FAVOR DE ALIMENTAR A HOLMES Y A HELSING, GRACIAS.



Mostrando entradas con la etiqueta miscelaneo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miscelaneo. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de septiembre de 2012

EL JUICIO DEL SIGLO: MAMA LOBA vs LOBITA

El último post del mes (oh changos como pasa el tiempo...cuando en la escuela no haces nada -.-) con el que nos despedimos cariñosamente de los últimos rayos de sol de verano y le damos paso a la época de hojitas cayendo, nubarrones misteriosos, nostalgia, terror, cementerios y calaveras. ¡¡Aaaah que bonito es octubre!!
Y antes de que nos caiga el Walpurgis Nitch en la zona, hablemos de temas mucho mas juridicos y emocionantes. ean testigos del juicio del siglo, del litigio mas largo del mundo, de la lucha eterna entre la razon y la razon, entre el amor y el odio, entre madre e hija...Damas, caballeros... sean bienvenidos al juicio de...*musica de suspenso*
MAMAAAAAA LOBA CONTRA LOOOOOOOOBITA!!!
*se escucha de fondo la canción esa de "Eye of the Tiger"*
Bueno, ya, les contaré que es lo que está ocurriendo. Verán hace no muchos ayeres estábamos discutiendo a la mesa cuestiones comunes de la vida; mientras yo me embutía ricos pedacitos de bolillo empapados en frijoles con chorizo como si no hubiera un mañana, Mamá Loba se tomaba una taza de avena tibia y conversábamos con singular ánimo. De pronto, se me ocurrió mencionar mis planes académicos, y en la conversación por razones más bien literarias, salió a colación la bella ciudad de Londres. Me puse a hablar con singular alegría (como diría cierto ginecólogo que yo conozco desde el embarazo de mi madre) de lo hermosa, maravillosa, glamorosa y todo lo que termina en "-osa" que me parece Londres y su respectivo país, Inglaterra. La sorpresa vino cuando Mamá Loba, todavía tomándose la avena, comentó:
ML: Bah, Inglaterra. Inglesitos de porqueria.
Mi cara... bueno, los que ya me conocen y saben lo que opino de Gran Bretaña ya podrán imaginarla. A partir de ahi comenzamos una discusion que ha durado al menos una semana, y cada dia la cosa se pone peor y peor. Pero bueno, hagamos un ejercicio, Hartit@s mi@s. Supongamos que todos aquí somos abogados, o al menos estudiantes de abogados como yo comprenderé, y tenemos que sacar una conclusion en base a lo que las dos partes han estado discutiendo. He aqui los puntos a favor y en contra:
MAMA LOBA:
·Dice que los ingleses tienen la culpa de la extincion de los indios norteamericanos.
LOBITA:
·Dice que no todos los que llegaron a colonizar Estados Unidos eran ingleses.
MAMA LOBA:
·Dice que los ingleses hicieron cosas horribles en Escocia (P.D Un saludo a Mel Gibson y su pelicula d Corazon Valiente que hizo este comentario posible).
LOBITA:
·Explica largo y tendido que los caballeros ingleses autenticos no se metian en rollos belicos contra poblaciones civiles, y que esas "porquerias" fueron cometidas por ingleses de medio pelo campesinos e ignorantes que solo querian sentirse los super machos.
MAMA LOBA:
·La Guerra de los Cien Años.
LOBITA:
·El intento de Francia por obligar a la recien nacida Inglaterra a pagarle tributo.
MAMA LOBA:
·La invasion de paises como la India en la epoca victoriana.
LOBITA:
·El error administrativo que quedo evidenciado y -contrario a su creencia popular -jamas fue escondido ni negado.
MAMA LOBA:
·"Los ingleses son solo una bola de puercos engreidos que se hacen los caballeros pero son pura escoria".
LOBITA:
·"Si de escoria quieres hablar ahi tienes a los estadounidenses con sus delirios de grandeza, los chinos que hacen puras copias baratas y mal hechas de todo y los japoneses que matan perros y delfines".
Y la lista...sigue así.
Asi que...¿quien ganara el juicio del siglo? ¿Mama Loba evitara mencionar a Tom Hiddleston en sus alegatos? ¿Podre comerme una rica pizza esta semana? Se los dejo de tarea. Adiosito!!

sábado, 4 de agosto de 2012

PEQUEÑAS MELANCOLÍAS LONDINENSES


Queridos hartit@s, lamento haberme extraviado por prácticamente un mes de las alegres tierras del blog, pero por desgracia los acontecimientos (en su mayoría fatalistas) que padecí no eran muy dignos de mención y sinceramente la inspiración se me había dado en fuga por algún lugar misterioso. Sin embargo, les vengo a informar sobre los acontecimientos en la mayor brevedad antes de pasar a lo (jaja) importante:
1º Un alma muy pero que muy negra se robó unos metrecillos de cable telefónico, lo que me dejó literalmente sin Internet por 24 horas, las peores 24 horas de mi inocente vida, por cierto ._.
2º Wotan y Tom, las nuevas adquisiciones, son probablemente los animales no convencionales más curiosos. Wotan, un pez beta llamado así en honor al dios germánico de la guerra, gozó de la extraña metamorfosis de llegar a casa con un espléndido color azul para, posteriormente, volverse de color rosa mexicano (?). Por otro lado, Tom, un hamster perteneciente a Lobeznito, tiene la curiosa tendencia de rodar en su hamball (bola hámster, para fines prácticos) persiguiendo sin tregua a Watson (mi gato) hasta el hartazgo.
3º Mamá Loba y Lobita fueron al cine a ver Valiente. Película simpática, predecible, aunque no con el clásico final de "princesa enamorada eternamente de un principe guapetón"; aunque el efecto secundario no fue tan agradable como la película, porque Mamá Loba no dudó en encontrar "vagas" referencias entre la princesa Mérida y yo (en español: me llamó egoista rebelde).
4º Tal vez la más desagradable de las noticias fue una que pasó ayer justamente. Siendo 3 de agosto, aniversario luctuoso de mi querida Maya, el "negro cuervo" volvió a dejar caer una pluma de un modo si cabe aun peor, pues a un familiar cercano mío lo asaltaron. El resultado del atraco fue que el "simpatico" ladron se fue con una bolsa de 3,000 pesos, 2,300 pesos en efectivos y una cartera con 5 tarjetas de banco. Ah, y un celular. No pasó a mayores el incidente, pero comprenderán el shock y la sensación de que algo, no se sabe qué exactamente, se quebró en los delicados cimientos de seguridad en casa.
5º Logre ver The Hollow Crown. ¿Que qué es The Hollow Crown, queridos mios? Ah, pues es una miniserie creada por la maravillosa BBC de Londres donde pusieron en escena cuatro (hablando estrictamente, tres) obras del famosisisisisisimo William Shakespeare: Ricardo II, Enrique IV parte 1, Enrique VI parte II y Enrique V (por mucho, la mas esperada). Les seré sincera, de todos los escritores clásicos, Shakespeare es el que menos me agrada (desbancando incluso a Jane Austen y a las Brontë), la razón de que viera dicha miniserie desde Enrque IV en adelante fue esto:

Sí, damas y caballeros, están viendo lo que creen estar viendo: un príncipe encantador en carne y hueso, con todo y blanco corcel. Sin olvidar la bandera de Inglaterra ondeando tras el y su "expresion de guerra" como dice Mamá Loba. Asimismo, les presento a Thomas William Hiddleston, al que seguramente recordarán (momento a la Troy McGlure) de películas palomiteras como Thor y Los Vengadores, joyas del Óscar como Caballo de Guerra y Medianoche en París y producciones locales deprimentes como The Deep Blue Sea. Para mayores informes consulte Twitter donde alguna vez tuvo la audacia de escribir la palabra "orgasmo" para definir lo que le pasó a una chica mientras veía Los Vengadores.
Bueno, a lo que veníamos. Aunque hoy les hablo de un misceláneo, éste está encaminado principalmente a expresarles mi inmensa anglofilia (algunos aquí, llamense los más allegados como Guerrero, por ejemplo) saben que esa pasión por el Reino Unido tiene por lo menos unos 10 años de existir en mi pequeño ser, pero en ocasiones la cosa se evidencia demasiado. Repasemos:
SINTOMA NUMERO 1: TODAS LAS PEQUEÑAS COSAS DE INGLATERRA.
Si bien Inglaterra (nombre completo: Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte) parece un país relativamente aburrido (por amor de Dios es una jodida isla gigante conectada al resto de Europa por obra de un milagro marítimo) lo que tiene por ofrecer es mucho, pero mucho mas. Magos, reyes legendarios, detectives, asesinos, rockeros, cineastas, actores, músicos... Eso y muchas cosas bizarras más que a la Lobita simplemente le encanta.
SINTOMA NUMERO 2: EXTRAÑA COMIDA (APARENTEMENTE COMESTIBLE).
Si bien el resto del mundo se queja de que en México "a todo le ponemos chile", en Inglaterra las habilidades culinarias son todavía más discutidas, pues la base de la dieta se encuentra en la carne roja. Pero esto no es un lío para la Lobita, que por sí sola ha dado una "vuelta al mundo en 80 tiendas de tortas ahogadas" y ha sobrevivido a la experiencia. Desde los misteriosos huevitos en canasta (he aquí una foto):
Hasta el platillo "rapido" mas famoso de Inglaterra. Lo que los tacos son a México, el Fish & Chips lo es a Inglaterra:
Lobita ha preparado personalmente ambas recetas, pero existe un postrecillo británico que no ha podido probar. Pero lo hará, se los jura que lo hará. Hablamos del mítico...*redoble de tambores*...PUDDING!!!
Contrario al tradicional pudín de Norteamérica, el pudding británico recuerda vagamente a un pastelito, pero su preparación es completamente distinta. De hecho y para fines prácticos, el pudding guarda un lazo familiar chocolatoso (que no sanguíneo) con los "volcanes de chocolate" de Domino's Pizza.
SINTOMA 3: ESTA MISTERIOSA LITERATURA.
Para gran placer de aquellos que suelen acusarme de malinchista, algunos de mis escritores mimados pertenecen a esta megaisla europea. Entre ellos nombrare a Oscar Wilde, J.K Rowing (sí, lei Harry Potter, Y QUEEEEEE???), William Blake, sir Arthur Conan Doyle, C. S. Lewis, y un largo etc.
SINTOMA 4: LEYENDAS URBANAS Y ALGO MAS.
Desde la historia del puente de Londres que realmente se cayó hasta la doble campana del Big Ben, Londres tiene una historia bastante rica y extensa, que a veces incluye momentos macabros y leyendas urbanas. os propios habitantes suelen hacerlas creíbles, como la creencia de que Sherlock Holmes realmente existió o e misterioso lugar de ubicación de la mítica Camelot, pasando por un tesoro que a estas alturas vale billones custodiada por un dragón en alguna región de Gales y, quizá, su evento más tétrico: Juanito Sacatripas y sus cinco alegres muertas.
Bien, el caso es que Inglaterra es un lugar fascinante, porque a donde sea que voltees siguiendo el pacífico curso del Támesis puedes encontrar aventuras o rememorar algunas que ya hayas leído o escuchado. Desde sus cuentos para niños hasta su extraña infraestructura en las grandes ciudades, Londres y el país de que es capital tiene bastante que ofrecer al mundo; y si no, recordemos la presentación de entrada de las Olimpíadas hace una semanita.
Bueno, es todo por hoy. os veré después con un (literalmente) delicioso y comestible post. Adiosito!!

lunes, 25 de junio de 2012

SOL DE MEDIANOCHE

NOTA: No, twilighters frustradas, no estoy hablando del efímero (bendito Dios!!) libro que Stephanie Meyer la santa patrona de las frustraciones sexuales adolescentes mediocres intentó en vano escribir. Asi que háganle un favor al mundo y LARGO DE MI VISTA!! Gracias.
Así es, otro misceláneo que hace referencia a mi actual despertar vikingo (algunas personas lo llamarían un despertar espiritual extranjero pero es un nombre largo y enredoso); el título, querid@s hartit@s, hace referencia al solsticio de verano en Noruega, época durante la cual el sol se puede ver veinticuatro horas seguidas, varios días antes de la esperada fecha. Según la tradición islándica (navegando un poco más al norte) este solsticio es una especie de época pre-fin del mundo, pues a los días posteriores al solsticio las noches se alargan y es más probable que los no tan apreciados habitantes del Utgard (llámense también trols, ogros y gigantes) hagan una repugnante aparición que será detenida por cierto pelirrojo barbón que empuña un martillo. Seguro que ustedes lo conocen.
En fin, el porqué les hablo hoy de esto es porque en mis últimos posts sólo me he reducido a subirles los capítulos de mi cuento y creo que los tengo a todos muy abandonados así que he aquí las noticias recientes:
* Una remodelación extrema se llevó a cabo en mi casa desde el jueves de la semana antepasada y apenas hoy nos hemos dado el lujo de darle acabose, pues entre las remodelaciones, la mudanza de Lobeznito a su nueva recámara y el violento ataque sufrido por mi vieja cama (les hablaré más adelante de ello) la acción aquí no conocía fin.
* Y una vez más mi computadora ha desafiado el espacio y el tiempo y ha intentado lanzarse de cara (o de pantalla, mejor dicho) al suelo en un desesperado intento de suicidio, impedido magníficamente por mi sillón puff azul.
* Le he dado el último adiós a mi hermosa guitarra, fallecida a los 13 años y con apenas dos cuerdas (una aguda y una grave) sin contar las múltiples fracturas sufridas con el paso del tiempo.
* Watson se ha superado a sí mismo cazando una paloma. No sería gran noticia de no ser porque Watson pesa como unos 2 kilos y la paloma ya superaba los 5 (!)
* La superstición se ha establecido en mi casa. Eventos que podrían considerarse propios de un poltergeist se han dado uno tras otro. Ya saben ustedes que soy muy crédula, y tengo la horrible sensación de que no debí leer aquélla invocación pagana a cierto tipo melodramático cuya mayor hazaña actual es provocar terremotos... Hmm...
* Por otro lado, he logrado terminar la escuela (YAHOO!!!) y estoy de vacaciones pensando cómo demonios le haré el próximo semestre. Una cosa sí es segura: a mis "queridos" compañeros no los quiero volver a ver ni en vil pintura...
* Tuve que ver Bella Swan vs Thor... perdón, Blancanieves y el Cazador una segunda vez y casi me quedo dormida. En una sala contigua se oía el audio digital de Los Vengadores y la envidia me carcomía.
* Aprendí a cocinar pizza del mar. Seguro ahorita se preguntan qué demonios es eso. Pues bien, es una milenaria receta que ha estado por generaciones en...
NUNCAMAS: No eches mentiras, ya sabes lo que te puede pasar!!
Bueno, bueno ¬¬ ni es milenaria ni ha estado por generaciones. En realidad la pizza del mar es una mezcla de crepas agridulces con una salsa hecha con ajo, tomate y leche a la que se le agregan trocitos de jamón. Y sabe... hmmmm delicioso.
* Descubrí que tengo instinto asesino (bueno, eso lo sabía desde hace como...10 o 12 años, pero hoy se confirmó). Las órdenes fueron claras: hay que destrozar la cama matrimonial de Lobita. Lobita tomó un serrucho y...
LOBITA: MUAJAJAJAJAJAJA!! Muere, cama, muere!!! *inserte musiquita de psicosis*
Entonces Mamá Loba opinó que la labor se haría más aprisa si cortábamos la cama con... un machete. Leyeron bien, un machete que Mamá Loba empuñó y al grito de "this is SPARTAAAA!!" le cayó encima a la pobre tarima y le dio duro, apenas quebrando un par de tablas. Pero la historia no acaba aquí, no. De pronto le cayó encima alguien a quien llamaremos Ed, un exageradamente silencioso muchacho que viene a trabajar por las mañanas en el pseudotaller de mi abuela materna y que no vio mal en destazar mi pobre cama a martillazo limpio. Por fin los humildes restos se llevaron a la cochera y serán incendiados en una hoguera para celebrar el sol de mediano...
NUNCAMAS: Tu madre te dijo que no. Ademas para ceremonias paganas con la del equinoccio de otoño que hiciste a los 13 años te basta y te sobra.
¬¬ bueno...
* La última graciosada es que, por recomendación de la fanaticada (a.k.a las Hiddlestoners, llámense también las que quedamos gravemente traumatizadas con Loki en Thor y Los Vengadores) leí un libro titulado Fifty Shades of Grey (extrañamente traducido a "Cincuenta Sombras de Grey"). La historia tenía todo el tinte de una novela juvenil, casi adulta, sin chiste alguno hasta que...
Bueno, ¿han leído al marqués de Sade? Ya pueden hacerse una idea de lo que pasa durante 300 páginas de la novela. El tono si bien resulta más suave que Justine o los 120 días de Sodoma, resulta un poco molesto, en parte porque tienes la curiosa impresión de haber recibido un pop up pronográfico a una página de BDSM que en realidad NO necesitabas ni querías pero que te quedaste viendo por 5 minutos tratando de entender qué tiene de divertido mezclar la Inquisición española con el ya conocido...ejem...acto de revolcón. Al final el libro termina siendo algo patético en lo que no sabemos si leímos Crepúsculo versión hardcore o a Von -Masoch muy suavizado. En realidad no tiene gracia alguna a menos que la morbosa curiosidad los pique.
Por ahora ha sido lo más relevante e inquietante de mi sedentaria vida (de verdad, necesito ejercicio...quizá comience en un año o dos). Así que me despido por el momento y espero que la pasen de lujo. Feliz Sol de Medianoche y adiosito!!

lunes, 19 de diciembre de 2011

LICANTROPÍAS DETECTIVESCAS

Hola, enfermeros!!! xD seguramente uno de ustedes sabrá a estas alturas qué significa eso, así que pasemos a unas cuantas novedades:
1º Les hago de su conocimiento....
NUNCAMÁS: ¡No les digas, a ellos les importa un sorbete...!
A mí me vale, es mi blog y con ustedes me desquito me desahogo!!... Como les decía, les hago de su conocimiento que el infeliz hijo de *piiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii* del profe ese de Derecho Romano se sigue haciendo duck (o sea, pato) con las calificaciones. El nuevo rumor indica que el hombre encontró un pretexto para tal situación (bue, ese hombre se inventa pretextos hasta para dormir a media clase, así que esa no es la novedad): segun él, todos salimos con unas calificaciones del asco, y está buscando una manera de "ayudarnos", pero por Dios, ¿cuándo nos ha ayudado ese...?
*PIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII*
Bueno, ya, me calmo ¬¬ 
P.D QUESEJODA!!! Ya, lo dije, lo tenía que decir.

2º El otro día me acordé del curioso experimento que hicimos en preparatoria. Consistía en hacer parejitas en el salón con el único propósito de... cuidar a un muñequito con forma de bebé. Aquello, les juro que fue una verdadera ODISEA; en primer lugar, los padres (y específicamente SOLO los padres) tenían graves problemas para asimilar su "simulacro de mal paso", y hacían mil malabares para no salir ni al recreo con el "pequeño bultito de felicidad" en los brazos, hubo uno incluso que no tenía problemas en meter al bebé en una bolsa negra de plástico, para gran desesperación de su pareja en turno. Las mujeres, claro, fuimos las primeras en sufrir los primeros signos del trauma, arrullando sin parar a los monitos a media clase, alimentándolos hasta reventar (si hubieran sido reales, claro) y cambiándolos de ropa cada dos por tres. Pero eso... es otro post ;) y esta historia continuará.
Hoy vengo a hablarles de algo un poco más cultural. No, no vengo a decirles que ¡¡por fin!! el bibliotecario decidió pasarle el plumero a los libros, tampoco vengo a darles la feliz noticia de la extinción de los libros de Stephanie Meyer en las librerías, y no, mucho menos les contaré sobre la filarmónica local porque... creo que no tenemos :/ No, vengo a hablarles de un personaje muy en boga en estos días, se trata de...
SHERLOCK HOLMES!!
Bueno, ya sé que esta no es la primera vez que les hablo de él, pero sí es la primera vez que no lo hago vagamente. Verán, en días recientes, quizá por el pinche frio del asco que está haciendo, no inventen, me estoy congelando aquí descenso de la temperatura o por una intoxicación provocada por los Takis (hmmm taaaakis aaaaaaaaagh *¬*), he estado repasando mis tres lindos libritos de Holmes, cortesía de "una bonita librería con más de cien años funcionando" (perdón, no puedo decir marcas aquí pero les diré que... coff coff porrúa coff tienen grandes clásicos a precios excelentes).
Y como la nostalgia invernal me invade, pues me divertí mucho y aprendí bastante de ellos, a tal grado que todavía me gusta subirme a los autobuses a mirar detenidamente a las personas y deducir todo lo posible de ellas según el método de Holmesito. ¿Que si me ha funcionado? ¡Bastante! Qué pena que dicho método no sirva de nada a la hora de hacer exámenes :(
Además, gracias a esos libros he aprendido que los 'puristas', o sease los detractores que por poco no sufren un infarto cuando cierto lobo yanki (o sease, nuestro siempre bienvenido Robert) se puso en la británica piel del detective más querido y famoso del mundo, con perdón de Auguste Dupin y el tipo ése de Agatha Christie, no son en realidad tan puristas como se imaginaron. Pues en los libros hay muchos diálogos que escuchamos en la película, y hasta situaciones, objetos o personajes pertenecientes a la obra de Conan Doyle y que muchos otros cineastas no han respetado (empezando por el mega conocido "Elemental, mi querido Watson", que en 56 relatos y 4 novelas nunca aparece).
Pero hoy dejamos de un lado el pleito jurídico, que en mí como que ya se está volviendo cosa de todos los días, y enumeremos a los Holmeses más conocidos del cine o la tele.

BASIL RATHBONE, el preferido de muchos porque a su entender, es el Sherlock Holmes perfecto, y quizá tengan razón, hasta cierto punto. De Rathbone he visto solo un par de películas, muy buenas por cierto, y que recomiendo para los recién iniciados en el mundo del 221 B de Baker Street o para los que (como yo) empezamos por el final.

JEREMY BRETT, el favorito de los británicos. Éste Holmes apareció en la serie inglesa de las muchas, muchas aventuras de Sherlock, y para muchos esta serie es de culto, y el que no ha oído hablar de ella siquiera no es fan. A mi gusto, es un Holmes apenas pasable, porque en parte porque ya me acostumbré a verle la cara a Downey todos los días y en parte porque con todo lo que he leído del libro, Brett la hace de un detective muy fino y estirado, y la verdad es que Sherlock siempre ha sido burlón, medio rarito, poco limpio y hasta exasperante. Además, de cuando en cuando en los libros se deja llevar por una emoción instantánea, en cambio éste... no parpadea ni frente a un terremoto.
Lleguemos al mágico mundo de Hayao Miyasaki y encontrémonos con SHERLOCK HOUND, que a mis ojos es más un zorrito, al contrario de Watson que es un cándido terrier. Este Holmes es la versión infantil más querida en Europa y en Norteamérica, aunque de seguro el profesor Moriarty (de quien sospecho un lazo sanguíneo con la Señorita Sacatripas y el de Derecho Romano) no estaría de acuerdo, porque su versión dibujada raya con lo imbécil. Bueno, es que es una caricatura... y a mí me gusta ^^

ROBERT DOWNEY JR, el Sherlock Holmes reciente en el cine. Para muchos, verlo resultó en un coma cerebral, porque por donde le buscaran no le hallaron ni la capa a cuadros ni el gorrito de cazador de gamos ni la bendita lupa. Para mí la primera impresión fue de alegre indiferencia (ooooh sí, la indiferencia puede acompañarse de alegría... qué raro, ¿no?), pero la más reciente podría hasta cantarse :) literal!! porque ahora mi sueño dorado es conseguirme un violín para dar mis "violinazos" a su peculiar estilo. Amen!!
Pero no todos los Sherlock's son geniales. Hay siempre uno que otro que están para llorar. Haciendo caso omiso de la Hammer Productions (que es una pseudo industria que piratea a Hollywood con todas las de la ley y que no se tocaron el corazón para hacer su versión de Sherlock... sólo que con dinosaurios y extraterrestres) pasemos a otros...

BENEDICT CUMBERBATCH, el nuevo Holmes de la TV británica. Esto es... bueno... No sé cómo llamarlo porque parece una copia del Holmes de RDJ, al mismo tiempo que una versión modernizada y un "peor es nada".
RUPERT EVERETT, el esperpento ese de acá arriba. Galán en muchas películas suyas (Shrek 2, por ejemplo...) cuando la intenta hacer del detective mas querido del mundo pues... ajá, el resultado es ese justamente. ¡¡UNA PORRA A LOS QUE SENTIMOS DOLOR Y PENA AJENA CUANDO VIMOS LA FOTOOOOOO!!
Y la lista sería interminable, pero cierro esta bonita conversación Holmesiana con un dibujo mío:

La pequeña Lobita Holmes, lista para, a ver si vistiéndose como el detective, logra ganarle a ese inche juego de la página oficial ¬¬ Para los valientes, o los ociosos, o los ociosos valientes o los valientes ociosos, les dejo el link del juego. ADVERTENCIA: el juego está en inglés, y resulta difícil dar con la pista final, porque igual y como nos pasa en Matemáticas, la operación te sale de lujo, pero la comprobación te hace la mala jugada. Si se atreven, aquí está, Sherlock Holmes, A Game of Shadows
Adiosito!!!
P.D En serio, que se joda el de Derecho Romano >.<

domingo, 4 de diciembre de 2011

ENCONTRARLE TRES PIES AL GATO ES FÁCIL SI EL GATO ES COJO

Si el título les pareció aún más extraño de lo normal, es porque este post (el primero del mes, wiii!!) es otro de mis misceláneos en los que, para desgracia suya, recorremos en breve las noticias más relevantes (jajaja, sarcasmoooo...) de los últimos días en la vida de la Lobita Nocturna.
Pero antes... un servicio a la comunidad: para Mich y Marcia, lamento informarles que por yo no sé qué misterioso misterio (me gusta decir eso xD) cuando intento subir mis comentarios a sus respectivos blogs, el sistema me manda a parir cacahuates o algo parecido... el caso es que no suben, así que lo siento muchísimo y espero que mi pequeño problema se solucione porque si no me veré en la necesidad de aventar al mismísimo averno esta computadora inútil que no sirve... de la manera más civilizada posible.
Bueno bueno el caso es que hoy les traigo las noticias calentitas como mis calcetines de invierno... ¡¡adoro esos calcetines!! NOTA: No, no son esos horrorosos calcetines que me regalaron en un despreciable intercambio, sino otros muy bonitos por cierto.
Eh... ¿en qué íbamos? hmmm... ¡¡ah sí!! Las noticias:
1. Esta semana vi dos películas anti-navideñas: Kiss Kiss Bang Bang (de la cual ya había hablado en un post anterior) y una nueva llamada The Ice Harvest, extrañamente traducida a "A Sangre Fría" en latinoamérica. The Ice Harvest nos habla de un abogado mafioso, o mejor dicho un abogado que trabaja para un mafioso (no sé cómo consiguió el empleo, con lo menso que es) que está enamorado de una stripper y que en plena Nochebuena se ve envuelto en mil líos: se roba 2 millones de dolarucos de su jefe junto con un amiguete suyo, se mete en problemas en la cena navideña de su ex esposa, su mejor amigo se emborracha hasta el copete y casi lo mete en aún más problemas, lo persigue un policía, casi se cae a un lago congelado, lo acuchillan en un pie y lo dejan sin dedo, y finalmente termina matando a la stripper de la que estaba enamorado porque si no ella lo iba a matar y fin. El punto es que ambas películas nos dejan una moraleja muy especial: en Navidad, nunca pero nunca intentes robar cosas ni meterte en broncas con los ricos corruptos, porque es muy probable que tu amada (o amado) te apuñale por la espalda y termines sin un dedo, independientemente si es dedo de la mano o el pie. Amén.
2. Contra todo pronóstico, ¡lo terminé! Terminé el segundo tomo de mis novelas de terror. "Los Susurros", que viene formando parte de una trilogía que terminaré en unos meses más (este vendría siendo el tomo 2) nos cuenta la historia de una chavita y su padre, quienes se mudan a vivir a una enorme casa desolada y cuidada por una anciana. Todo parece ir bien hasta que la chica comienza a escuchar sonidos que al parecer sólo ella puede oír, sin saber que ésto la meterá en su peor pesadilla. ¿Quieren que suba el relato? ¡Háganmelo saber!
3. Luego de mi experiencia casi mortal con el toro mecánico (¿recuerdan?) me salieron no uno, ni dos, sino tres moretones en una misma pierna ¬¬ además me volé un pedazo de piel de la mano izquierda y traigo un rasguño de veras interesante en un tobillo. Si ven de cerca el rasguño, parece un mapa del río Nilo.
4.  Y para su gran deleite...
NUNCAMÁS: ¿Porqué tú crees que eso nos deleitaría? A mí no me deleita...
Cállate, caramba. Déjame por una sola vez terminar de decirle a la gente lo que quiero decirle, ¿no?
En fin, para su deleite hoy les traigo de primera mano, sí, lo vieron aquí antes que nadie, el grandioso, el magnífico, el best -séller de la temporada:
CÓMO SOBREVIVIR AL 2012 Y NO ABURRIRTE EN EL INTENTO, por Jackson Curtis, el protagonista de la película 2012.
Lobita se tomó la indecible molestia de zurcar el tiempo y el espacio para hablar con el bueno de Jackson Curtis (bueno porque es el prota, no bueno porque esté guapo... bueno... eso depende del gusto de cada quien) para que nos diera algunos tips de supervivencia, y helos aquí:
Número Uno: Manténganse alejados de los siguientes lugares: Casa Blanca, Cristo de Rio de Janeiro, El Vaticano, Los Ángeles, Tíbet y cualquier lugar donde haya una dona gigante. ¿Que porqué? Ustedes nomás manténgase alejados y ya.
Número Dos: reúnanse en equipo, cada equipo debe contar con: el mas heroico valiente y guapo de todos ustedes, un científico loco, alguien que sepa manejar vehículos complejos como avionetas, jets y avestruces, una chica o dos (una cuerda y la otra loca... ¿que porqué? ¡Hello, se está acabando el mundo! ¿Cómo changos piensan salvar a la raza humana, eh?), alguien con mucho pero mucho dinero y poco seso, y un par de animalitos adorables, de preferencia de la misma raza para que tengan futuros animalitos.
Número Tres: pase lo que pase, no se detengan en las zonas naturales. Ora que si lo que quieren es tomarle fotos al fin del mundo para ponerlas en su Facebook (cosa que de todos modos no servirá porque se nos van a caer las redes de comunicación, daaah) pues vayan directito a la Falla de San Andrés o el Popocatépetl, porque aaah qué padre se va a sentir el piso ahi.
Número Tres: si por alguna razón tienen que juntarse con alguien que detestan a rabiar para salvarse, pues ni modo, se juntan. Nomás aguas porque si ése alguien tiene mucho dinero es probable que a la hora de la verdad los abandone a su suerte.
Número Cuatro: como lo más probable es que el mundo se inunde, súbanse a una lanchita y remen hasta el Everest. No se preocupen, cuando el mundo se llene de agua el monte les parecerá una barranquita de pueblo.
Número Cinco y la más importante: ¿Saben qué es lo curioso? Que todo este rollo del 2012 ocurre según las profecías mayas y en toda la película no se ve que le pase NADA a las pirámides mayas... Hmm... ¿qué tal si mejor nos vamos todos a la Rivera Maya y ahí nos quedamos hasta que se haya acabado el mundo? Tenemos de todo: frutas, animalitos, aire fresco por la selva, playas paradisíacas... ¿qué más quieren, pues?
Número Seis y la segunda más importante: Contrátenme como su chofer para el 21 de diciembre del 2012, atte. Jackson Curtis....
LOBITA: ¡Hey! No se permiten los anuncios aquí ¬¬
En fin, este fue nuestro misceláneo del dia de hoy, espero que les haya gustado. Buenas noches, o días, dependiendo de cuándo me estén leyendo, coman pizzas y frutas, no maltraten a los animales, abríguense bien en este lado del continente y que no los piquen los mosquitos. ¡¡Adiosito!!

miércoles, 19 de octubre de 2011

PEQUEÑAS REFLEXIONES NOCTURNAS

El hecho de estar en la escuela de leyes (mejor conocida como Universidad de Lobolandia para Estudios Humanos) me ha robado mucho tiempo y hasta imaginación, básicamente porque tengo que lidiar con 46 almas más en mi salón (entre las cuales ya destacan mis tres mosqueteros y mis dos más asiduas detractoras) y cuatro licenciados de los cuales solo uno da una clase perfectamente civilizada y otro tiene batalla campal conmigo (claramente... ¬¬).
Fuera de estos detalles, la escuela es un mundo más grande de lo imaginable. Para aquell@s hartit@s que ya estén estudiando la uni, ya sabrán a qué me refiero, pero a los que no, les diré que es un universo de clases, convenciones, congresos, diplomados, trabajos extracurriculares, intercambio extranjero, materias con las que sólo soñamos y convencionalismos politico-sociales muy cercanos a la realidad del mundo adulto. En dos meses y medio ya llevo un magno congreso, dos  citaciones, un club de oratoria jurídica, dos covenciones extranjeras (en noviembre viene la tercera) y un futuro paseo a los lugares más hermosos y felices del mundo (nótese el mega sarcasmoooooo): el Centro Penal Norte, del que mi tío contrabandista me ha platicado historias que hacen que Chucky y Freddy Krueger parezcan gatitos almidonados, y el Centro de Medicina Forense, mejor conocido como... LA MORGUE...(se oyen arrastrar de cadenas, ululatos y voces que susurran "la morgue.. la morgue..."), el cual es bien conocido por Mamá Loba que en sus años mozos estudiara Medicina.
Hablando de la universidad y su mundo medio adulto...
Quizá sea por la presión de la escuela y la carga de responsabilidades que conlleva, desde administrar un dinero que parece acabarse más aprisa de lo que desearías, hasta atender trabajos escolares más pesados, el tener contacto con gente más grande y darte cuenta de que en menos de lo que imaginas tendrás que vivir tu vida en una oficina, o un hospital, o una industria, pero a veces siento que ese mundo de adultos está intentando por todos los medios arrastrarme a su foso de estrés y desilución con todas sus fuerzas; hablo de ese mundo horroroso de trabajo eterno, de impuestos, de pleitos silenciosos y no tan silenciosos, de estrés matutino, de enfermedades, de depresión, de falta de tiempo, de aire... de libertas... Jamás podría yo sacrificar mi libertad, porque años de soledad y de vivir como paria entre las personas de mi misma edad me enseñaron que la fe y la libertad son lo único que le queda a la gente cuando todo lo demás ha fallado, y sacrificar ambas cosas porque el mundo frío que hay allá a fuera me lo exige sin darme a cambio más que un vacío existencial y un yugo que me destroza la espina dorsal y mata mis sueños y mis anhelos es una de esas cosas que no puedo tolerar.
Es como el otoño. Ya se siente el otoño, todo frío y con ventisca, a la espera del momento que, a mi parecer, es uno de los más lamentables: el invierno y con él, la Navidad. No es que sea yo un remedo de Grinch o de Scrooge, pero como para mí el significado mundano y hasta moralista de la celebración murió hace como cinco años, ya no la espero mas que con los ojos cerrados y los puños apretados ante la inminente desgracia que se viene con ella. Pero mientras tanto me quedo mirando el cielo de otoño y pienso en otra cosa que ocurre en estas fechas: el Día de Muertos.
Acaso los muertos son más felices que los vivos, porque no saben de soledad ni de preocupaciones, a menos claro que estén en alguno de los círculos del infierno de Dante. Pienso en los muertos y en los cementerios y se me antoja que ahí tampoco hay paz, o quizá sí; pienso en los fantasma que seguro rondan las tumbas y quisiera poder hablar con ellos, tocarlos, decirles mis penas, porque al fin y al cabo sus cuerpos se extinguieron ya, y el alma desnuda sabe del mundo tanto como el anciano de 100 años y lo explica todo con la inocencia del nacido ayer. Quizá por eso los muertos hacen contacto con los vivos, porque uno carece de lo que el otro posee y se complementan, aunque al final la única diferencia entre ellos es lo que ven y lo que hacen, porque unos tienen un cuerpo ligado a la tierra y los otros tienen una esencia que pertenece al Más Allá. Pienso en los muertos y de pronto me acuerdo de Maya, mi adorada gatita, que conoció la paz luego de dos semanas de sufrimiento, o quizá más. Pienso en ella y en todos los que conocí y que ya murieron, sin importar su condición biológica de humano o animal, y trato de rescatarlos de la muerte pensando en todo lo que en vida hicieron.
Y la vida sigue allá afuera, deforme, callada, avanzando descalza y desnuda en el limbo entre el paraíso y la condena, donde según quien la encuentre ya arderá en las llamas del sufrimiento o ya volará entre los serafines. Y ya sea que crean o no en Dios, aceptarán conmigo que la vida, como todo aquello que parece horrible, como crecer y morir, tiene un propósito mucho más elevado, un propósito que, ya sea como llegue o cuando llegue, nos hará entender que ningún esfuerzo fue en vano.

sábado, 3 de septiembre de 2011

DE VIDA, MUERTE Y RENACIMIENTO

¿Saben ustedes qué hago cuando estoy aburrida?
NUNCAMAS: Escribir tonteria y media en tu blog, eso no es ningun secreto.
¬¬ Claro que no. Escribo, eso es cierto, pero habitualmente lo que comienza como una escritura mal hilada, producto de una película en la televisión o un sentimiento muy fuerte, desencadena lo que podría considerarse (mi ego hablando) una obra fascinante. Si no, se convierte en un mísero fanfic o un ataque de histeria proveniente, quizá, de una mala noche de sueño.
Pues hoy les coloco los fragmentos de algunos de mis cuentos-novelescos que gracias al cielo no han sufrido del ataque del interfaz y han vivido para contarlo.
LINAJE, SOBERBIA Y AMOR: Malo, lo que se dice malo, quizá lo sea. Es la historia de Hortensia Lope, hija de unos peones que por causas de fuerza mayor le toca vivir de cerca el mundillo de los ricos. El final me lo saqué de la manga (o mejor dicho, de El Conde de Monte-Cristo).
Frangmento:

Durante los primeros cinco años de su vida, Hortensia creció como niña bien, pero la lengua venenosa de Haydeé la hizo saber que era una recogida. Hortensia acudió con doña Chole, que le contó toda la historia, rematando con:
_Y a tu madre la sacaron por defenderte, pero no te achicopales, mi nena, que yo te voy a querer siempre, y vas a ver en mí puro amor.
De éste modo, Hortensia supo porqué doña Rebecca la quería, ahora como quien dice, por encimita, y eso la ayudó a no sentirse tan mal, preguntándose siempre en el más doloroso silencio: “¿Porqué no me quieres?”
Por fortuna, o tal vez por desgracia, todo depende del punto de vista, Hortensia no soportó durante más tiempo el falso amor maternal de doña Rebecca: cuando tenía ocho años la bruja murió. La enfermedad letal había iniciado hace nueve años, de manera silenciosa, cuando la caída del caballo le dejó un golpe interno que le destrozó, literalmente, la columna, y nueve años después éste dolor particular, simplemente, la acabó.
Don Octavio se casó a los meses de pasar el luto con una mujer por demás encantadora. Valentina Vidal era un modelo de belleza y virtud, con la piel clara pero tostada por tanto tiempo bajo el sol, el pelo castaño largo hasta la cintura y los ojos verdes. Valentina era hija de unos hacendados de Sinaloa que estaban en la quiebra, y llegó a La Gardenia como empleada a los cinco meses de la muerte de doña Rebecca. Valentina era una buena mujer de apenas veintitrés años, y don Octavio se enamoró de ella. Antes de concluido el año, se casaron, pero por desgracia nunca tuvieron hijos. Aún así siempre le profesaron amor real a Hortensia.

LACRIMOSA: Un poco mas decente que la anterior, cuenta las desventuras de una familia en plena Revolución Francesa, cuando pierden a su hija menor y la mayor muere por culpa de un girondino deseoso de poder. Pésimo sumario, ¿no?
Fragmento:

Pasaron los años en Francia y, por fin, llegó el año de 1798, 7 años después de los sucesos ocurridos en la parte anterior del relato.
En las calles de París reinaba la miseria. La gente andaba buscando formas de ganarse la vida, ya fuera haciendo trabajos de bajo salario o llegando al extremo del crimen; los niños vagabundeaban, muriéndose de hambre; las mujeres se prostituían o se enredaban con hombres de mala vida pero buen dinero; los pobres se disputaban la comida que encontraban en la calle entre ellos o con los animales.
Pero todos huían al ver que, frente a ellos, se paraba un carruaje negro, con adornos de oro y tirado por un percheron hembra, pues la llegada de dicho carruaje significaba que más de uno de los transeúntes terminaría ése día en la prisión.
El coche le pertenecía a Ives Tourelle, funcionario del gobierno que había sido contratado para llenar las cárceles y para detener los revolucionarios; éste era un hombre inconfundible, dado su aspecto de fantasma asesino, porque siempre iba vestido con una larga capa negra, ropa impecable y con el pelo negro largo hasta los hombros, remilgadamente peinado hacia atrás. Sus ojos grises chispeaban de dicha si encontraba un criminal y, pese a no pertenecer en ningún grado a la policía (era político) era conocido en el tercer mundo como un salvaje perseguidor.

LA JAULA DE LAS MARIPOSAS: Primer intento de escribir algo como Poe, asi tipo Annabel Lee o A Helen. Desde la perspectiva de un joven que se ha enamorado de un muchacha condenada a muerte y que pasa su existencia encerrada en un manicomio. P.D Esta debí ponerle el nombre de Lacrimosa o__O
Fragmento:

Isabel no se quedó así. Creció, encerrada en su cárcel de inocente. Se puso preciosa, encantadora como una joven cualquiera; era un ejemplo humilde de virtud: rezaba los domingos desde su alcoba de desquiciada, preguntaba su buen estado a los médicos y enfermeras, era educada, y nunca fue agresiva ni se quejaba en voz alta de su miedo. Pero, por las noches, lloraba, lloraba mucho. Tenía miedo, la pobre, tenía miedo de lo que pasaría a la mañana siguiente…
Un día, lo supo. Fue un error, pero supo que no estaba allí porque era huérfana, sino porque sus padres la creían demente y peligrosa. Sus amigos se convirtieron en sus guardias, su corazón en su anhelo, y su misteriosa enfermedad, una cruz insoportable, cuyo peso se aligeraba al abandonarse al sueño y la oración, como todo buen querubín terrenal, criado lejos de la maldad, y a la vez alimentada por ella, mas no infectada. ¡Pobre y hermosa Isabel!
Pasó el tiempo. Yo la conocí. Una noche fresca, agradable, salí de una fiesta celebrada a una cuadra del hospital. Cuando alcé la mirada para ver la enorme estatua hecha en mármol de la virgen María que coronaba el hospital, la vi.
¡Qué curiosa vista! Una criatura delgada, suave y pálida encaramada en su ventana, con una red hecha de un pedazo roído de tela, jugando a atrapar una mariposa que revoloteaba por el hospital. La miré intensamente, sin fijarme en sus ojos, del color del océano nocturno, que se posaban en los míos, eternamente castaños.

LUZ DE MADIANOCHE: No puedo recordar si esta se me ocurrio cuando vi El Ilusionista o cuando vi El Gran Truco. Como sea; cuenta la historia del hijo de un rico barón que tiene un pleito con su padre y se marcha a Londres pars convertirse en ilusionista. Aqui se encuentra con varios amigos, como Alfred, "el que conoce a todo el mundo", y Beatrice, la criada huérfana, pero también a enemigos poderosos (y no precisamente porque sean magos).
Fragmento:

Todos guardaban silencio al entrar a ver la función. Decían que ahí había un hombre excepcional, cuyos trucos parecían provenir de algún sueño maravilloso y a la vez, algunas veces, macabro. A éste mago único lo llamaban El Magnífico Byron. Nadie estaba muy seguro de dónde venía, pero su comportamiento, desenvuelto, elegante y amistoso inspiraba confianza y desconcierto a placer. Era un hombre de treinta años, con los ojos misteriosamente dorados, de sonrisa fácil y sincera, muy apuesto y elegante, bastante teatral, de cabello castaño y piel paliducha. Algunos creían que era un hechicero de verdad, otros que era un emperador disfrazado, otros pensaban que tal vez él era una ilusión misma. Cualquiera que fuera la verdad, aquel mago encantaba a su público, que no podía quitarle los ojos de encima. En sus reuniones, la aristocracia se mofaba suavemente de él, afirmando cierto pariente del príncipe que su hija había asistido a su presentación y tuvieron que sacarla a fuerza pues por alguna razón de su mente se borró el recuerdo de que tenía prometido, y estuvo a punto de lanzarse al escenario para pedirle que se casara con ella.



Pero, lejos del teatro, la vida del artista era diferente. Olvidando su magnífico nombre de los tablones, Norton Byron regresaba a su casa, agotado. Se había mudado tres años antes a una casa de dos pisos, un poco pequeña pero útil en lo esencial. Ahí vivía junto con su esposa, Rose.

INDOMABLE: Aquí me lucí con los paisajes: el norte de África, el centro de Australia, la fría Escocia y las costas occidentales de México. Todo empieza con la revoltosa hija de una mujer maya que es vendida como esclava y un arriero que busca aclarar el asesinato de su antiguo señor.
Fragmento:
 
Cuando Marina nació, del otro lado del océano, en un pueblo costero llamado Perth, había un muchacho de 18 años que vagaba solitario por el mar. Tenía un aspecto dulce y agradable a la vista, era hijo de un pescador y no pensaba en otra cosa excepto en ensoñaciones propias de su edad. Éste muchacho se llamaba Leon Rett..



Leon era el único varón de su familia, y desde pequeño ayudó a su padre a pescar, porque le parecía en un principio un juego extraño y alegre.


Marina ya caminaba cuando Leon permanecía de pie frente a la tumba de su padre. Y cuando, el 1917, Marina, de seis años, había ayudado a preparar una exquisita gallina para la cena, Leon ya estaba cazando oro, como todos en la región.


Por azares del destino, Leon dejó de cazar oro para irse a trabajar a una granja al sudoeste de Australia. El dueño del rancho se llamaba Robert Douglas, un anciano con la buena suerte de poseer tierras y a una mujer adorable y la mala suerte de haber perdido lo último junto con su hijo. De este modo, lo más común de pensar era que quien heredara sus tierras fuera Buck Faraday. Faraday era un hombre alto, bronceado, de aspecto cruel y engreído, vestido como un vaquero estadounidense. Tenía la mala costumbre de mascar tabaco durante todo el día, lo que le parecía asqueroso a Leon; Buck se encargaba de todos los haberes del rancho, donde se criaban y domaban caballos magníficos, de los que Leon se quedó prendado.

LÁGRIMAS Y SANGRE: Otro melodrama, pero al menos ahora es medieval. Aqui hay de todo: gitanos, prostitutas, secuestros, la Inquisición, dementes...
Fragmento:
 
Tiempo atrás, específicamente hace casi diecisiete años, el señor Ives Aube se había casado, abandonando así a su única amante, la hermosa señorita Celine. Despechada, Celine buscó de inmediato la compañía de otros hombres, y del resultado de su unión con un conde austríaco nació su única hija, Anabelle. Inmediatamente decidió atribuirle la paternidad a Ives. El hombre estuvo desconcertado por largo rato; acababa de cumplir sus dos meses de matrimonio, y lo último que quería era que su vida se fuera al despeñadero por culpa de la llegada de una bastarda. Le dio dinero por montones a Celine y le suplicó que se fuera, pero eso no era lo que ella quería.



Para evitar que Ives se diera cuenta de que la hija no era de él, porque las cuentas le dirían que la niña se había tardado más de un mes extra en nacer, la mujer le escribió:


_Tu hija está delicada, por eso no te la he llevado.


El hombre pasó varias semanas, nervioso, esperando la aparición de Celine. Por fin la mujer llegó un día con un bulto envuelto en raso gris, y dijo:


_Págame por mi silencio.


_No lo haré.


_Entonces todos se enterarán de que ésta criatura es tu hija.


Ives le pagó; Celine desapareció, pero no por mucho tiempo

NATUZAUVER: Requerí horas de investigación para poder escribirlo decentemente. Es como El Señor de los Anillos, pero menos aburrido (y creo que hay un Gollum perdido por ahi, no recuerdo).
Fragmento:
 
En Natuzauver vivían a veces los magos, pero como sólo aparecían uno o dos hasta su muerte, no eran muy comunes. Y claro, se diferenciaban de los hechiceros, que eran seres malvados por naturaleza.



Natuzauver era un lugar feliz y próspero, con frutos y flores en cada árbol, las personas vivían en cabañas muy bonitas, y todos convivían en paz bajo el dominio de un rey.


En aquéllos días, por ejemplo, estaba el anciano rey Arthur, que era de todos el más valeroso en el reino. Aquél rey tenía a dos nietos, hijos de su hija única, que murió unos meses después de dar a luz a los niños. El varón era un muchacho de cabellos castaños oscuros y rizados, con los ojos azules y la nariz recta, llamado Cedric. Su hermana, Leda, era una chiquilla de piel tan blanca que parecía un cadáver, pero como sus mejillas siempre estaban teñidas de rosa, no inspiraba miedo, además tenía las mismas facciones delicadas de su madre, que era mitad hada, y el pelo lo llevaba largo hasta la cadera y era del color de la plata, mientras sus ojos eran verdes azulados.


Cedric era diez años mayor que Leda, por lo cual él sería el heredero al trono. Además, el muchacho pronto demostró que tenía poderes distintos a los de sus demás familiares; fue un centauro el que dictaminó que el chico era un mago.

RETORNO: El más largo y complejo que he escrito. Aquí la realidad de una Gran Bretaña en medio de la posguerra se une con el mundo espiritual: niños en nubes doradas, un árbol gigante, un gato blanco, una huérfana y un escritor sin trabajo, todo en ocnjunción con una eterna incógnita sobre la vida y la muerte, sobre la resurección y las almas gemelas, sobre el porqué de las cosas y con un desenlace... que ni yo me lo esperaba (y eso que yo lo estaba escribiendo, quería acabarlo distinto).
Fragmento:
 
El sacerdote siempre decía que ellos estarían casados “hasta que la muerte los separe”. Si así era, entonces la teoría de las almas gemelas no sólo era incorrecta sino ficticia. Pero sus padres parecían ser la excepción. La muerte no pudo separarlos, prueba de ellos fue que incluso sus tumbas estaban juntas, entrelazadas por una corona de flores de piedra talladas sobre los nombres, uniéndolos para la eternidad.



Tom dejó a Pete sobre la cama, donde el gato se acurrucó y cerró los ojos, muy satisfecho de poder dormir en un lugar caliente mientras afuera…


-Nieve. –musitó Tom, sorprendido. Como si el invierno hubiera elegido adelantarse, un manto blanco y sedoso cubría las calles, e incluso había algunos copos cayendo todavía del cielo gris. La única explicación que encontró fue que, durante la noche, la temperatura bajó aún más y el agua se congeló. Cerró la ventana nuevamente y se arregló para asistir al trabajo de nuevo. Felizmente, se quitó la venda de la mano y comprobó que podía moverla con suma facilidad. Cuando bajó, vio sobre el sofá el martillo que había olvidado la noche anterior. Se acercó para tomarlo y devolverlo a su sitio antes de irse, cuando vio debajo de éste el collar de plata. Lo sostuvo entre los dedos y, dando un suspiro, subió de vuelta a su recámara. Tomó a Pete y le colocó el collar alrededor del cuello. Le sentaba de maravilla.


-Aquí tienes, muchacho. –dijo Tom, acariciando por última vez a Pete antes de salir de la casa.

Bueno, ahi lo tienen, algunos fragmentos de mis *coff coff* obras selectas, escritas por Lobita Nocturna y avaladas por... por... diablos, no tengo dinero ni para avalarlas. En fin, ojala las hayan gozado y si no se aguantan bola de filisteos  y nos vemos a la próxima. ¡¡Adiosito!!

miércoles, 25 de mayo de 2011

MARGINALIA: REVOLTIJO DE UN SOLO DÍA

Según el diccionario, marginalia son las notas que se hacen en los márgenes de la página. Pueden ser viles adornos bonitos como en los textos del medievo (quiero un libro de ésos, son tan bonitos...) o notas que, aunque breves, son muy importantes porque reflejan el significado de lo que el lector entendió.


Hoy, titulé como marginalia mi post porque se trata de eso: cosas que están fuera del contexto "normal" pero tienen gran relevancia. Como cuando en un cuaderno de apuntes de Cálculo encuentras el corazoncito ese que dice "Ana Luisa te amooooo" (excepto cuando tú te llamas Ana Luisa y el cuaderno donde hallaste el corazoncito es el de tu mejor amiga... EPIC FAIL, dirían en Twitter).






En fin... hablemos hoy de Filosofía. El que ponga cara de "buuuuu fuchi" hágame el favor de sacarse del blog, ustedes no saben lo divertido que puede llegar a resultar hablar de esto, sobre todo si ustedes tienen una clase de Filosofía conmigo ;)






En mi reclusorio (alias campo de concentración judío-cristiano-protestanista-ateo-másloqueseacumuleenlasemana) tenemos Filosofía. La buena noticia, es que solo será por un semestre, o sea que YA CASI ACABAMOOOOOS!! La mala noticia... sus efectos secundarios. Para empezar a entender el contexto (me gusta esa palabra... contexto... contexto...) les diré que quien me da la clase no es otra que...






NUNCAMÁS: No me salgas que la Señorita Sacatripas.






No, cuervo menso, la Señorita Sacatripas me da Arte (en realidad me da lástima pero eso es otra historia...). No, hablo de un antiguo miembro destacado del blog.






NUNCAMÁS: ¿Maybe?






No, no he vuelto a ver a Maybe... la extraño... En fin, se trata de... ¿se acuerdan de la maestra nazi-comunista? ¡Ah pues esa mera!






Nota: Por cuestiones de estudio, producto de un día con tres horas libres de clase, he tenido que cambiarle el nombre a solamente Madame Nietzche, porque he encontrado una casi aterradora similitud entre ella y el autor de El Anticristo.






En fin, volviendo a lo importante... en Filosofía hemos pasado de todo, desde películas (bueno, solo una, pero estaba chida... vimos como dos en Historia pero, valga la redundancia, esa es otra historia) hasta discusiones agresivas así tipo pleito en el senado de la república por una política anti... anti gay, o anti niños, o anti matemáticas o anti lonches que venden en la cooperativa que no es muy cooperativa que digamos y un larguísimo etcétera. Por ejemplo, recuerdo un día cuando...






Maestra: A ver chicos, ¿qué es...?






(Lobita levanta la mano tan rápido que le meto un guamazo al inocente sentado a mi lado).






Maestra:... Alguien que no sea Lobita, por favor...






Lobita: ¬¬






Bueno, esa escena se repite muy seguido. Hasta el momento no conozco a nadie que ame la filosofía porque a medio mundo (por no decir que mundi y medio) le enfada, y no hablo solo del micromundo del salón, sino de todas las personas que conozco; dicen que es chafa, pero ¿es chafa discutir esto en clase?:






Maestra: Entonces, según Fromm, ¿cuál es el sentido de la vida?






Alguien: (inserte voz lujuriosa de anuncio a la 1:00 a.m) Sexooooooo...






Ok, exageré, no debí poner eso como ejemplo. Pasemos a otra escena memorable:






Maestra: A ver... ¡TU!






(Amigo mío con memoria de queso, o sea, blandita): ¿Quién? ¿Yo?






Maestra: Sí, tú... (le planta un libro enfrente) ¿Qué es esto?






Amigo: Un libro.






Maestra: ¿Ah sí? ¿Y cómo sabes que es un libro?






Amigo: Porque... tiene hojas...






Maestra: Los cuadernos tienen hojas, los periódicos tienen hojas, los árboles tienen hojas... ¿cómo sabes que es un libro?






Amigo: (desesperado) ¡Ps es un librooooo!






Y la escena puede durar hasta 10 minutos cuando algún alma piadosa pide clemencia.






Otra, un poco más reciente, fue mientras hablábamos de Sartre:






Maestra: (mirando a Lobita inquisitivamente)... Hmmm... ¿puedo hacer un ejemplo?






Lobita: (confundida... acababa de pasar un incidente feo con un chocolate caduco y no me sentía bien) eh... sí, claro.






Maestra: IRON MAN.






Lobita: O.O ¿?






Ok, se entendió el concepto. Empecé a discutir el sentido nihilista, la diferencia entre lo real y lo ficticio, y terminé hablando de la presencia prescindible de justin bieber en la Tierra.






Y hoy, dado que era el momento de aplicar esa famosa frase de "menos charla y más acción", ocurrió lo inesperado: literalmente el grupo quedó fracturado y al frente nos pasamos los que prestábamos atención en clase (o sea, como diez personas, más el colado que se quedó valientemente defendiendo a su doncella amada, o sea su novia) y el resto (29 almas para ser precisa) se arrinconó como hormiguero a hacer... pues... quién sabe, era un revoltijo de tareas, susurros y hojas revoloteando. Así, aparecimos la Marginalia, los "elegidos", los rara avis del salón, y el resto, conformado por los revoltosos, los mudos permanentes y la oligarquía obligada, hechos todos bolita mientras yo me sentía como en reunión de masones pero sin togas.






(Confieso, una parte de mí se sentía mal por los rezagados, porque allá quedaron varios amigos míos que aunque no tengan coco al menos tienen la decendia de estar calladitos y bien portaditos... la otra parte de mí sintió un deseo de sangre satisfecho, porque también estaban en la bola aquéllos con los que me llevo peor que Thalía con Paulina Rubio... muajajajajaja).






También tomé un libro de Nietzche para mi entretenimiento, precisamente el de El Anticristo, donde a ratos moría de risa y a otros ratos aceptaba que el bigotón tenía razón.






Increíble que alguien con un bigote tan ridículo haya logrado poner al mundo de cabeza. Bueno, la apariencia no importa, eso nos lo demostraron Abrahan Lincoln y Lady Gaga.





Hoy, además, probé la delicia perturbadora de una paleta helada sabor chocolate-mocca-capuchinno y reitero mi amor por estos regalos divinos, superados únicamente por el legendario pastel de 4 chocolates. Y bañé a mi gatita que tuvo una experiencia... hmmm... digamos... extracorpórea. Digámoslo así, dejémoslo así.





Y para deleite de mis Hartitos (que aman mis desgracias) les dejo un resumen sobre... Los Troncos.





Para empezar, los troncos son nada menos que un jueguito mecánico bien conocido por todos, y al que me subí el día que fui al parque de diversiones. De entrada decidí grabar mi escalofriante experiencia y he aquí el resumen redactado de las desgracias padecidas:


(Se ve la parte de enfrente del jueguito)


LOBITA: Estamos en los tron-cos!!!


(Atrás se oyen los "whoooooooooooooooa!!!". Junto a Lobita y en el mismo tronco van Lil'Beyoncé y Alejandre, mis dos amigos, que me dejaron hasta mero adelante a sabiendas que le tengo pavor a los juegos mecánicos ¬¬).


LOBITA: Alejandre, si me mojas te voy a golpear!! (advertencia previa)


(Se oye cómo mascullan tras de mí, conspirando, mis dos acompañantes. De pronto, Lil' Beyoncé hace un ruidito mitad chillido, mitad grito, me volteo a verlos).


LOBITA: ¡Hey! No se estén agarrando allá atrás.


(Dos muchachos, ajenos a nosotros, ven la cámara y hacen la típica seña de "amor y paz" justo antes de que el juego comienze a moverse).


LOBITA: ¡Uju, troncos!... Lil' Beyoncé, agárrame porque me da miedo caerme (aclaro: los troncos no tienen más que dos tubos para sujetarse).


LIL' BEYONCÉ: Está bien... (agarra a Lobita de los hombros).


LOBITA: No, pero agárrame de la cintura.


LIL' BEYONCÉ: ¡Okay!


LOBITA: Eso... ¡pero ya cuando nos vayamo a subir! (como si confirmara lo obvio. Entonces el juego comienza a moverse y... ¡¡zaz!! todos comienzan a mojarse mutuamente, y yo grito como histérica una cantidad horrorosa de incoherencias).


LOBITA: AAAAAAAAAAAH!! NOOOOOOO!! ESPÉRATE!! ME ESTÁS MOJANDO LA MALDITA CÁMARAAAAAAAAAAAAA!!!


(Y un largo etcétera; cruzamos el túnel, las curvas, saludamos a unos compañeros y entonces... viene la subidita)


LOBITA: ¡Aaaaay! Ora sí agárrame, Lil' Beyoncé.


(Lil' Beyoncé sujeta a Lobita con todas sus fuerzas, a medio camino el tronco se detiene, vuelve a moverse, estamos a dos escasos metros de lo que yo llamo "la caída mortal" y... se le acaba la pila a la cámara ¬¬).


En fin, ese fue nuestro misceláneo de hoy, lleno de gritos, videos, gente extraña, agua, música y hasta reflexiones. Adios!!!



P.D Propongo un brindis de café por la salud de MAK que vivirá en un refrigerio por algunos días.

sábado, 23 de abril de 2011

LAS 4 PELICULAS MAS CHAFAS QUE HE VISTO EN MI VIDA

De cuando en cuando, la tele no tiene nada de interesante en su haber, sí, no importa si tienes 200 canales, lo juro, al menos una vez al mes te verás con los glúteos adheridos al sillón de tu sala y el control mágico (perdón, remoto) dándole al botón y diciendo:


-Hmm... no hay nada bueno en la tele.

¿Porqué? La ciencia aún no ha descubierto el motivo, pero el caso es que la mugrosa cajita idiota no se llama así de a gratis. Y bue... ¿qué haces cuando, luego de dos exhaustivos zaping, una ida al baño y tre bolsas de frituras después no hayas algo decente que ver? Tienes tres opciones:

a) Apagarle y salirte a convivir aunque sea con tu perro.

b) Echarte un especial de reggaeton o el maratón de banda en Videorola.

c) Ver una de ésas películas que... pues bueno... por ahí dicen que "peor es nada".

Y Lobita dice:

OPCIÓN A: Es la más sana y correcta, pero por Dios, ¿quién en su juicio sano lo haría? Ojo, que estoy hablando de la gente promedio.

OPCIÓN B: Primero permito que la Santa Inquisición me torture antes que ver "eso".

OPCIÓN C: La ruta de los cobardes y la que TODOS tomamos de vez en cuando.

Y suele suceder que cuando descubro que el cable mega chafa de mi televisión no me muestra nada bueno para ver, pues me estaciono en el canal de películas y veo lo que sea que estén pasando. Y en dichas ocasiones, he visto de todo, desde películas fascinantes que con gran placer vería una y otra vez, hasta... síp, hasta las películas más chafas de la humanidad, que hacen que hasta un video editado por chamaquitos de secundaria parezca una producción digna de un óscar.

Pues ahí les van las películas más pero más HORRENDAS que he tenido el infortunio (pero el divertido placer) de ver.

LA CASA DE CERA.

Ok, ok, a veces necesito adrenalina y veo cosas de esta índole, ya saben, la típica historia de adolescentes encuerándose y oyendo música hip hop para animarse y que diez minutos de sexo indefinido después ¡cuaz! aparece el asesino psicópata que las hará pasar las duras y las maduras. Pero, ¿porqué La Casa de Cera es diferente de macabradas ridículas similares como, digamos, La Masacre de Texas?

Dos palabras: PARIS HILTON.

Yo no sé qué carambas le pasó por la cabeza al productor cuando decidió poner a la heredera de la desgracia como actriz. O sea, ¿alguien tuvo la delicadeza de comentarle que Paris Hilton NO ES ACTRIZ? Es más, ¿alguien le dijo que Paris Hilton ES UNO DE LOS SERES MÁS PRESCINDIBLES QUE CONOZCO? Creo que no...

Obvio, la trama es eso justamente: sexo, sangre, vísceras, historia terrorífica, pueblo raro, chica sexy y su novio sexy, chico intercultural (nunca falta el negro, o el latino, o el chino, que tendrá una muerte patética), el revoltoso y el viejito que lo sabe todo. ¡Ah! y el asesino, perdón, casi se me olvida que esto es una película de terror.

UNA DE ZOMBIES.

La verdad no puedo acordarme ni cómo changos se llamaba, solo sé que un día la vi con mi madre y mi tia a un lado (las dos son fans de las películas de horror). ¿Y de qué se trataba? Ah, pues de unos adolescentes lelos que iban a una isla donde, ¡oh que desgracia! había un ch...orro de zombies asquerosos y feos que no bailaban Thriller :( y los aterrorizados chicos, luego de media hora de correr como señoritas, se fajaron los pantalones (excepto una japonesita que llevaba una mini falda), tomaron armas salidas de manos de un tipo que parecía afgano, o por lo menos de esos rumbos, y le dieron matarile a los zombies. Yeaaah.

¬¬ no, en serio, de eso se trataba.

...

Dios, creo que un post mío en el blog tiene más imaginación que los productore de esas pelis.

LA HUERFANA.

Mamá Loba hizo un esfuerzo sobrehumano para ir a verla al cine, y yo, la verdad, estaba intrigada. Por fin cuando la vimos, mi cara no tenía una expresión definida, mezcla de tristeza, decepción y asco. Pues vamos, ¿de qué va? Pareja inestable con un niño hiperactivo y una niñita sordomuda pierde bebé y deciden adoptar a una cría. Se encuentran a la niñita más tierna y adorable del mundo (la neta, si desde que la vieron no presintieron el peligro, es una prueba más de que los yankees son babas por naturaleza) y claro, la llevan a casa. A continuación pasan: accidentes "inexplicables", ecena de sexo breve pero asquerosa, niña diabólica y seductora y la explicación más cucu que se pudieron haber sacado de la manga los productores (VIENE EL SPOILER): que la niña no es una niña, es una mujer de treinta y pico años que por una enfermedad friki parece niña. (FIN DEL SPOILER).

Wow.

Qué explicación.

Digna de un... de un... de un carrito sandwichero de la señorita Laura.

Por eso Silver Porductions no tiene ni un mísero oscar en su haber!!!!

Ahora... quizá la segunda razón por la cual esta película me desagrada, no es solamente que la trama está extrema sin llegar a nada interesante (así tipo Saw, pero con una escuincla en vez del títere), sino por... esto:

En este insante no sé cuál de las dos me está provocando el dolor de estómago: si la chamaquita con vestido pseudogótico o la dama que se viste como mi querida y venerable abuela de 65 años... coff coff coff... (perdón, el karma de la envidia ha hecho que se me atore un chícharo en la garganta).

Y ahora, damas y caballeros, niños y niñas, les presento la que, seguramente, es la PEOR película nunca antes concebida por la mente humana o animal, o vegetal... o protozoaria... o lo que sea... Esta es, definitiva e indiscutiblemente, la producción más HORROROSA del universo, tan pero tan chafa que solo necesitas ver el trailer para deprimirte emocionalmente, cuya espantosa secuela fue tan fea que ni a los cines llegó (el Señor sea loado por eso, porque la verdad..), y el premio a la Peor Película en la Historia es para...

EL CUERVO.

Una cachetada al espectador. Un escupitajo en la cara a Hollywood. Una patada en los bajos a Edgar Allan Poe. ¡SI! ¡Están oyendo bien! ¡Es el horror más horroroso de este horroroso mundo! No puedo concebir aún qué cosa retorcida pensó el director de esta cochinada el día que se levantó de la cama y dijo "Ou, you serr un dirrectorr mui imaginativou, you hacerr una pelikula del cuerrvou de Pou..."

¿De qué trata este engendro que ni el infierno reconoce como suyo? En este momento pienen la cosa más idiota posible, y les juro que tendrá más lógica que esta pseudo peli. Aquí hablan de un asesino de ultratumba que, por yo no sé qué changos, de vez en cuando parece un hombre-cuervo cuando va en su coche oyendo música gótica y listo para matar a alguien. Del otro lado tenemos a Leonore, una chavita que de peque leyó los cuentos de Poe y... bueno, la explicación se las doy al rato. El caso es que hay una sesión exquisita (sarcasmo, de nuevo) de homicidios sin sentido, canciones chafas, idas y venidas a una iglesia y... oh, esperen, aquí el sexo es casi nulo. Solo se ve cuando aparece una muchacha desnuda y cuando a Leonore la viola el maniático asesino...

Nuncamás: pero si es un asesino, ¿porqué no la asesinó?

Ah... a eso voy.

La grabación, fatal. Un proyecto escolar se ve mejor que esto. Escenas extrañas que no tienen pies ni cabeza, como la repetitiva parte de los cuervos volando y Leonore haciendo la meme en una cama cubierta de rosas. No, en serio, ¿le hayan sentido? El final es lo mejor: Leonore se convierte en súper Leonore (o algo parecido9 y detiene al asesino, que de buenas a primeras se convierte en ¡su sirviente! Leyeron bien. ¿Y porqué? He aquí el trasfondo de la peli, tan ridículo que preferiría que no se llevaran nada a la boca cuando lo lean, no quiero que se me ahoguen.

Resulta que Leonore ha tenido visione desde chiquita en las cuales se le aparecía... cha ca cha chan... ¡¡pues Poe, ovbio!! y en sus visiones ellos platicaban muy alegremente y él le decía que en un futuro acabaría con un malévolo hombre (el asesino, pues). Pero si esto no es ya chafa, espérense a lo que más: la relación Poe-Leonore es una relación cambiante, que pasa de padre-hija a novios peleados. De hecho, en una escena, la dichosa Leonore afirma que Edgar (como ella le dice) es el único hombre de quien se ha enamorado. O.o ok...

Y así finalizo con este tragicómico repertorio de bonitas cochinadas que la tele nos muestra algunos tristes días.

El próximo post deleitaré a mis queridos Hartitos Digil -Matt, Marcia y Cía., Mr. Hyde y Ale-Chan hablando de algunas películas que sí que valen la pena verse: thrillers japoneses. Uuuuuy, sintieron mello!!!

Adios!!!

viernes, 11 de marzo de 2011

MANICOMIO

Otro misceláneo. Últimamente escribo muchos de estos, porque cada tema para mí tiene su relevancia y su sitio. Hoy tendremos cumpleaños felices (¡milagro!), memorias cómicas, accidentes, celebridades distantes, comida y un poco de filosofía.

Ayer fue mi cumpleaños. Como siempre, TODOS se amarraron el codo, excepto mi querida Pequeña Beyoncé que me hizo compañía en mis tristes reflexiones (jajajaja ¬¬) en mi casita. Comimos comida chatarra de toda clase y vimos televisión, jugamos con mi gatita y le platiqué de la onírica existencia de cierto cuervo llamado Nuncamás. Puedo decir sin temor que mi cumpleaños ayer fue el PRIMER CUMPLEAÑOS DECENTE que tengo desde los 12 años.

Pero además de eso, hoy leí los blogs de Marcia y Cía. y de Ale-Chan (nota: maldito Michel que va y cierra su blog ¬¬), y sus posts me trajeron a la memoria algunas cosillas ocurridas.

Primero, Ale, y su Crónica de un Linchamiento Anunciado (oye, esas crónicas son mía, te voy a cobrar derechos de autor, hmmmmm???), donde... sí, como dice el título, por poco le dan matarili a unos secuestradores. Señores: el mundo es un manicomio, pero los locos puros no lo dominan, sino un nutrido grupo de psiquiatras que, al mejor estilo de La Masacre de Texas, perdieron la cordura y se volvieron sádicos con los demás.

Y en cuanto a las pobres Marcia, Ann, Karolina y su Voz, sufrieron lo indecible 2 veces y cuando comentó lo del instructivo mal leído (por no decir que ni se leyó) recordé el día aquel en que...

LOBITA: Wiiiii!!! ya tengo mi propia cámara digital!!!!

Mi tía me compró una cámara para evitarme los pormenores de depender de los brutos de mi salón y los Coralillos (los Coralillos son una pareja de novios que, juntos, su misión principal es tratar de quebrar mi débil mentecita) en los trabajos de equipo. En fin... ya con la cámara, tomé el instructivo que, obviamente, venía en inglés, y con eso hice al menos un 90% de lo neesario para preparar mi cámara. Entonces, muy orgullosa, la dejé cargando, le di la vuelta a las hojas del manual y...

Así es. Justo unas páginas adelante, el instructivo estaba escrito en correcto español.

¬¬

Momento a lo Sweeney Todd para mi.

¡Por cierto! Sweeney Todd es ahora la causa por la que le he perdido un poco el miedo a Juanito Sacatripas; bueno, Todd no acostumbra a despanzurrar a sus víctimas, pero quien sabe... en una de ésas Jack necesita una afeitada y entonces...

Volviendo a mis asuntos, hoy me sentí como dentro de la película de Todo un Parto. Hay una escena en esa película en que Peter (Robert) pierde sus tarjetas de identifiación y debe depender de su gordo acompañante, Ethan, para viajar. Cuando se quedan sin dinero, Peter le dice a Ethan que llamará a su esposa para pedirle dinero y que se los envíe por parte de Ethan. Sin embargo, por causas burocráticas, no les dan el dinero, y se arma el pandemoniúm más doloroso de la película.
Y eso fue lo que me pasó. Fui a tramitar mi credencial con los papeles de rigor, entonces llego a la ventanilla, entrego con una sonrisita de autosuficiencia mis papeles y...
SEÑOR CON CARA DE AMARGADO QUE ATIENDE A LOBITA: ¿Trae credencial con fotografía?
LOBITA: Sí. (le entrego mi credencial de estudiante. El señor la revisa y...)
S: Lo siento, no es válida.
L: o_o ¿Cómo que no es válida? Tiene mi foto...
S: Sí, pero es del 2009.
L: ¿Y eso qué? Sigo estudiando (digo esto mientras le muestro lo obvio: llevaba el uniforme de la escuela y la mochila).
S: ¿No tienes un comprobante de estudios?
(Imaginen mi cara al escuchar esto).
L: Eh... no...
S: Bueno, llama a dos personas que te conozcan, que vengan con su credencial y su comprobante de domicilio vigente.
HELLO, tardé media hora en llegar y otra media hora en que me atendieran, ¿qué creía, que mis vecinos iban a venirse en el lentobús que es el ÚNICO que pasa por ahi solo porque mi credencial NO ESTABA VIGENTE? Obvio, mi reacción fue más o menos esta:
El cuate este nomas se sonrió con tristeza y me mandó a la chifosca. No lo asesiné ahí porque, en primer lugar, había muchos testigos (aproximadamente ocho muchachos, veinte vendedores, dos recepcionistas y un vagabundo) y en segunda, porque había un vidrio bastante grueso separándonos. Por lo menos la reacción de él no fue esta:

P.D Pobre Robert Downey Jr, juro que casi lloré cuando vi esta escena. Mezcla letal de impotencia, coraje, horror... y sí, un poco de sadomasoquismo, pero esa es una historia muy diferente.
Total que me fui, sin credencial, sin comprobante, sudando peor que pollo rostizado, con hambre y en el lentobús atascado de gente con bolsas, ¡en serio, parecía el Día de las Bolsas!
No todo fue malo hoy. También hoy, acompañada de mi Pequeña Beyoncé, protagonizamos un ridiculísimo video dedicado a...
Nuncamás: ¿Su maestra?
No, sería una copia pirata del discurso del gobernador ése de Jalisco, Etilio González.
Nuncamás: ¿Su mamá?
Menos, ¡me colgarían si supieran para qué uso la cámara!
Nuncamás: AH!!!! Robert...
EXAAAAAAAACTO ^^ ya saben, cosas de adolescentes. En el video, de unos cuantos segundos, aparecemos cantando, hermosamente ataviadas con blusas blancas y frente a una bugambilia gigante. Pero de nuevo, esa es otra historia.
Aún así, luego de tantas cosas, sigo viva, y eso es lo importante. Hay razones en el mundo para creer, y creer es posible. Soñar no es un lujo, es una necesidad.
Adiosito!!!

viernes, 18 de febrero de 2011

MISCELÁNEO DE DESAMOR, AVENTURAS Y UNO QUE OTRO PROBLEMA EXISTENCIAL

(Post dedicado a Frank Churchill, por sus burbujas vivientes y el valor que tiene de convivir con tanto neanderthal).
Al demonio los trámites al CLEU y cualquier otra universidad: Lobita se hará sicaria, francotiradora, cazafortunas o lo que sea, con tal de que me den un arma y algo (o alguien) con lo cual desahogarme. Oh, sí.
Ha sido una semana de frustración tras otra, iniciada (¡cómo no!) el jodido 14 de febrero.
Nuncamás: Shalala, shalala, corazoncitos, besitos, chocolate...
APOYO LA MOCIÓN DEL CHOCOLATE, SEÑOR JUEZ. Pero es todo ¬¬
¿Alguna vez han sentido que los batean por un peor partido? Eso me pasó, y aunque juré no llorar de nuevo por causa de un hombre, no me quedó más opción. Bueno, ya había quebrado la promesa unos meses antes, cuando sin más leí la entrevista que le hizo la Rolling Stone a Robert Downey Jr. y no pude evitar moquear sobre la foto de Susan Levin (lo cual, por cierto, me llenó de una dicha incontenible...). Pero al menos eso me desmuestra dos cosas: uno, que los hombres brutos las prefieren bonitas pero lelitas, y la segunda, que soy...
Nuncamás: ¿Totalmente Palacio?
¡No! Soy demasiado mujer para cualquier bruto (muajajajajajaja).
Y volviendo al amor y desamor, gracias al post del Ser Supremo, recordé el día aquél en que Mamá Loba rompió cualquier esquema lógico y movió cielo y tierra para ir a ver el show de Lazy Town. LEYERON BIEN, LAZY TOWN. Para quienes no lo sepan, Lazy Town es un programa infantil con una niña fresa, un montón de mocosos de plástico, un villano holgazán desde cualquier ámbito y un tipo que, según el 45% de las mujeres (por no decir el 85%) está más bueno que el pan (para mí no, me quedo con mi Sherlock Holmes), ¡ah, claro! puso como pretexto que era para divertir a Lobeznito, pero por favor... nadie se cree eso, es como si Fernando Colunga hiciera un programa infantil, es OBVIO que ninguna madre va al programita para "entretener" a sus hijos. Pero así fue: Mamá Loba, que me regaña cada vez que le digo que como propósito de Año Nuevo es hacer una alcancía para ir a una premiere de Downey, hizo hasta lo imposible para sacar la lana e irse a ver el show. Señores y señoritas, no les voy a mentir: aquello era un infierno dantesco del que salí con vida gracias a la bondadosa intervención de Beethoven, pues el lugar estaba atascado de niños llorones y señoras de mil edades musitando cosas que uno solo lee en el Facebook de una adolescente pervertida a las 12:00 a.m. Huí a toda marcha y no quise saber nada más al respecto, pues lo último que quería era aguantar la cara de mi madre al lado del tal Sportacus con toda la expresión de una jonática al lado de Nick J.
Pero cosas peores pasan, ¡naturalmente! El miércoles, tuve que hacer una penosa excursión a un museo para hacer un reporte. Sobreviví porque mi angelito de la guarda es muy avispado, pues chéquense: primero, el camión dejó a la mitad del equipo abajo, valiéndole gorro nuestros gritos de "¡faltan más, faltan más!", así que debimos bajarnos y esperar al próximo, todos completos. Luego, me senté delante de un cuate que llevaba a todo volumen las canciones más "románticas" de duanguense, TODO EL MALDITO CAMINO. Y después, resultó que aquel, NO ERA EL CAMIÓN CORRECTO. Si esto no era suficiente, resultó que el camión se atascó de:
-Estudiantes de quién sabe cuántas escuelas.
-Señores que salían del trabajo.
-Niños fresas y nacos.
-Uno que otro emo.
-Damas gordas con barney-bolsas.
Y claro, todos los que íbamos sentados quedamos aplastados. Yo quedé casi pegada al cristal, medio asfixiada por el calor, así que al bajar me sentí en un paraíso y casi besé el suelo. Total que tomamos otro bus y llegamos al museo con una temperatura de 30 grados (y eso que aún no es primavera), hicimos el trabajo y volvimos con la sensación de tener piedras amarradas a los tobillos.
¿Creen que se acabó? ¡JA! Ya quisieran. A veces creo que alguien se divierte conmigo desde algún lugar remoto en el universo, y que goza con mis desgracias al igual que yo disfruto viendo los monólogos de Otro Rollo. El viernes (o sea, hoy) todo pasó: la persona encargada de las fotografías del equipo se hizo pato y, atendiendo al amor ciego sordomudo, cuidó de su bienestar y calificación personal y nos dejó a los demás con un palmo de narices, apiñándose las fotos para su beneficio y el de su amado Romeo (me lleva el carajo), y en otros ámbitos, mi equipo de otro proyecto se puso a pelear y al final el trabajo quedó estático y sin vida.
En esos momentos, yo ya me sentía como dentro del cuento de "El Aliento Perdido" o "El Ángel de lo Raro", ambos de Poe, porque nomás daba un paso y todo caía sobre mi cabeza. Aofrtunadamente tuve mi "espérenme tantito" y gocé de unas horas de paz con mi mejor amiga, no Cachorra, sino mi amiga a la que aquí llamaremos Lil'Beyoncé, para que se den una idea de cómo canta, y vimos la película de Todo un Parto, y luego...
Debía subirme a un camión que yo no conocía TOTALMENTE SOLA para volver a casita. Por suerte llegué al lugar indicado y esperé el camión que me dejaba cercas de mi adorado jacal. El camión nomás no pasaba, y cuando pasó, estaba hasta el cuerno de gente. Ahí yo ya me sentía como Peter Highman, pero sin el baboso de Ethan Tremblay, y por fin llegué a mi adorado hogar luego de una semana llena de desgracias y oprobios.
Pudo ser peor... y creo que si no me apuro con la "labor" de la loca de Arte, será aún peor. Que Dios me ayude, o la ruca me reprueba de seguro.

jueves, 10 de febrero de 2011

CREO QUE HITCHCOCK ESTÁ JUGANDO CONMIGO (POE Y KING LO APOYAN)

Jamás imaginé que esas películas de terror americanas en que al protagonista en cuestión lo persigue un fantasma maldito fuera real, pero aparentemente sí lo es. Y creo que el fantasma en cuestión es Alfred Hitchcock, el que traumatizó a toda una generación de almas con la famosa escenita en la regadera de Psicosis (la musiquita es simplemente la más terrorífica que jamás he escuchado jejeje), quien halló en su segura servidora un hermoso juguetito. Y no es todo, al parecer Stephen King (que aún no ha pasado a la gloria) está en total acuerdo con el espíritu de su mentor y tal parece haber escrito el guión de mis desgracias. Poe, como siempre, se mete al ruedo, pero en lugar de torturarme como este par, parece querer enfocarse al único lazo viviente que poseemos: los gatos.
Les explico mi macabra situación: aún no acaba la semana y ya me pasaron cosas horripilantes que parecen sacadas de algún relato de horror de este singular trío de sociópatas. Por ejemplo:
El otro día la maestra de Ecología nos sacó a jugar algo que se parecía al "pato ganso" (si no saben lo que es vean Los Simpson, una vez lo jugaron ahí), y en una de esas, uno de los "patos" me dio una tremenda patada accidental en la rodilla y ahora... siiiiiiiii... tengo un moretón del tamaño de Marruecos (y si lo ven de cerca, TIENE LA MISMA FORMA QUE MARRUECOS). Lo peor es que por la forma en que duermo siempre termino tocándome ése lado de la rodilla y el dolor es insoportable. Auch.
Pero las desgracias no se detienen aquí, ¡hasta creen! Incluso el payaso Eso temblaría de pánico (o quizá no, dado que vive en una alcantarilla) al ver lo que pasó en el baño de mujeres de mi escuela. Resulta que el agua de los baños no bajaba ni por error, y cuando yo entré al dichoso WC para hacer lo que debía hacer, ¡horror! TODAS las tazas tenían un "lindo regalito" flotando cual submarino espía ruso en medio de un inmenso océano amarillo, bueno, menos el baño del fondo que era algo así como el Mar Naranja (guácala). Pues ni modo, busqué el que tenía el "mini submarinito" por ser el más decente, me senté con los ojos cerrados y recé a San Amadeus para que no me pasara un asqueroso efecto secundario que dejara aún peor los baños, y salí viva de la experiencia. Oh sí, luego de tantos baños públicos a lo largo de casi dos décadas de vida (bueno, menos de dos décadas) uno se vuelve un Survivor nivel 5.
Y sin embargo ¡la pesadilla no acaba aquí! Por si esto fuera poco, mi pequeña y extraña gata lleva ya dos noches haciendo un ritual por demás fastidioso: primero, antes de dormir, se acicala largamente cual diva de cine clásico, luego me lame los dedos hasta haberlos "bañado" y cuando apago la luz se baja de mi cama a tomar un poco más de comida y luego vuelve a su sitio habitual a dormir. Pero ¡oh! eso sólo dura unas dos o tres horas, porque luego se despierta y... ¡empieza el espectáculo!
Entre las tres y las cuatro de la mañana, mi gatita se levanta, se acicala vigorosamente, y luego se acuesta lo más cerca posible de mi cara ¡a sacarse las uñas sobre mis brazos! bueno, mínimo los cubro con sábanas para evitar futuros accidentes, pero aún así su violento ronroneo y su terca necedad de sacarse las uñas sobre piel humana me hartan y termino empujándola a los pies de la cama. ERROR, la gata muy orgullosa baja y sube de la cama varias veces, maullando como histérica, y no sólo eso, noooooooo, ella tiene un repertorio completo de sonidos: maullidos, gemidos, suspiros, ronroneos que suenan como "brrrrrrrr!!", lloriqueos, bufidos y sabrá Dios qué tanto más, y mientras tanto salta de un lado a otro haciendo un ruido de los mil demonios, y no importa cuántas veces me salga yo de la cama para aplacarla, ella volverá... Y anoche justamente su extraña curiosidad nocturna la hizo tumbar un adorno de porcelana blanca, regalo de mi abuelita, y dio con él hasta el suelo. Total que me levanté muuuuy harta de su actitud, y luego de meterle dos o tres nalgadas, recogí los humildes restos de mi pobre adornito y echando a la felina sobre un edredón para que se durmiera de una buena mugrosa vez.
Encima de todo, ayer hubo para comer verduras al vapor (fuchi) y tuve un desengaño amoroso tipo programa chafa de adolescentes norteamericanos qur ni la pena vale contar, también ya tengo dos trabajos encima y tengo un aterrador presagio sobre mi amada Salieri... ¡perdón!, quise decir mi querida maestra de Artes. ¬¬
Yo creo que las personas tenemos almas gemelas provenientes de un pasado remoto, y de ser así, el alma gemela de mi maestra debe ser nada menos que Anton Schindler, el inútil biógrafo que era medio transa, falso amigo de Ludwig Van Beethoven. Sí, es uno de esos días en que quisiera ser Annabel Lee y tirarme al mar a ver si cambia un poquito la situación.
Hablando de Annabel Lee (cinco minutos de cultura), ODIO ese poema. Estará muy romántico y todo eso pero la verdad, un poema de ésa índole viniendo de un escritor de relatos macabros resulta tan grotesco como un luchador de la WWE comiéndose una paleta de corazón. De veras, leánlo, ese poema EMPALAGA, lo cual está bien si recordamos que viene el día de San Valentín (la que me parió... ¬¬), y lo único que vale la pena es saber lo que sucedió luego de ser escrito.
Usemos la IMAGINACIOOOOOOOOOOOOOOOOOON:
Estamos en el año de 1849, Poe acaba de morir, su cuerpo está en el féretro y en el cementerio nomás está él y uno que otro amigo suyo. Entonces aparecen no una, ni dos, sino tres mujeres a pelearse. Una de ellas, Sarah Withman, poetisa con narices de tucán, asegura que Poe escribió el poema de Annabel Lee pensando en ella; otra, Elmira Royster, novia de su juventud y con la que estuvo así de casarse, llega también y dice que es suyo; luego, llega Anna Lewis (que también está más fea que las arpías griegas) llega y dice que ni se ilusionen las bitches, porque el poema es suyo. Ahora, las tres están peleándose el mugroso escrito sobre el ataúd de Poe, que de seguro miraba la escena desde fuera en forma de fantasma y se quería suicidar, claro, no podía porque ya estaba muerto, pero de haber podido, se suicida porque se suicida.
A esas señoras yo les diría: ¿para qué pelearse por eso? No hay nada más vergonzoso que alguien te dedique un poema o una canción. A mí me dedicaron un poema cuando tenía doce años, que iba más o menos así:
Lobita y sus ojos egipcios
Su piel del color de la arena
Su amplia voz se disparse
Por el desierto que la rodea
Y seguía así... por largo rato. Unas dos o tres estrofas más, pero solo me acuerdo de eso (gracias al cielo).
Los dejo con un consejo: de nada sirve querer espiar a los vecinos terroríficos de la cuadra, en primera porque con sus escándalos diarios no es necesario, te enteras hasta de su infancia en el rancho de San Atotonilco de Jujutla, y en segundo porque con lo astutos que son es probable que te estén espiando ellos antes de que tú hagas algo siquiera.