta historia, ambientada muy convenientemente en el escenario más deprimente posible...
NUNCAMÁS: Clase de Derecho Procesal??
Aaaaah... no, no taaaaaaaan deprimente... Se trata de Londres allá por los años 50's. Bueno, ésta historia comienza con una chica llamada Hester Collyer
Naturalmente al poco tiempo el esposo se entera de la infidelidad de su mujer y toma la extraña resolución de dejarla largarse con el ex piloto, pero no le da el divorcio. Aqui se nos acaba el flashback y volvemos a la bizarra realidad, donde entre otras cosas asistimos a un montón de discusiones entre amantes, súplicas del esposo, cartas y cartas arruinavidas y ataque psicologicos que finalizan de la manera más deprimente posible. No les contaré el final (muajajaja) pero sí puedo adelantarles algo: creyentes leales de las Brontë y Shakespeare, favor de alejarse de esta película.
Ahora sí, la crítica: ¿Qué es lo bueno? Pues como dije, es una película medianamente rara, y muy poco conocida en estos lados del mundo (es británica), y por lo tanto no hay una mega producción hollywoodense tratando de hacerla comercial. Conserva un aire más bien melancólico todo el tiempo, con pequeños brotes de esperanza (no, no felicidad); la iluminación, tan propia del clima londinense, acentúa todavía más la sensación de intimidad en la atmósfera, como si fuéramos espectadores de un pleito novelesco entre vecinos. Lo más impactante es ver una historia de amor que, por más que odiemos admitirlo, parece el Titanic dirigiéndose a máxima velocidad al iceberg; los personajes tienen una estructura única, más humana y por lo tanto más incomprensible, desde el esposo aparentemente cobarde y masoquista, hasta la chica con problemas de bipolaridad, y el galán que es más sensible que imán a medio centímetro del refrigerador. La música también ayuda, un concierto de violín que a ratos te anima y a ratos te da el bajón, sin grandes soundtracks, tal y como hace una obra independiente.
¿Qué es lo malo? A lo mejor, como no pasa nada especialmente excitante (caso aparte la escena del minuto 7:15) puedes sentir que le pierdes las ganas a la historia, hasta puedes llegar a decir "esto ya valio mauser, mejor ni la sigo viendo". También, como dije, no es apta para ese público acostumbrado a que todo sea miel sobre hojuelas, o que al menos haya final feliz; es básicamente hora y media de agonía visual y emocional, así que a los que no les guste, o les enfade el cine de arte, mejor absténganse.
¿Y con cuánto la calificará Lobita? Fácil, con un 9.6, pues tuvo una que otra fallita menor, pero lo importante fueron las actuaciones de la Weisz y claro, del nuevo producto importado, o sease Tom Hiddleston.
Ah, y hablando de Hiddleston...
Este señorito de acá arriba viajó del noveno círculo del infierno hasta el séptimo cielo de Alighieri en un solo año. Producto importado de Gran Bretaña y apenas doce años mayor que la Lobita, este muchachito que estudió en la ultra reconocida universidad de Cambridge (y terminó sus estudios) era hasta hace poco conocido solo en sus tierras por trabajos en la T.V como la empalagosa Return to Crawford, o la estrambótica Suburban Shootouts o la serie policiaca Wallander, además de otras pelis como Archipielago y Unrelated. Pero saltó a la fama mundial haciéndola de Loki, el hermanastro de
NUNCAMÁS: Aquí viene Capitán Obvio...
Sí. Lobita ha rememorado su amor (casi parafílico) por Inglaterra y por todo lo que viene de ella (té, detectives, asesinos psicópatas, la monarquía, la ropa de la época de los Tudor...), incluyendo a los actores. No es la primera vez que me fijo en un actor británico (inserten flashback donde aparecen las caras de Daniel Radcliffe, Gary Oldman, David Thewlis y Ralph Fiennes mientras se oye de fondo una cancioncita de los Bee Gees), pero la novedad es que este no solo es el primer actor que me agrada que terminó felizmente la universidad, sino que entre su estuche de monerías sabe hablar francés (inserten cara de pedobear...no pregunten porqué), sabe bailar, conoce de memoria sonetos de Shakespeare y su mayor amor en el mundo son Los Muppets y el pudding (una especie de postre británico). ¿Lo mejor para las fans? El tipo es soltero. ¿Lo malo? Su extraño manager, que parece mirar con ojos homicidas a las fans cuando se acercan demasiado.
Si quieren ver más del trabajo de éste muchacho, chequense sin pérdida de tiempo War Horse (la película más lacrimógena de los óscares), Medianoche en París (otra joya bizarra de Woody Allen), Thor (si no les convence por ser una pelicula de superheroes, piensen que ahí verán a la hermosa Natalie Portman y a juay de rito... perdón, a Anthony Hopkins dándole con tubo a la historia) y claro, ésta última que les mencioné. Seguro que no se arrepentirán.
Adiosito!! Y preparémosnos para el próximo mugriento lunes en que volvemos al estrés escolar y/o laboral.
domingo, 12 de febrero de 2012
LA LOBA DE NEGRO... ¡¡PERDON!! LA DAMA DE NEGRO
Bueno, ya, la verdad es que Mamá Loba y yo queríamos verla, así que ahí les va lo que me pasó este fin de semana con la nueva y escalofriante película de "La Dama de Negro".
Resulta que esta historia (que seguro muchos de aquí la han oído mentar varias veces gracias a las intervenciones teatrales que se dan en todo el mundo) está basada en la novela de una tal Susan Hill, y la película que está de recién estreno en México cuenta además con el
Debido a que es costumbre mía espoilearles algunas partecitas de la historia, el día de hoy NO me extenderé mucho en la trama para evitar arruinarles la película y sus terroríficos momentos. Así que pueden leer con toda confianza.
Nuestra historia comienza con un jovencícimo abogado llamado Arthur Kipps, cuya vida se divide entre su trabajo en la firma jurídica y el cuidar de su hijito de cuatro años, Joseph, debido a que la linda
Total que a Arthur lo envían a un pequeño, deprimente y siniestro pueblo (¡sólo en Gran Bretaña, señoras y señores!) para que arregle los papeles de la casa donde vivía una familia compuesta por los esposos y un pequeñín que falleció trágicamente años atrás; la casa, ahora abandonada desde que la dueña falleció, parece dar mala espina a todos en el pueblo, menos a Arthur y a Samuel Daily, un ricachón local que ¡oh sorpresa! (sarcasmo) también se quedó sin su hijo, y cuya esposa tiene un comportamiento bastante rarito desde que este triste suceso pasó.
Los desesperados intentos de los residentes por echar casi a patadas a Arthur no hacen más que llenarlo de curiosidad, y por su propio pie entra a la tétrica casona, ubicada en un islote en medio de un pantano frío y horroroso, en el que habitan cuervos, voces, juguetes dignos de la niñita del Exorcista y mucho, pero mucho momento de ésos que te hacen saltar del asiento porque ya no sabes ni qué te vaya a salir de la pantalla. Y aunque nuestro abogadito no es precisamente un creyente de lo paranormal, las cosas horrorosas que empiezan a pasarle lo hacen dudar hasta de su cordura, y se dispone, como todo buen héroe (o "muchacho chicho de película gacha" como dice mi abuelita) a descubrir la verdad y detener de una vez por todas al fantasma diabólico qu amenaza al pueblo.
Pero, seguro se preguntarán, ¿y quién changos es esta Dama de Negro y porqué todos le tienen miedo? Sin spoilear, sólo les diré que sus temibles actos tienen un origen aún más trágico, y que su influencia no es más que el eco desesperado del rencor y del miedo que todos los habitantes en el pueblo resienten a causa de su presencia y de los actos temibles que lleva a cabo su espíritu deambulante. Y tranquilizarla costará más trabajo que mantener quieto a un niño hiperactivo que comió chocolate.
¿Qué es lo bueno de la peli? No se hace pesada. A pesar de que dura casi dos horas tú no las sientes, porque estás a la espera de que salga alguna cosa horrorosa en medio de la oscura casona, y si de plano eres mujer y te llevaron a rastras a verla, pues no la sientes porque segurito te pierdes en los ojos azul profundo de Daniel Radcliffe, que con esto nos demuestra que después de Harry Potter va que vuela para hacer películas de lujo. Además, aunque por estos lares nos llegó únicamente subtitulada, la historia se explica más por las imágenes que por lo que dicen; las escenas sin diálogos son, en definitiva, las que hablan más, y las más excitantes de todas por supuesto. Y además es una historia de terror que no necesita de litros de sangre ni de monstruos macuarros para tenernos con la sensación de que nos va a agarrar la mano pachona.
¿Qué es lo malo de la peli? A momentos se hace predecible; sabes bien que va a aparecer alguna cosa, y aunque no estás muy segur@ de qué, ya estás esperando pacíficamente ver el resultado. También tiene la costumbre de dar vueltas y vueltas sobre un tema que, aunque está estrechamente relacionado con la trama, a veces parece exagerado y fuera de contexto, como si estuviera mezclándose la realidad y un sueño sin ton ni son. Lo único que salva estos dos defectitos es que hay muchos giros inesperados que, repito, tú sabes bien que pasarán, pero no sabes cómo. Ese es el encanto del terror que aquí se nos presenta.
Así que Lobita le da una calificación de 9.8, por la historia que aunque ya casi todos nos la sabemos jamás nos cansa (como Drácula, pues), por la de veces que grité por los sustos que me sacaban, por una actuación maravillosa por parte de Dan Radcliffe y claro, porque si hay dos cosas que me gustan, son las historia de terror viejitas y el Reino Unido, y aquí hay justamente esas dos cosas, muy a la Poe y a la Stoker.
Sip, esa fue más o menos mi cara durante tres cuartas partes de la película. Y al fondo, la Dama de Negro lista para hacerle un inocente "Booo!!" a la pobre Lobita.
Adiosito!!!
miércoles, 11 de enero de 2012
LOVECRAFT Y SUS CULTOS DE CHU-CHU
Y hoy, en honor a su lector más aficionado (o sea tú, Reindhart) hablaré sobre lo que conozco de la obra de este creador del terror ficción.
Howard Phillips Lovecraft (o Felipito para los amigos) nació un 20 de agosto de 1890 en Providence y murió el 15 de marzo de 1937 en el mismo lugar (qué aburrido). Conocido por sus relatos de terror cósmico (otra manera de llamarle a la literatura de ciencia ficción mezclada con el horror).
Raro hasta la muerte, Lovecraft se autodenominó ateo a los 5 años de edad; no tuvo una infancia muy alegre que digamos, pero al menos la pasaba leve. Pero mucho tiempo después sus miles de manías aparecieron más vivas que nunca. Se casó con Sonia Greene, pero el gustito no les duró mucho y acabaron divorciándose. Para no hacerles el cuento más largo sólo diré que Lovecraft murió a los 46 años por complicaciones en los intestinos y los riñones.
Pues... el tipo no era precisamente Mr. Universo, ah? Curiosamente me recuerda a alguien que conozco -.-
Pues les decía. El aburrimiento y la falta de cosas por leer me orillaron a echarle un vistazo a algunas obras suyas, y como con Poe me quedó la costumbre, empecé por la poesía. Y... bueno :/
En "De La Creación de los Negros" dice:
Cuando tiempo atrás, los dioses crearon la Tierra;
A imagen y semejanza de Júpiter al incipiente Hombre moldeaban.
Para tareas menores las bestias fueron creadas;
Aunque de la especie humana muy alejadas estaban.
Para llenar el vacío y unirlas al resto de la Humanidad,
Los anfitriones del Olimpo ingeniaron un astuto plan.
Una bestia forjarían, una figura semihumana,
Colmada de vicios, y "negro", fue llamada.
A mí me pareció muy grosero. Y así es como, damas y caballeros, me enteré que el adorable Lovecraft era bastante racista. Y tambien era bastante misógino, porque en algunos cuentos que leí hablaba de las mujeres siempre como instrumentos para las cosas malignas, uuuuh...
Total que estaba a punto de rendirme porque me di cuenta que con Lovecraft nomás no tenía ninguna conexión, hasta que me encontré con el malvado... *pongan musiquita de suspenso y...* CHU-CHU!!!
NUNCAMÁS: No es Chu-Chu, es Curuthu!!
Tampoco, es Chutuluhú!!
NUNCAMÁS: Naaah!! Es Cucuruchú!!
Se me hace que es Gluglú... :/
Aaah no!! Que dice wikipedia que es Cthulhu.... igual y yo lo pronuncio como "chult-hu" pero en fin...
Bueno, total que Cthulhu es un monstruote que mide 10 kilometros, con cuerpo y alas de dragón, cabeza de pulpo y, para fines prácticos, es muy malvado. Según los mitos inventados por Lovecraft, Cthulhu es un extraterreste proveniente de un universo paralelo que gusta de molestar a los humanos que se le acerquen. Sus igualmente locadios seguidores hasta le escribieron una canción, que nos recuerda muy cariñosamente que "En la ciudad de R'lyeh, el difunto Cthulhu espera soñando". ¿Soñando con qué, con devorarnos y hacer que sus cthulhitos se apropien de todo, o qué? ¿Qué carambas puede soñar un extraterrestre calamar dragón gigante, eh?
La historia me pareció bastante buena, y algo creepy, porque yo no quisiera encontrarme nunca con dicho monstruote. A menos que Cthulhu fuera más o menos así:
:3 ¿No es de lo más dulce el pequeño Cthulhu? O también si fuera así:
:D qué bonito es!!... Esperen, a dónde lleva a Poe??
En fin que eso me recuerda una pequeña historia que escribí tiempo atrás para mi clase de Literatura, y que se las comparto hoy que hablamos de Lovecraft y que, además, se acerca el cumpleaños de Poe. La historia se titulaba "Las Bizarras Crónicas de Paraxenópolis" e iba más o menos así:
Nina, una muchacha que había pasado toda su vida leyendo cuentos y que, ahora que era mayor, debía dejar todas esas cosas atrás, tiene una noche de insomnio en que descubre a una rata caminando sobre ella. Nina la persigue hasta un agujero en la pared de la cocina, que curiosamente es más amplio por dentro que por fuera, y ella entra sin sospechar nada, hasta que llega a un lugar extraño, una ciudad llamada Paraxenópolis (que en griego significaría "Ciudad de lo Extraño"), el lugar en el que habita toda clase de criaturas extrañas, desde ratas con aspecto humano hasta otras cosas como fantasmas, monstruos, animales raros y gente verdaderamente rara. Entre estas personas, Nina se encuentra con Poe, el único ser humano que alguna vez estuvo vivo en la Tierra y que conoce cómo salir de Paraxenópolis. Según Poe, hay un arco enorme en medio de una isla remota, pero nadie se atreve a hacerse a la mar por culpa de... ¿adivinan de quién?
¡Así es! Por culpa de Lovecraft. Lovecraft tiene el control del océano gracias a su monstruo Cthulhu, y nadie sabe cómo deternerlos. Aún así, Nina y Poe intentan cruzar el océano; por desgracia Lovecraft se da cuenta y envía a otros de sus monstruos voladores a atacarlos; afortunadamente caen en una isla, rodeada por un halo de oscuridad que los mantiene lejos del enooooooorme telescopio que Lovecraft tiene en su palacio de cantera negra, mejor conocido como el Efiálpálati (o Palacio de las Pesadillas en griego, otra vez). En esta isla, Nina se entera de un detallito muy especial: anteriormente, existía una especie de Consejo en el que otros escritores, junto con Poe, gobernaban Paraxenópolis, pero cuando Lovecraft llegó, acabó con casi todos robándoles la vida como sacrificio a Cthulhu. Poe se salvó porque en la golpiza, literalmente, se le salió el corazón, y jamás lo volvió a encontrar.
Total que cuando Nina y Poe logran salir de la isla por un túnel subterráneo, donde viven varios cocodrilos gigantes que les gusta cantar (no sé porqué escribí eso O.o) llegan a la Isla de los Cuervos, donde habitan los cuervos gigantes. Como Poe conoce a su lider, Koraki, se les permite quedarse con la condición de no salir de vuelta al mar, porque a pocos kilómetros de ahí está el Efiálpálati. La mala noticia es que en ese momento los mismos demonios que los persiguieron en el mar los encuentran y se llevan a Poe al palacio de Lovecraft. Nina le pide a los cuervos que la ayuden a buscarlo, pero éstos se niegan. Entonces Ligeia, una cuervo muy importante en su parvada, la lleva hasta la costa de la isla donde está asentado el palacio. Nina entra como puede y se encuentra con que Lovecrfat piensa dar a Poe en sacrificio para Cthulhu, y no solo éso, sino que fue él quien encontró el corazón de Poe y se lo apropió para tener bajo control a Paraxenópolis. Obviamente los encierra juntos para al amanecer sacrificarlos.
Poe le dice a Nina que a Lovecraft se le salió decirle cómo detener a Chtulhu, deben encontrar algo que Lovecraft llamó "el espíritu de Cthulhu" y destruirlo, aunque quién sabe dónde esté esa cosa, y mientras lo platican amanece, y todos desde la ciudad de Paraxenópolis hasta la Isla de los Cuervos son testigos de cómo Cthulhu aparece para devorar a las dos víctimas.
Los cuervos atacan y Nina se libera, aunque no así Poe, y entonces se da cuenta de que Lovecraft siempre lleva cargando un libro bastante viejo... Y se le prende el foco: ese libro es el "espíritu" del que les habló. Nina le quita el libro a Lovecraft y también el guardapelo donde tiene el corazón de Poe, que usa para romper el sello del libro y con eso, destruir a Cthulhu. El monstruo se vuelve contra ellos y arrastra la isla consigo al fondo del mar.
Finalmente, Nina y Poe logran salvarse de Cthulhu, Poe recupera su corazón y con él, el control de Paraxenópolis. Nina, encantada con el lugar, desea quedarse, pero entonces ocurre una desgracia: Lovecraft reaparece y empuja a Nina al arco que la envía de vuelta al mundo real, y ella nunca vuelve a saber de Paraxenópolis. Pero mientras piensa en ello, se encuentra con que trae en las manos el guardapelo donde estaba el corazón de Poe... ¿entonces no fue un sueño? Y fin.
Aquí vemos a los tres personajes principales: Nina, Poe y Lovecraft, con el librito que usa para controlar a Cthulhu.
En fin, eso fue todo por hoy (fue un post más largo de lo que esperaba, jaja). Adiosito!!
P.D Reindhart... lamento que Lovecraft fuera el villano, pero fue un gran villano :)
domingo, 17 de julio de 2011
EL FIN DE LA INFANCIA DE LOBITA: HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE (parte 2)
-No sé porqué, pero tenía la impresión de que eras anti Harry Potter.
Obviamente esto es un grave ERROR, porque he seguido fielmente la saga (tanto de libros como de películas) desde mis tiernisimos ocho años, cuando en un frio dia de noviembre me senté en mi cine favorito (el cual por cierto ya no existe porque lo quitaron y pusieron otro de menor calidad y luego lo quitaron y ahora no ahy nada... RIP) a ver por primera vez la historia de un niño delgaducho, tristón, con gafas redondas y una cicatriz en forma de rayo, que se llamaba Harry.
A partir de ahí comencé a devorar todo lo que existiera del mundo inventado por J.K Rowling: libros, películas, especiales en la tele, cartitas, juguetes... llegué a tener mi propia lechuza (un Furby pequeñito llamado Hutnut que solo hacía ruiditos extraños y decía "buenas noches") y a soñar despierta con mi cumpleaños 11 donde esperaba recibir mi carta de Howgarts... obviamente la carta jamás llegó pero yo diseñé mi ropia varita mágica y me aprendí de memoria los hechizos (o sea que era como Hermione). ¿Mi libro favorito? El Prisionero de Azkabán, que leí en esos días solitarios que pasé por culpa de la fucking varicela; ¿película favorita? uuuy creo que La Orden del Fénix, o más bien El Cáliz de Fuego.
O.O sí... más o menos así me vestía... diario.
Fueron diez años de locuras como estas, diez años mágicos en el cine y la literatura, diez años, o sea, diez generaciones (o más) de niños y niña que nos volvimos locos con los personajes de la saga, y hasta los adultos nos acompañaron en esa loquera colectiva. Pero este viernes... llegó el final.
¡Oh si! Desde el accidentado accidente de Iron Man 2 (cuando el karma le quitó a mi primo sus preciados boletos) jamá había asistido a un estreno, hasta antier, claro, cuando me fui con Mamá Loba y Lobeznito al cine. Luego de una noche llena de horrendas pesadillas tomé mi sitio y por primera vez vi una peli en... 3D!!!
Total que luego de chorrocientos anuncios publicitarios y dos trailers (no... perdonen, fueron 3) comenzó lo mejor de lo mejor.
¿Y entonces? Comienza en donde se acabó la primera parte, con Lord Fiennes (no, perdon, lord Voldemort!!) quitándole la varita al difunto profesor Dumbledore y gritando "ya tengo el poder!!" o algo así. Entonces comienza lo mejor: una incursión a Gringotts, un ecape en dragón, dementores, hechizos, pleitos, muertes, gigantes, monstruos monstruosos, verdades oculta, lágrimas, gritos, peleas, cachetadas, guamazos patadas y mordiscos... y el final más increible y degarrador de todos.
¿LO MEJOR? TODO!! El comienzo frustrante, el desarrollo feroz, la batalla en Hogwarts, la destrucción de los Horrocruxes, el valor inesperado del gordito Longbottom, besos apasionados que jamás se esperaban, Harry y un Avada Kedabra que les quitará el aliento preguntándose... ¿este es el fin?
¿LO PEOR? Algunas partes avanzan muy aprisa y requieren de mucha explicación, y para ello lo prudente es que se hayan leído el libro. En todo caso otra cosa malita es que hubo un par de escenas que no me convencieron mucho, porque tomaron un giro incorrecto que medio hundía la trama.
RECOMIENDO: No tomar muchos líquidos porque esta cosa dura casi tres horas, aunque no las sientan. Ah, y si les es posible, veanla en 3D, saltarán del asiento cada 15 minutos ^^
PUNTAJE: Amm... dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis.. seis son mis hermanos y ocho los de Face... 10!!! Calificación perfecta, perfecta manera de decirle bye bye a diez años mágicos.
Así que, ¿qué opinan? Proximamente la unica saga quenos quedará será la parte final de Chafapúsculo (que tambien dividieron en 2 partes... que piratón se vio eso ¬¬) pero no lloren, que tendremos testosterona y accion para rato, ya que se vienen Sherlock Holmes: Juego de Sombras y Los Vengadores. Adios!!!
P.D Me acordé del día que en la misa de 9:00 a.m el padre le explicó a los niños la resurección diciendo: "¿Se acuerdan de Harry Potter que tenía una capa de invisibilidad y que con ella se desaparecía? Ah, pues la resurección es algo así... pero Jesús no es Harry Potter".
Ok... (no sé porqué me acordé o____o).
lunes, 28 de febrero de 2011
DÍA LOCAL DE LOS LOCOS, PREMIOS Y ALGO PEOR...
Pues el sábado quiso la amada hija de Salieri, sobrina de Jack el Destripador y alumna predilecta de Rufus Griswoold (o sea, mi maestra de Artes) ponernos todo el trabajo posible, y ante esta situación fui con mis amigas al corazón mismo de Lobolandia para hacer una exhaustiva investigación artístico-cultural. ¿Y qué pasó?
La pregunta clave sería QUÉ NO PASÓ. Hubo de todo: libros hermosos, ídolos de la velocidad, católicos con gays y hasta vestidos de ensueño, pasando por la comida china y una camioneta cuyos amortiguadores no servían. Resulta que caminamos frente a una librería y fisgoneamos desde afuera los ejemplares, y además de la saga Chafapúsculo y otro dichoso libro de Ghostgirl, encontré una joya: La Cara del Miedo, de Nikolaj Frobenius, en cuya portada era visible un enorme y espantoso cuervo, hórrido, vetusto y amenazador, y un daguerrotipo de mi queridísimo Poe. Naturalmente mi reacción fue...
LOBITA: AAAAAAAAAAAAAAAH!!! (inserte aquí grito de jonática desquiciada) POE!!! ES POE!!
AMIGA DE LOBITA: Eh... ¿qué es un poe?
L: EDGAR ALLAN POE!!!!!! AAAAAAAAH!!! DEBO COMPRAR ESE LIBRO!!
Tuvieron que sujetarme entre todas y llevarme a rastras a la acera de enfrente antes que que despilfarrara el dinero de los camiones en dicho libro, y aún lo extraño sniff, se veía tan bonito en el estante, y se vería aún mejor en mi mesita de noche... en fin...
Al cruzar, sin embargo, vimos a una masa gigantesca de gente que venía con todo. Al principio pensé que por fin el Peje había hecho su "entrada triunfal" y deseaba huir como vil cobarde (me dan miedo las manifestaciones), pero una amiga me calmó diciéndome:
-Tranquila, vienen a ver a Checo Pérez.
-¿Y ése qué vende?
Giró los ojos y prefirió no contestarme; así me enteré que ella conocía al tal Pérez por culpa de su hermano mayor, quien tiene pase gratis a cualquier celebridad por trabajar en un hotel de ésos muy caros (un Fiesta Americana o un Hilton, no supe bien cuál). Luego, nos ganó la hambre y buscamos un restaurant. Por decisión unánime (menos la mía) todas quisieron... CHAN CHAN CHAN... COMIDA CHINA!!!! >.<
Lo primero que pensé fue "Noooooo, Dios, ¿porqué yo?", pero no tuve más opción que comerme los típicos rollitos primavera y la desabrida sopa. Guácala. Mi deseo era sacarme ese sabor de la boca con un frapuccino pero descubrí (wooooooooooow) que YA NO TENÍA DINERO NI PARA EL CAMIÓN. ¬¬ Por suerte, un primo de una amiga (¡no, se los juro!) quedó de llevarnos de regreso, y mientras caminamos a una tienda de vestidos para ver las garritas para la graduación que yo con gran placer cambiaría por lo que fuera con tal de no ver a un montón de brutos bebiendo y fumando como trenes en marcha. Pero accedí (ya saben, vanidad de mujer) a probarme un vestido y el resultado fue el menos esperado: me encantó!!! el color, el estilo, la manera en que se me veía... era perfecto.
Al salir de la tienda ¡cuaz! se nos atravesó una marcha en pro a los derechos gay y, al doblar en la esquina...
LOBITA: No manchen, ¿es en serio?
Otra manifestación, esta vez, de católicos... ¿qué querían? no supe bien, todo tenía la pinta de pertenecer al Día Local de los Chiflados. Y por fin, luego de casi dos horas de espera, el primo de la amiga nos subió a su camioneta... en la parte de atrás (¡ataque de pánicooooooooo!) y nos llevó por las calles más hermosas (nótese el sarcasmo) donde descubrimos que sus amortiguadores estaban para el arrastre, aunque por su manera tan peculiar de rebotar casi juré que mi tío contrabandista era el responsable de aquél daño.
Y por fin, al día siguiente, otra tarea: ver los óscares. No miento, yo quería verlos, pero por razones personales...
Nuncamás: Déjame adivinar... Robert Downey Jr, ¿no?
A wiwi!!! Así que desde las 6:30 vi la alfombra roja, donde chuleé los vestidos de algunas actrices como Nicole Kidman, recé para que Natalie Portman ganara el óscar a Mejor Actriz, y claro... ví a Robert!!! Con un traje más formal de lo acostumbrado (tomando en cuenta que diario trae lentes de cristales rojos o algo parecido) y bien sujeto a las caderas de su esposita, que según algunos amigos míos está "sabrosa" (así dijeron, no son palabras mías) y yo les contesté:
-¡Se las regalo! ¿La quieren envuelta o en caja?
Por cierto, ella llevaba un vestido negro medio X con joyería ¡de oro! diseñada por Angelina Jolie (y creí que era yo la que no tenía buen gusto... ¡ups! hablé de más).
De la ceremonia ni hablar: floja, patética... Red Social se encargó de darle en su mauser a El Discurso del Rey y a Inception, el viejito ése me mató de risa cuando presentó el premio a mejor actriz de reparto, quería bajar de los pelos a Platrow cuando cantó y, luego de angustiantes casi dos horas... apareció, por fin, como un ángel caído del cielo... ROBERT!!! Grité, salté, casi lloré, y cuando salió de escena... me sentí extrañamente vacía, como si toda la emoción contenida por casi un mes hubiera desaparecido. En fin.

Robert y Jude. Cuando los vi en esta parte, hubiera jurado que estaban a punto de besarse, ¡en serio! (estoy bien mal, ¿verdad?)
Y ahora hablaremos... del amor... (Mr. Hyde y su último post me inspiraron para hacerlo). Creo que me he enamorado otra vez... Pero esta vez, es muy distinto.
Mi historia en el amor es una tragedia griega mezclada con "La Vida es Bella", porque siempre que me enamoro, el objeto (o individuo) a quien le dirijo ése cariño parece ser un tarado que prefiere un par de bubis reggaetoneras a un cerebro civilizado... con bonitos ojos (sí, me considero bonita pese a todo). El penúltimo tuvo la "decencia" de retirarse antes de que las cosas se pusieran peor, y del último... uf!!! Además de hacerme creer por un mes que había esperanza, tuvo el "buen gusto" de coquetear con otra chica... ¡delante mío, a sabiendas que yo estaba recuperándome de un problema psicofísico producto de muchas tensiones, incluída la de su rechazo! Obvio, como todo buen bruto, le valió cheese (o sea, queso) y no tuvo el valor civil de decirme "sabes qué, ésta chica con la que coqueteo me gusta y vamos a salir", ¡ni eso! Pero bien visto, no valía la pena decantarme por él, pues de fuentes fidedignas me enteré que a la pobre inocente que agarró de novia la trata como se le da la gana (quizá también por eso no quería nada conmigo, porque donde me llegara a decir una burrada yo sí lo dejo en Terapia Intensiva... y Mamá Loba me ayuda).
Todos han tenido un amor inalcanzable, sublime, igual al aire, que se percibe aunque no se pueda ver ni tocar. Dante Alighieri tenía a Beatriz, Adolfo Béquer tenía a una misteriosa dama cuyo nombre nunca se reveló, Allan Poe tenía a Elmira Royster, Rossetti tenía a su musa que lo inspiró para el cuadro de "La Pía de Tolomei"... Yo no puedo afirmar que sea como ellos (para empezar porque no soy hombre) pero sí siento empatía, y hasta cierto cariño por dicha persona, mas no amor, ni apasionamiento. Ya saben lo que dicen, "el amor es ciego y la locura lo acompaña", así que al menos hoy aseguro que no estoy ni ciega ni loca, pero sí muy dolida y hasta extrañada por el futuro, porque yo no veo quién tendría el valor de mirarme a los ojos y no asustarse, o hacerse el tonto, y que de verdad se atreva a ver un poco más lejos.
Si al menos... si al menos...
miércoles, 15 de diciembre de 2010
CREO QUE SOY SHERLOCK HOLMES (O ALGO PARECIDO)

viernes, 9 de abril de 2010
KISS ME KILL ME...OTRA CRÍTICA DE CINE



¿Así o más romántico? P.D La escena se repitió fuera de cámaras, en la premiere, y la verdad... ¡sentí miedo!

-Cuando a Harry y Perry los secuestran y le conectan una chivita a Harry para que lo electrocuten... Lo malo es que en donde lo están electrocutando, pues... Digamos que ahí sí le dolió y dejémoslo ahí. El caso es que Perry hace enojar al güey que está torturando a Harry, y le va subiendo de voltios al aparato, y Harry le dice a Perry, ya medio llorando: "¡No me ayudes, idiota!" Jaajajajajaja, pobre!!
Y pues bueno, en una calificación del 1 al 10 le doy...
9.8, los 9 por la trama y su desarrollo, .2 por el beso entre Val Kilmer y Robert Downey Jr, y el otro .6 porque... ps porque sale Robert, ¡y ya!
Así que cuando la vean, ¡gózenla! Les juro que les va a encantar!!